Piden subir al 90% la contratación de mano de obra local en Santa Cruz

Piden subir al 90% la contratación de mano de obra local en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz recibió el proyecto de ley Nº 503, ingresado el 10 de septiembre de 2025, que plantea una modificación de fondo a la Ley Provincial Nº 3141, norma que regula la contratación de personal por parte de las grandes operadoras de los sectores estratégicos de la economía provincial: hidrocarburos, minería y pesca.
El texto, presentado por los legisladores Piero Boffi, Pedro Luxen, Fernando Martínez y Fernando Pérez del bloque Por Santa Cruz, propone que las empresas radicadas en la provincia estén obligadas a contratar como mínimo un noventa por ciento (90%) de mano de obra local, elevando así el piso actual establecido en un setenta por ciento (70%). Para acceder a esa categoría de trabajadores locales, los empleados deberán acreditar tres años de residencia efectiva en la provincia, respaldada mediante constancia en el Documento Nacional de Identidad y certificado de domicilio expedido por la autoridad competente.
La iniciativa alcanza a las contrataciones directas e indirectas realizadas a través de empresas radicadas en Santa Cruz que presten servicios a las operadoras. El objetivo central es que el impacto laboral de las actividades extractivas y productivas de mayor envergadura tenga un correlato claro en la generación de empleo para los habitantes de la provincia.
En los fundamentos, los diputados argumentaron que el aumento del porcentaje mínimo responde a la necesidad de fortalecer el trabajo local, asegurar oportunidades para quienes residen de manera permanente en Santa Cruz y evitar que la llegada de trabajadores de otras provincias reduzca las posibilidades de empleo de la comunidad santacruceña. Subrayaron además que la provincia dispone de una mano de obra capacitada, experimentada y comprometida, que debe ser priorizada frente a personal externo.
El proyecto hace hincapié en que en múltiples ocasiones se observó la contratación de personal proveniente de otras jurisdicciones, lo que ha generado malestar en las localidades directamente vinculadas a la actividad económica. Frente a este escenario, la propuesta legislativa se presenta como una política concreta de defensa del trabajo santacruceño, apostando al arraigo, la inclusión laboral y la consolidación del tejido social y económico en cada región de la provincia.
Los legisladores firmantes remarcaron que la elevación al 90% constituye una herramienta estratégica para el desarrollo equitativo y sustentable, donde los beneficios de las actividades productivas de gran escala no se concentren en pocos actores, sino que se traduzcan en empleo genuino, estabilidad social y crecimiento comunitario. A su vez, señalaron que el cuidado de los puestos de trabajo existentes y la creación de nuevas oportunidades para los santacruceños debe ser un pilar fundamental de cualquier política pública provincial.
El proyecto 503 refleja, en definitiva, un intento de dar un nuevo paso en la defensa del empleo local en un contexto en el que los recursos naturales de Santa Cruz representan un motor clave para la economía, pero donde las comunidades exigen que esa riqueza se traduzca en mayor bienestar, mejores condiciones de vida y oportunidades laborales para quienes sostienen con su residencia y arraigo el desarrollo provincial. (Tiempo sur)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *