Por bloqueos de rutas, falta nafta en Bolivia y acortan el día laboral

Por bloqueos de rutas, falta nafta en Bolivia y acortan el día laboral

o.- Afines a Evo Morales realizan cortes desde hace 8 días. Es para evitar su arresto en una causa por estupro.
El sistema de transportes quedó virtualmente interrumpido por falta de combustibles.
Tras ocho días consecutivos de bloqueos de rutas por grupos afines al ex presidente Evo Morales, acusado de estupro, el gobierno de Bolivia se vio forzado a acortar la jornada laboral en las principales ciudades del país, agobiadas por la falta cada vez mayor de combustibles.
Los cortes de carreteras en zonas estratégica del Altiplano boliviano fueron decididos por seguidores del líder cocalero para evitar que responda ante la justicia en un caso de supuesta trata y tráfico de personas a partir de haber mantenido relaciones con una menor de 15 años, con la que tuvo un hijo.
Al anunciar la decisión de recorte del día laboral, el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, dijo que será entre lunes y miércoles en horario continuo, sin pausa al mediodía, ante el reducido transporte por desabastecimiento de nafta.
Mientras los cortes carreteceros amenazan con extenderse, 570 camiones cisterna están varados en cercanías de grandes ciudades, lo que dificulta el abastecimiento de carburantes, dijo el viceministro de Combustibles, Adam Hurtado. El 90% de la distribución de naftas se hace mediante cisternas.
En La Paz el combustible escasea y ayer había largas filas de vehículos en estaciones de servicio. Muchos usuarios reportan que habían pasado la noche en sus vehículos en espera de abastecerse.
“¿Qué privilegios tiene el señor Morales? Está perjudicando al país y el gobierno no dice nada”, preguntó el dirigente de los transportistas Juan Yujra en declaraciones a la prensa. En tanto, crece el malestar y las protestas por el encarecimiento del costo de vida. El lunes, el sindicato de carniceros cerró sus locales en rechazo al alza en el precio de su principal insumo.
Cientos de seguidores de Morales (2006-2019) mantienen tomadas varias carreteras en rechazo a una posible detención del exmandatario, quien se negó a comparecer ante la justicia después de que la fiscalía le iniciara una investigación por presuntamente sostener una relación con una menor de edad cuando era mandatario en 2016 y una jueza ordenara su arresto, luego retirado. El político alegó falta de garantías y acusó al presidente Luis Arce de “armar” el caso en su contra para sacarlo de la carrera presidencial del próximo año.
El fondo de la cuestión es el empecinamiento de Morales de volver a ser candidato por cuarta vez en 2025 pese a que un fallo del Tribunal Constitucional se lo impide. Además, un referendo convocado por el mismo Morales cuando era presidente también le negó esa posibilidad. Arce también quiere buscar su reelección, por lo que los sectores que respaldan a ambos entraron en disputas y el oficialista MAS terminó quebrándose.
Según cifras oficiales, desde enero la inflación alcanzó a 5,53%, la más alta en una década. Para el gobierno, se debe a la caída en la producción de hidrocarburos y el incremento de su importación. (Clarín, Buenos Aires, 22/10/2024)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *