Principales títulos de los matutinos
o.- Clarín. Investigarán solo a quienes evadan más de $ 1000M (Además, se reduce el plazo de prescripción del delito de evasión: pasa de 5 a 3 años)./ La escandalosa crisis de Trump y Musk sacude a EE.UU. y descoloca a Milei./ Acusaciones cruzadas: Musk: “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”-“Está en los archivos (del pedófilo) Epstein”. Trump: “Teníamos una gran relación. Estoy muy decepcionado”. “Nunca tuvo problemas hasta dejar el Gobierno”./ Cristina y Kicillof se reunieron y acuerdan armar lista de unidad./ Dura condena a los ataques del Gobierno contra periodistas./ Masacre familiar en Villa Crespo: “Los mató la enfermedad de ella”./ La Selección no afloja, con nuevos nombres y el debut de Mastantuono./ Lula, con crisis de popularidad (la desaprobación del presidente de Brasil, alcanzó un récord: 57%)./
o.- El Cronista. El Gobierno presentó el proyecto para blindar a los contribuyentes que usen los dólares del colchón (La Ley eleva los montos que activarán los controles de la Agencia de Recaudación. La iniciativa dispone la presunción de “inocencia fiscal” hasta que ARCA demuestre lo contrario. Proponen que el monto mínimo para considerar que haya evasión simple sea de $ 100M. Podrán adherir al nuevo régimen de Ganancias quienes tengan un patrimonio menor a $ 10.000M. En caso de detectar incumplimientos, el pago inmediato extinguirá la denuncia penal)./ El avance del Congreso sobre el gasto preocupó al mercado: los bonos bajaron y rebotó el dólar (La Argentina, a contramano de los emergentes)./ A menos de un mes para que las retenciones vuelvan a 33%, el agro acelera la venta de soja (se termina el beneficio para exportadores)./ Jubilaciones: el enojo con el Gobierno tiene apellido y activa la estrategia de cara al tercer tiempo./ Unidad sin reconciliación entre Cristina y Kicillof./ Dólar: negocian con el FMI y dividen en tres el gasto en turismo./ Nueva sociedad: YPF se une a la italiana ENI para vender GNL./ Paradoja financiera: mejora el crédito, pero también hay más cheques rechazados y mora en tarjetas (El BCRA facilitó cómputo de encajes a bancos)./ Financial Times. EE.UU. y China lanzaron una nueva ronda de negociaciones comerciales./
o.- La Nación. Ahorros en el colchón: hasta $ 100 M el Estado no preguntará de dónde vienen (Proyecto. El Gobierno busca blindar con una ley el uso de fondos que no hayan sido declarados)./ En cámara lenta hasta las elecciones./ Crecieron casi 300% los créditos para casas y autos (El alza se dio en todas las líneas; los bancos vuelven a prestarles a sus clientes y no al Estado)./ Cristina se reunió con Kicillof para ir juntos a la elección./ Fuerte planteo por los ataques del Gobierno contra el periodismo (Academia. Se hizo en la entrega de la Pluma de Honor a Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero./ Divorcio explosivo entre Musk y Trump (EE.UU. El ex asesor acusó al presidente de vínculos con un pedófilo)./ Ganó la Argentina, un campeón con muchas variantes./ Las mejores notas en lengua y matemática, en la Capital Fedeeral./
o.- Página 12. Que la Inocencia les Valga (El Gobierno presentó su proyecto de “Inocencia Fiscal” con un show electoral destinado a promocionar la figura de Espert, su probable candidato en Buenos Aires. Los anuncios resultaron inconsistentes para los expertos y no explican cómo el aparente blanqueo virtual quedará blindado hacia el futuro. Lo único claro es el elogio a los evasores y el desprecio a los cumplidores.)./ Punto de partida para la Unidad (reencuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillo; la mesa política que acordaron conformar)./ Caen hasta los Michelín (por la crisis, cierran hasta los restaurantes más premiados)./ Los premios Ana Frank al compromiso (La Madre de Plaza de Mayo, Vera Jarach, Lali y León Gieco entre los reconocidos./ La Selección que sigue enamorando. Estallo la guerra de magnates. (Musk y Trump se tiran acusaciones como misiles)./ Vetador./