Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. El Gobierno mantuvo el ajuste en julio y sostuvo el superávit primario (Con recortes en salarios públicos, educación y obras de vivienda y energía alcanzó el 1,1% del PBI)./ Si se suman los intereses de las Lecaps hay un rojo fiscal de 1,5%./ El Tesoro absorbió los $ 3,8 billones que necesitaba y celebró: “Ni un peso a la calle”./ Se incrementa el monto de la deuda de los hogares por los cargos de las expensas./ Diputados discutirá mañana las iniciativas con impacto en el fisco./ Kicillof impulsa la obra pública frenada por Nación./ PBA: LLA le asignó tareas de campaña al PRO./ Diseñar desde el fin: la responsabilidad ambiental, protagonista de la innovación./ Trump presiona a Zelensky para sellar un acuerdo de paz en Ucrania./
o.- Clarín. El Gobierno le ganó la pulseada a los bancos, renovó la deuda y bajó la tasa (El Tesoro colocó $ 3, 8 billones en una licitación fuera de agenda)./ Corrupción K: avalan una prueba clave en la causa que más complica a Cristina./ Habrá más del doble de listas que en 2021 en Capital y Provincia./ Dos mujeres entregaron a sus hijos de 16 y 17 años, acusados por un crimen./ Herida por un ladrillo camino a Ezeiza (iba a tomar un vuelo de regreso a Italia. Con proyectiles atacaron el auto en que viajaba)./ Logro de Trump en la Cumbre: un cara a cara entre Zelensky y Putin./ Evo y el voto nulo: “Estamos en el tercer lugar”./
o.- El Cronista. Explotación de cobre. Glencore ofrece u$s 13.300M para el RIGI./ El apretón monetario logró aspirar $ 5,9 billones, pero con tasas que continúan por arriba del 55% anual (el dólar mayorista descendió a $ 1293 pero subió el informal. La Secretaría de Finanzas puso un límite a la suscripción de los títulos más cortos. Horas más tarde, sumó opciones con interés variable)./ La rentabilidad de los bancos cayó a la mitad, sin contar el impacto de la mora y el alto costo del crédito./ Fuerte interna en el Gobierno por un anuncio de Milei que no se aplica./ Con el superávit fiscal de julio sobre la mesa, el Gobierno sale ahora a defender sus vetos [en siete meses acumuló 1,1% del PBI. La oposición intentará sumar en Diputados a los desairados por los acuerdos electorales]./ La Libertad Avanza y el PRO se reparten los territorios para lanzar la campaña bonaerense (Milei recorrerá bastiones del PJ en el conurbano)./ Cumbre por Ucrania: Trump anunció que habrá un encuentro tripartito con Zelensky y Putin (EE.UU. y Europa garantizarán seguridad en Kiev./
o.- La Nación. Antes del juicio, confirman que son auténticos los “cuadernos de las coimas” (Peritaje. La Gendarmería ratificó que son fieles a los documentos revelados por el matutino La Nación)./ Un estudio que despoja de argumentos al kirchnerismo./ Retiran más pesos para evitar que vayan al dólar (el Gobierno colocó entre los bancos deuda con vencimiento en noviembre)./ Déficit financiero en julio, atribuido al pago de deuda./ Alerta de las empresas por las tasas municipales./ Rechazan la demanda de Ian Moche contra Milei (Fallo. Un juez sostuvo que el Presidente puede tuitear “como ciudadano” y denegó el pedido del niño con autismo)./ Trump prepara una cumbre entre Putin y Zelensky tras la visita aliada al Salón Oval (Guerra. Aún no definieron la fecha ni el lugar; asistieron al encuentro varios líderes europeos)./ Una buena noticia, otra mala y dudas./
o.- Página 12. Veto al Veto (Un fallo declaró inválido al decreto que volteó la ley de Emergencia en Discapacidad. La Justicia declaró inconstitucional el decreto de Milei que vetó la Emergencia en Discapacidad. Además de otorgar el amparo, demolió los argumentos oficiales para abandonar a los más débiles. El fallo asegura que el veto contraviene “obligaciones constitucionales e internacionales” y que es absurdo decir que “no hay plata” cuando el Gobierno está facultado “a hacer modificaciones presupuestarias”)./ Centeno y los cuadernos mágicos (el peritaje de Gendarmería y Policía Federal ratifica que hubo más de 1.500 correcciones, tachaduras y alteraciones./ Niños nada felices (Acorralada por las importaciones y el bajo poder adquisitivo, la industria juguetera tuvo un fuerte descenso de ventas por el Día de las Infancias)./ Volver a las calles (ante el insuficiente aumento anunciado por el Gobierno, la comunidad universitaria prepara una Tercera Marcha Federal)./ Bolivia cambia el rumbo (Tras su triunfo en las elecciones y el retroceso de la izquierda, Rodrigo Paz prometió “un capitalismo para todos”./ Oscar./
