Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. Por el atraso cambiario, fue récord la salida de dólares por turismo (Los viajes al exterior registraron en mayo un aumento interanual del 45,8%. Ayer hubo un salto en la cotización mayorista)./ La cuenta corriente de la balanza de pagos cerró en rojo./ Los dólares argentinos en el colchón ya totalizan u$s 251.000M./ Mala licitación: el Tesoro renovó solo el 58% y deberá emitir $ 4,3 billones./ Economía define si vuelve a subir retenciones./ Corte: acuerdo por el cupo pero no por el número de integrantes./ Cruces en el peronismo tras la media sanción de las reelecciones./ A quién le importan las reservas a la hora de votar./ La cantidad de hipotecas se multiplicó por diez en un año./ Trump retoma la disputa con el titular de la Fed./ España, nuevo adversario tras no aceptar más gasto militar de la OTAN./

o.- Clarín. Provincia: complica la reelección indefinida de los legisladores (Tiene media sanción del Senado, pero a los K les faltan votos en Diputados)./ Un rojo que preocupa al FMI: el déficit externo superó u$s 5 mil millones./ Furor por los viajes al exterior./ Senadores y diputados K dicen que no necesitan permiso para visitar a Cristina./ Lo último: le dan a Alperovich prisión domiciliaria en Puerto Madero./ Los estatales deberán trabajar en el Día del Empleado Público./ Es funcionaria y le tiró caca a Espert (Alesia Abaigar es directora de Sensibilización del Ministerio de la Mujer de Kicillof)./ River, también afuera del Mundial./ Herencia de Sarlo: apoyos al encargado (los vecinos donde vivía la escritora lo defienden y hablan de su relación con ella)./

o.- El Cronista. Economía asume que el rojo de cuenta corriente crece, pero asegura que aún no es “preocupante” (Llegó a u$s 5.200M en el primer cuatrimestre. El turismo fue el principal motor de pagos al exterior que llegaron a u$s 4.500M. En mayo viajaron 1,2 millones de argentinos)./ Primera radiografía de la apertura comercial: quiénes son los que aprovechan el dólar barato)./ Renovaron solo 59% de los vencimientos: otra vez dominó la escasez de pesos en el mercado (Finanzas pudo mantener las tasas. El Tesoro tiene margen para afrontar pagos con el superávit fiscal y emisiones previas)./ Llueven agrodólares, pero el BCRA no compra, hay cuentas en rojo y el Gobierno elige esperar./ China se frena: ¿fin del milagro?/ YPF lanza los precios dinámicos: estaciones con autodespacho rebajarán 5% los precios en horario nocturno (Ponen a prueba nuevo formato comercial)./ Crisis financiera: Renunció el CEO de Los Grobo en medio del concurso./ Grandes traders de petróleo se anticiparon a la tregua: secretos de un mercado bajo fuego (Vendieron después del ataque iraní a EE.UU.)./

o.- La Nación. Sin debate y con aval opositor, Kicillof nombró más de 200 jueces y fiscales en un mes (Se votó de madrugada en la Legislatura bonaerense; el papel de los intendentes)./ La “casta” hace los deberes para Milei./ YPF moverá sus precios al ritmo de la oferta y la demanda./ Amenazan con visitar a Cristina aunque no les den permiso./ Bezos: la ostentación y la vulgaridad, de moda./ Sin argentinos: Ríver sufrió la jerarquía de Inter./ Le dan domiciliaria a Alperovich: estará preso en Puerto Madero./

o.- Página 12. El Regreso de los Menem Truchos (El entramado de negocios con el Estado de dos sociedades vinculadas al clan Menem. Martín Menem, figura clave del Gobierno en el Congreso, sortea todos sus salarios. Pero eso no significa que no viva del Estado. Las empresas de seguridad y limpieza que controlan su familia y allegados manejan multimillonarios contratos con organismos públicos, incluida la propia Cámara de Diputados que él preside. Cómo está formada la red de negocios que se multiplicó con Milei en la Rosada.)/ Planteos más allá del balcón (los diputados y senadores de Unión por la Patria rechazaron las restricciones para ver a CFK. El 7 de julio, Casación definirá el régimen de visitas. Más de 1000 pedidos llegaron por mail al Tribunal)./ El criptogate sigue vivo (Javier y Karina Milei no se presentaron en Diputados por la estafa $Libra. El tire y afloje por la presidencia de la comisión investigadora. LLA juega a sepultar el caso./ Alerta del establishment internacional ( mayor tensión cambiaria. La cotización trepó entre 11 y 17 pesos. Moody’s advirtió que la apreciación del peso tiene “un impacto negativo”./ Criaturas./ Pobreza millonaria (Inter de Milán 2-River 0 quedó eliminado./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *