Precios de los principales minerales – Junio 2024
o.- En el informe sobre los precios de los principales minerales al mes de junio de 2024 realizado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera Subsecretaría de Desarrollo Minero dependiente del Ministerio de Economía de la Nación y publicado en el mes de julio de este año, se indica que “Durante el mes de junio el oro promedió los 2.326 USD/Ozt, lo que representó una caída del 1,1% intermensual y un crecimiento del 19,7% en términos interanuales.
El Oro
El precio promedio del oro en los 6 meses del año 2024 alcanzó los 2.204 USD/Ozt, siendo este valor un 14,0% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (1.933 USD/Ozt).
El oro en junio presenta una caída en su precio respecto al mes previo, la misma se da en el contexto de retraso en la flexibilización de la política monetaria de la FED, con perspectiva de mantenerse sin cambios hasta finales del 2024 (ejerciendo una presión al alza sobre el dólar estadounidense y una mejora en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., reduciendo los precios del metal). Pese a esto, la incertidumbre por la situación geopolítica (con las guerras Ucrania-Rusia e Israel-Hamas prolongándose), datos positivos de inflación en EE.UU. y una demanda consistente de los Banco Centrales por este metal para refugio de valor sirvieron como determinantes para marcar un piso en la caída del precio. Esta gran incertidumbre en el mercado por el contexto geopolítico genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros del oro superior a su precio promedio en junio
La Plata
El precio de la plata en el mes de junio promedió los 29,6 USD/Ozt, teniendo un crecimiento del 0,7% con respecto al mes anterior y del 26,3% con respecto a junio de 2023.
El precio promedio de la plata en los 6 meses del año 2024 alcanzó los 26,1 USD/Ozt, siendo este valor un 11,6% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (23,4 USD/Ozt).
La plata, caracterizada por ser un metal que se utiliza tanto para cobertura de valor como para usos industriales, se ve afectada en su precio al alza por la incertidumbre económica y geopolítica y por la expectativa de aceleración en su demanda en la industria. Este leve incremento en el precio de la plata se da en un contexto de perspectivas de retraso en la flexibilización de la política monetaria de Estados Unidos para finales del 2024, con una gran demanda de los inversores de este metal como refugio seguro. Esta gran incertidumbre en el mercado por el contexto geopolítico genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros de la plata superior a su precio promedio en junio
Cobre
El precio del cobre en el mes de junio promedió los 9.648 USD/tn, marcando una caída del 4,8% con respecto al mes anterior y un crecimiento del 14,9% con respecto a junio de 2023.
El precio promedio del cobre en los 6 meses del año 2024 alcanzó los 9.097 USD/Ozt, siendo este valor un 4,5% superior al precio promedio del mismo período de 2023 (8.709 USD/Ozt).
Son varios los puntos que incidieron en la caída en el precio del metal rojo en junio de 2024. El punto central se da debido a expectativas moderadas de demanda en el mercado de China (con una expansión menor a la esperada en su actividad manufacturera), teniendo a su vez el mercado elevados niveles de inventarios. Además, el atraso en la flexibilización de la política monetaria de la FED (con un dólar más fuerte y mejores rendimientos en los bonos del Tesoro de EE.UU.) sumó presión a la baja en su precio. La expectativa de una sólida demanda en sus principales mercados hace que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros del cobre levemente superior a su precio promedio en junio.
Litio
El precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de junio promedió los 13.560 USD/tn LCE, marcando una caída del 4,3% con respecto al mes anterior y del 66,9% con respecto a junio de 2023.
El precio promedio del carbonato de litio en los 6 meses del año 2024 alcanzó los 13.901 USD/Ozt, siendo este valor un 73,2% inferior al precio promedio del mismo período de 2023 (51.902 USD/Ozt).
La demanda de carbonato de litio para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos (VE) en China se encuentra creciendo menos que lo esperado, teniendo débiles expectativas de recuperación para los próximos meses de verano en el hemisferio norte. Esta expectativa se da con datos positivos de recuperación de ventas de vehículos eléctricos en China, aun con los mercados de países centrales (EE.UU. y Europa) estancados o con leves incrementos interanuales. La leve recuperación en la demanda tiene como contraparte una oferta abundante en el mercado de carbonato, dando como resultado una nueva baja en el precio. La puesta en marcha de nuevos proyectos para la producción de este metal en el mundo, con capacidad de ampliar la oferta que posee el litio a mediados de 2024, seguirá siendo un factor de moderación de los precios para los próximos trimestres.
Informe Completo: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.07_precios_de_los_principales_minerales.pdf (El Pregón Minero, 07/08/2024)