Precios de los principales minerales Enero 2024

Precios de los principales minerales Enero 2024

o.- La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero (Ministerio de Economía de la Nación) informó sobre los Precios de los principales minerales correspondientes al mes de enero de 2024.
Durante el mes de enero el oro promedió los 2.034 USD/Ozt, lo que representó un crecimiento del 0,4% intermensual y del 7,2% en términos interanuales. Este metal inicia el año 2024 continuando con la tendencia al alza en el precio que venía evidenciando desde noviembre de 2023.
En cambio, el precio de la plata en el mes de enero promedió los 22,9 USD/Ozt, teniendo una caída del 4,0% con respecto al mes anterior y del 3,1% con respecto a enero de 2023. Luego de dos meses seguidos con aumento en sus precios, la plata retoma una caída en su precio mensual ubicándose en niveles similares a los de octubre de 2023.
En cuanto al precio del cobre en el mes de enero, promedió los 8.339 USD/tn, marcando una caída del 0,7% con respecto al mes anterior y del 7,7% con respecto a enero de 2023. El precio del metal rojo se estabiliza desde la segunda parte de 2023 en precios que rondan los 8.400 USD/tn, teniendo en enero una caída después de dos meses consecutivos de alza.
Con respecto al litio, el precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de enero promedió los 14.676 USD/tn LCE, marcando una caída del 9,5% con respecto al mes anterior y del 81,2% con respecto a enero de 2023. El precio del carbonato de litio se ubica en niveles de mediados de 2021, teniendo en enero de 2024 su doceava caída mensual consecutiva.
A continuación, se transcribe el informe completo

Precios de los principales minerales – Enero 2024
Oro
Durante el mes de enero el oro promedió los 2.034 USD/Ozt, lo que representó un crecimiento del 0,4% intermensual y del 7,2% en términos interanuales. Este metal inicia el año 2024 continuando con la tendencia al alza en el precio que venía evidenciando desde noviembre de 2023.
El oro continúa en enero con un crecimiento en su precio respecto al los meses previos. Este crecimiento se da en el contexto de expectativas del mercado sobre la tasa de interés de referencia de la FED, con perspectivas para mantenerse sin cambios hasta el segundo trimestre de 2024 (ejerciendo una presión a la baja sobre el dólar estadounidense y una reducción en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU, incrementando los precios del oro). Además, el conflicto geopolítico en el Mar Rojo y la demanda de los Banco Centrales por este metal siguen respaldando su precio. Esta expectativa sobre los tipos de interés de la FED genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros del oro levemente superior a su precio promedio en enero
Plata
El precio de la plata en el mes de enero promedió los 22,9 USD/Ozt, teniendo una caída del 4,0% con respecto al mes anterior y del 3,1% con respecto a enero de 2023. Luego de dos meses seguidos con aumento en sus precios, la plata retoma una caída en su precio mensual ubicándose en niveles similares a los de octubre de 2023.
La plata, caracterizada por ser un metal que se utiliza tanto para cobertura de valor como para usos industriales, se ve afectada en su precio por la política monetaria por parte de la FED y por la desaceleración en su demanda en la industria. En enero, el precio de la plata reduce su valor en un contexto de perspectivas de flexibilización de la política monetaria de Estados Unidos para los próximos trimestres de 2024, sumado a expectativas de desaceleración en la demanda del metal en sus usos industriales. Esta expectativa sobre los tipos de interés de la FED y su demanda industrial genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros de la plata cercano a su precio promedio en enero
Cobre
El precio del cobre en el mes de enero promedió los 8.339 USD/tn, marcando una caída del 0,7% con respecto al mes anterior y del 7,7% con respecto a enero de 2023. El precio del metal rojo se estabiliza desde la segunda parte de 2023 en precios que rondan los 8.400 USD/tn, teniendo en enero una caída después de dos meses consecutivos de alza.
Son varios los puntos que incidieron en la reducción en el precio del metal rojo en enero de 2024. La lenta demanda estacional en China fue el factor central en la leve caída en el precio del cobre, mientras que las expectativas de flexibilización en la política monetaria de la FED para los próximos trimestres de 2024 generaron que la caída en el precio sea pequeña (compensando el efecto caída de demanda). Esta expectativa los tipos de interés de la FED, sumado a posibles recortes en el suministro de minas, hace que para los próximos meses se proyecte un nivel de precios futuros del cobre levemente superior a su precio promedio en enero.
Litio
El precio del Carbonato de Litio CIF Asia (China, Japón y Corea del Sur) en el mes de enero promedió los 14.676 USD/tn LCE, marcando una caída del 9,5% con respecto al mes anterior y del 81,2% con respecto a enero de 2023. El precio del carbonato de litio se ubica en niveles de mediados de 2021, teniendo en enero de 2024 su doceava caída mensual consecutiva.
La demanda de carbonato de litio para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos (VE) en China se encuentra creciendo por debajo de lo esperado, teniendo expectativas de lenta recuperación para los primeros meses de 2024 debido a una demanda menos sólida de vehículos eléctricos en China (con desaceleración de su economía) y los principales mercados del mundo (fundamentalmente EE.UU. Y Europa). Esta lenta demanda tiene como contraparte un exceso de oferta en el mercado de carbonato, incidiendo en la baja de los precios. La puesta en marcha de nuevos proyectos para la producción de este metal en el mundo, con capacidad de ampliar la oferta que posee el litio a inicios de 2024, seguirá siendo un factor de moderación de los precios para los próximos trimestres
Cotizaciones de las exportaciones argentinas de minerales.
Asimismo, la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero (Ministerio de Economía de la Nación) también informó sobre los precios de las exportaciones argentinas de minerales.
Para el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales del mes de enero del corriente año, el mercado descuenta una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal de los EE.UU. para los próximos trimestres de 2024, luego de una baja en los niveles de inflación en EE.UU. y una desaceleración en el mercado de trabajo. Estos sucesos dejaron consecuencias sobre la cotización de los principales minerales en enero de 2024.
El oro -por estas razones- vio incrementado su precio debido la demanda por cobertura (debilitándose el dólar con la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense).
En tanto, la plata (en sus usos industriales) y el cobre sobrellevan una caída puesto que existe una expectativa a la baja en su demanda (principalmente en China), siendo éste, el factor central que influye en la caída en el precio de los mismos.
Por último, el precio del litio se encuentra en caída por un estancamiento en la demanda para la producción de baterías para vehículos eléctricos producidos en China, debido a que en el mercado [hay] un exceso de oferta de dicho metal.
Informe completo en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.02_indice_de_precios_de_las_principales_exportaciones_mineras.pdf
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.02_precios_de_los_principales_minerales.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *