Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. La supertasa acotó la suba del dólar, pero complica las cuentas fiscales (con el nivel actual del tipo de interés, se genera un costo mensual del 0,23% del PBI)./ Crece la morosidad en el pago de préstamos y de tarjetas./ Sin recuperación: consultoras muestran que persiste la caída de la actividad económica./ El Senado se prepara para volver a desafiar a la Casa Rosada./ Cambios en los DNU buscan limitar la decisión del PEN./ Bajas en ventas, producción y empleo textil./ ANDIS: el Gobierno fija su posición mientras el caso avanza en la Justicia./ Gobierno libertario: una macroeconomía que avanza al garete./ La economía plateada crece en la región./ Trump amenazó con militarizar las ciudades demócratas./
o.- Clarín. Esperan más audios de Spagnuolo, que rechazó el abogado que le puso el Gobierno (Son por las supuestas coimas en Discapacidad. Sospechas de espionaje K.)./ El foco, en las droguerías (En menos de un año Droguería Suizo Argentina se convirtió en uno de los principales proveedores y en ese lapso logró negocios por $ 55 mil millones)./ Otro difícil test para contener el dólar y refinanciar la deuda./ Después del paro, seguirán para la gente los problemas para volar./ Ataques a pedradas: dónde se utiliza más esta forma violenta de robos./ Rusia acusa a Ucrania de golpear una planta nuclear./ Fiesta del running, con una multitud y otro récord./ Arranca la semana del arte (tres ferias, arteba, Affair y Bada, en la ciudad. Claves para comprar la primera vez)./
o.- El Cronista. El Gobierno ratifica rumbo para el dólar y los pesos, pero no consigue despejar la incertidumbre política (El impacto que tendrá el escándalo de los audios suma un interrogante más a las dudas que ya abrieron los recientes traspiés legislativos. Milei y Caputo se aferran al horizonte cambiario. Aseguran que la falta de reservas se revertirá. Este miércoles vencen $ 13,7 billones)./ Apretón monetario extremo: hay más dinero inmovilizado por los encajes bancarios de 50% que plata en las calles El alto nivel de tasas dispara la cuenta de intereses que debe pagar el Estado)./ Carla Martín Bonito, Presidenta de Copal: “Se consolida la baja del precio de los alimentos pero varía según el mes”./ Alejandro Jasiukiewicz, CEO de DHL Expres: “La regulación demasiado compleja vuelve lenta y cara la logística en la Argentina”./ Oscurece y vuelven a aparecer los fantasmas de siempre en la Argentina./ Las dudas que se agregan al riesgo electoral./ El blindaje a Karina Milei frente al escándalo de los audios de Spagnuolo./ Inversión: Central Puerto amplía su capacidad de generación./ El “gurú de la City” cuenta cómo es su vínculo con Milei y hace una confesión: no tiene dólares (Entrevista al asesor financiero Salvador DiStefano./
o.- La Nación. La empresa señalada en los audios multiplicó este año sus contratos con el Estado (Discapacidad. Suizo Argentina pasó de $ 3898 M en 2024 a $ 108.299 M)./ La oposición cerca a Milei en Diputados./ La presión se traslada a la jueza del caso $LIBRA./ La riesgosa fragilidad estructural del Gobierno./ Pensar en el nuevo mundo Flux./ Subió en julio el consumo masivo, pero no para todos (Disparidad. El alza fue del 3,1% promedio; crecieron autoservicios y el e-commerce; bajas en supermercados)./ Controladores: otro paro en la previa de una semana de tensión (Viajes. Las medidas se repetirán mañana, el jueves y el sábado, con más de 100.000 afectados en total)./ Los récords que hicieron vibrar a las calles porteñas./ A 50 años, Nito Mestre recuerda la noche del adiós a Sui Generis./
o.- Página 12. Los que Invierten en Milei (Quienes son las firmas que mueven fondos para LLA)./ En medio del escándalo por las coimas en Discapacidad, el poder económico mueve fondos para La Libertad Avanza. PáginaI12 accedió a la lista de aportantes para las próximas elecciones donde se mezclan veteranos de los Panama Papers con protagonistas del affaire Vicentin. También financistas, reyes del agronegocio y farmacéuticas. El papel del titular de la ARCA en la recaudación para la campaña. )./ Un hallazgo que reescribe la historia (descubren que los neandertales y los humanos modernos tuvieron interacciones sociales y descendencia común)./ Los contratos de Bullrich y Petri (las vinculaciones de los ministerios de Seguridad y Defensa con el escándalo de las presuntas coimas)./ Síntomas del mal de época (tres de cada diez personas sufrieron ansiedad o depresión)./ Boca sigue con el envión./ Cámaras./