Precios de los principales minerales: Julio 2025

Precios de los principales minerales: Julio 2025

o.- Según los informes producidos por la Secretaría de Minería de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía que tuvo acceso El Pregón Minero, los precios del oro, la plata, el cobre y el litio para julio de 2025 expresaron conclusiones diversas.
Por ejemplo, el precio del oro sufrió “una caída intermensual del 0,4%, y un crecimiento interanual del 39,3%, en comparación con julio de 2024 (2.398 USD/Ozt)”.
La plata: tuvo un precio promedio que alcanzó los 37,7 u$s /Ozt, marcando un aumento del 4,7% respecto al mes anterior, y un incremento interanual del 26,6% respecto a los 29,8 u$s /Ozt registrados julio de 2024.
El cobre [tercer metal más consumido del mundo, solo por detrás del hierro y el aluminio, información surgida del Servicio Geológico de los EE.UU.], su precio -en el mismo mes de julio- sufrió una caída tras el anuncio de Estados Unidos de la aplicación de aranceles del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre desde el mes de agosto (pero no a las importaciones de metal refinado) con el objetivo de fortalecer su industria local.
En tanto, el precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) promedió en el mes de julio los 8.477 u$s /tn LCE, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mes anterior. No obstante, este valor implica una caída interanual del 33,2% frente a los 12.696 u$s /tonelada registrados en julio de 2024.
En cuanto al Índice de Precios de las Exportaciones Argentinas de Minerales es dable destacar que “durante julio de 2025, el mercado internacional de metales mostró un comportamiento mixto, reflejo de la persistente incertidumbre macroeconómica global y de las tensiones comerciales en curso.
La plata alcanzó su cotización más alta, impulsada por una mejora en la actividad industrial, el creciente interés de los inversores y expectativas en torno a cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.
En cambio, los precios del oro y del cobre mostraron retrocesos: el oro, pese a mantenerse en niveles históricamente altos, se mostró cauteloso ante la volatilidad financiera; mientras que el cobre fue impactado por nuevos aranceles estadounidenses.
El litio mostró una recuperación tras meses de caídas, atribuida a interrupciones en la oferta global por la suspensión de operaciones en China.

A continuación, se transcriben textualmente los informes

Precios de los principales minerales: Julio 2025
Oro
En julio de 2025, la cotización promedio del oro se situó en 3.340 u$s /Ozt, lo que implicó una caída intermensual del 0,4%, y un crecimiento interanual del 39,3%, en comparación con julio de 2024 (2.398 u$s/Ozt). En el acumulado de enero a julio, el precio promedio alcanzó los 3.115 (u$s/Ozt), lo que implica un incremento del 39,6% frente al mismo período del año anterior (2.232 u$s/Ozt).
La cotización del oro se mantiene en niveles elevados, impulsada por los cambios en el dólar estadounidense y la creciente expectativa respecto a los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, particularmente en torno a la implementación de aranceles estadounidense a partir de agosto. Los riesgos derivados de las tensiones comerciales globales y las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda fiscal están generando un flujo de inversiones hacia activos de refugio, consolidando al oro como una opción atractiva para mitigar el riesgo.
Plata
En el mes de julio de 2025, el precio promedio de la plata alcanzó los 37,7 u$s /Ozt, marcando un aumento del 4,7% respecto al mes anterior, y un incremento interanual del 26,6% respecto a los 29,8 u$s /Ozt registrados julio de 2024. En el acumulado de enero a julio, el precio promedio fue de 33,5 u$s /Ozt, es decir un 25,9% más alto que el registrado en el mismo período del año anterior (26,1 u$s /Ozt).
La plata alcanzó su nivel más alto en años, consolidándose como una opción atractiva para los inversores, impulsada por el repunte de la actividad industrial, un creciente interés en el mercado por los activos del metal y por las preocupaciones en torno a la política arancelaria de Estados Unidos.
Se prevé que el precio de la plata siga en ascenso, gracias a una mayor liquidez del mercado, la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un entorno de crecimiento industrial global, impulsado principalmente por China.
Cobre
Durante julio de 2025, el precio del cobre fue de 9.771 u$s /tn, un 0,7% por debajo del precio de junio, y un 4,1% por encima del registrado en julio de 2024 (9.385 u$s /tn). En los primeros 7 meses de 2025, el precio promedio del cobre se situó en 9.483 u$s /tn, lo que implica un crecimiento del 3,8% en relación con el mismo período de 2024 (9.138 u$s /tn).
El precio del cobre ha cerrado el mes con una caída tras el anuncio de Estados Unidos de la aplicación de aranceles del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre desde el mes de agosto (pero no a las importaciones de metal refinado) con el objetivo de fortalecer su industria local.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el cobre es el tercer metal más consumido del mundo, solo por detrás del hierro y el aluminio, y Estados Unidos importa cerca de la mitad del cobre que utiliza.
Litio
El precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) promedió en el mes de julio los 8.477 u$s /tn LCE, lo que representa un aumento del 4,7% en comparación con el mes anterior. No obstante, este valor implica una caída interanual del 33,2% frente a los 12.696 u$s /tonelada registrados en julio de 2024. Entre enero y julio de 2025, el precio promedio se ubicó en 9.126 u$s /tn, reflejando una disminución del 33,5% respecto a los 13.729 u$s/tn del mismo periodo para 2024.
El repunte del precio observado en julio se vincula con una interrupción en la oferta global, producto de la suspensión de operaciones de extracción dispuesta por autoridades chinas. Esta medida contribuyó a mitigar los temores sobre un exceso de oferta que venía ejerciendo presión bajista sobre el mercado.
La combinación entre una menor disponibilidad del mineral y una demanda sostenida, especialmente desde la industria de vehículos eléctricos, impulsó los precios al alza durante el mes. (El Pregón Minero)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *