Postergan para después de las elecciones una privatización clave

Postergan para después de las elecciones una privatización clave

o.- (Santiago Spaltro) El Gobierno postergó por dos semanas las privatizaciones de las cuatro represas hidroeléctricas que están entre Neuquén y Río Negro, con las que esperaba recaudar entre 500 a 700 millones de dólares. El motivo es por la cercanía con las elecciones y la tensión con el dólar y el riesgo país, que complica la previsión de los privados.
La licitación cerraba este jueves 23 de octubre a las 16, pero el Ministerio de Economía publicó este miércoles una resolución de último momento -la 1649/2025- en el Boletín Oficial que extiende los plazos hasta el viernes 7 de noviembre.
Sin embargo, por un “error” que se espera corregir en las próximas horas, se amplió el plazo de apertura de ofertas, pero no de la presentación.
El proceso está a cargo de Diego Chaher, mano derecha del asesor presidencial Santiago Caputo y titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que también lleva adelante otras privatizaciones como las de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
La prórroga fue a pedido de las empresas, que necesitaban más tiempo para evaluar el escenario de la Argentina, sus costos y riesgos después de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre. Una fuente de la industria explicó: “Las elecciones pueden cambiar las condiciones de financiamiento a largo plazo, y con eso los costos y los precios de las propuestas”.
Las represas hidroeléctricas que están sobre el río Limay, en el Comahue, representan el 10% de la potencia eléctrica instalada en el país. Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados fueron construidas por el Estado nacional y privatizadas en 1993 por el gobierno de Carlos Menem, con un contrato de concesión por 30 años.
A su término, la propiedad de las centrales siguió provisoriamente en manos de los privados (AES, Central Puerto, Enel, y Aconcagua Energía), que deben ofertar al Gobierno para continuar durante los próximos 30 años y competir con otros participantes. (Clarín, Buenos Aires)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *