Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. Llegan los u$s 2000 del FMI y el BCRA suma poder de fuego./ Cómo quedó la nueva meta de compras de divisas./ Cayeron el gasto y la cantidad de turistas durante las vacaciones de invierno./ El veto a las jubilaciones impulsa la negociación con las provincias./ LLA prevé triplicar sus bancas en el Senado./ YPF se concentra en Vaca Muerta y vende activos./ El IVA dio buenas señales y creció la recaudación tributaria./ La economía y el bien común./ El posible arresto de Jair Bolsonaro genera divisiones en Brasil./
o.- Clarín. Los libertarios y el PRO más cerca de ir separados en la Ciudad (En el macrismo, no satisface la propuesta de lugares que ofrece Karina Milei)./ El peor final para el derrumbe de la mina (con el hallazgo del sexto minero muerto ya no hay sobrevivientes en la mina de cobre El Teniente, la mayor del planeta, en Chile, después del accidente iniciado el pasado jueves)./ Llega la plata del Fondo y se apuesta a un precio del dólar sin otro sacudón./ Los súper chino, la sorpresa que busca quedarse con un negocio familiar clave de Carrefour./ Murió otra de las nenas que iban en el velero con la nieta de Cris Morena./ Colapinto y una carrera para el olvido que hizo enojar a todos./
o.- El Cronista. Llegan u$s 2000 M al BCRA, que tendrá que sumar reservas y podrá comprar dólares./ Con tasas altas y encajes que restan liquidez, desde hoy el crédito para empresas se volverán más caro./ Vetos de Milei activan la cuenta regresiva de una negociación incierta con los gobernadores (ausencias y abstenciones resultan clave para blindar la jugado oficial en Diputados/El apoyo del PRO se vuelve crítico, en medio de la pulseada para definir listas de octubre./ La importancia para que una banda sobreviva: hay 20 mil millones de razones para creerle./ De admirar a Thatcher a seguir a Milei./ Financial Times. Cinco puntos para hacer reflexionar al inversor sobre criptomonedas./ Nicolás Ballestero, CEO del Grupo Corven: “Hay que construir rentabilidad a partir del precio y no del costo”./ Nuevo formato: Petroleras aceptan financiar obras en Río Negro./ Con la vigencia de aranceles más altos, Trump resetea el comercio global a la fuerza (Todavía falta cerrar el acuerdo con China)./
o.- La Nación. Polémica por los candidatos testimoniales: no asumirían ocho intendentes del PJ (Elecciones. Ya lo confirmaron cuatro de ellos: Mussi, Espinoza, Ferraresi y Zurro)./ La política se mueve pero al ritmo de Milei./ La oposición reclama interpelar al jefe de la SIDE (piden que Neiffert acuda al recinto; el peronismo lo denunciará)./ Sin PASO ni balotaje, no baja el gasto electoral./ Crece el uso de la tarjeta de crédito, pero alertan por las tasas./ “Matar al mensajero”. Con un despido, Trump sigue el manual del autócrata (Aumentan las críticas por su decisión de echar a la funcionaria que difundió las cifras de empleo)./ De millones a migajas, la cara amarga de la Liga./ Colapinto hizo una carrera para el olvido en Hungría./ “Estamos con los jóvenes de Gaza y de Ucrania”, dijo el Papa./
o.- Página 12. Antes de que Sea Tarde. Convocarán a la Comisión Bicameral de Inteligencia. (El senador Lousteau, titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia, le dijo a PáginaI12 que intervendrán de urgencia ante la difusión de otro documento que compromete a la SIDE con el espionaje ilegal sobre dirigentes políticos, gremiales y de jubilados. Desde Unión por la Patria confirmaron a este diario la intervención del Congreso y revelaron que están preparando una denuncia judicial.)./ La Provincia inauguró más de 260 escuelas en cinco años./ Kueider se resiste a salir de Paraguay y arremete contra Arroyo Salgado./