Principales títulos de los matutinos
o.- BAE. La UTA negocia paritarias y hoy define si se suma al paro de transportes (es para el miércoles y aún se aguarda la decisión de colectiveros)./ El salario sigue un 7,1% por debajo del poder de compra de noviembre./ El atraso en el tipo de cambio activa señales de alerta./ El Gobierno apura la ley para privatizar Aerolíneas Argentinas./ La Libertad Avanza sale a dar pelea política en territorio de la Ciudad de Buenos Aires./ La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela y solo queda la de Cristina./ La tarifa de taxis también aumenta y tendrá un ajuste del 50%./ La canasta de servicios públicos del AMBA llega a $ 134.414 al mes./ ¡Es posible reindustrializar Argentina!/ La semana laboral de cuatro días gana adhesiones./ La lupa del FMI en tres puntos clave./
o.- Clarín. Se complicó la interna del PJ: Cristina bajó la lista de Quintela y presiona a la jueza (la ex Vice había dicho que el riojano debía competir pero cambió de idea)./ Inversores le escapan ahora al dólar y apuestan por opciones en pesos./ En los últimos cuatro meses, los salarios le ganaron a la inflación./ En Uruguay, ganaba la izquierda pero habrá balotaje, rechazo a estatizar jubilaciones./ Se consolida el avance de la derecha en Brasil (Ricardo Nunes, candidato apoyado por Bolsonaro, triunfó en San Pablo)./
o.- El Cronista. Con el clima a favor, el agro apuesta a exportar casi u$s 6000M en el último trimestre (luego del golpe de la sequía, la cosecha de soja superó los 50 millones de toneladas/estiman que 2024 puede cerrar con un saldo comercial récord de u$s 18.000M)./ Bancos proponen aprovechar el efecto blanqueo y dar créditos en dólares a más sectores./ Esperan que el Estado obtenga al menos u$s 800M con la venta de inmuebles oficiales./ Juan Farinati (presidente y CEO de Bayer Cono Sur: “Se está haciendo lo correcto no para que 2024 sea un buen año, sino para que 2026 o 2030 sean muy buenos”)./ El factor tiempo se volvió un elemento decisivo en la estrategia de Caputo./ ¿A dónde vamos en política regulatoria energética?/ Vencen plazos. Crece la puja por uso del QR en el subte./ El opositor Orsi fue el candidato más votado en Uruguay, pero igual habrá segunda vuelta (el oficialismo quedó forzado a negociar alianzas)./
o.- La Nación. Ganó el Frente Amplio en Uruguay, pero habrá un reñido balotaje con el oficialismo./ Alivio oficialista, desilusión opositora./ “Es tiempo de cambio”, dijo anoche Yamandú Orsi./ Álvaro Delgado se mostró conciliador y optimista./ Más cuotas, las claves de la suba del consumo con tarjetas (los planes hasta 18 pagos impulsan las compras, pero es dispar por sectores)./ El PJ le bajó la lista a Quintela y crece la pelea con Cristina (el Gobernador de La Rioja había denunciado “proscripción”./ Alarmas institucionales que llegan desde afuera./ Afip: apuran la llegada de los nuevos jefes por las protestas (Paro. El Gobierno busca que el desembarco de Vázquez y Velis modere los conflictos)./ La gran apuesta: pensar bien 2025 (y más allá)./
o.- Página 12. Con el Frente en Alto (Miles y miles de simpatizantes del Frente Amplio festejaron en las calles de Montevideo el primer lugar obtenido por Yamundú Orsi en las elecciones presidenciales (en el balotaje del 24 de noviembre se definirá el nuevo presidente)./ El intento de magnicidio contra Evo Morales./ Una amenaza de judicializar la interna (la lista de Quintela sigue sin reunir los avales necesarios y el gobernador adelanta que si lo impugnan irá a la Justicia Electoral)./ “Intentan intervenir las universidades” (La UBA responderá hoy a la embestida libertaria y propondrá una auditoría extraordinaria)./ Superman./