Petra Diamonds retrasa venta de diamantes por aranceles de EE. UU.: impacto global en el mercado
o.- Petra Diamonds, que posee la tercera mayor reserva de diamantes del mundo, decidió posponer la venta de piedras preciosas extraídas de su emblemática mina Cullinan, en Sudáfrica. Esta decisión responde a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que ha generado incertidumbre entre compradores e inversionistas globales.
Aranceles y volatilidad del mercado
La medida llega tras la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, lo que ha afectado directamente la cadena de valor de los diamantes. Petra prefirió esperar claridad regulatoria antes de poner en venta el lote de diamantes de Cullinan. La empresa considera que no es momento para aceptar precios bajos por piedras que podrían valorizarse en un entorno comercial más estable.
Este tipo de decisiones pone en evidencia la sensibilidad de los mercados de gemas frente a las políticas comerciales globales. La posibilidad de que los diamantes sudafricanos sean gravados al ingresar al mercado estadounidense ha hecho que muchos compradores pausen sus decisiones.
Ventas anteriores de Finsch y Williamson
Antes del anuncio de los aranceles, Petra había concretado la venta de gemas de sus minas Finsch, también en Sudáfrica, y Williamson, en Tanzania. La quinta subasta del año fue moderadamente exitosa: se vendieron 176,000 quilates por 18 millones de dólares, lo que representó un aumento del 9% en el precio por quilate respecto a la subasta anterior.
No obstante, el lote proveniente de Cullinan, que incluía alrededor de 200,000 quilates, fue retirado para evitar una caída en los precios.
Producción a la baja y presión financiera
En lo que va del año, Petra ha obtenido u$s 103 M en ventas de diamantes, un descenso del 25% respecto a los 138 millones del mismo periodo en 2024. La empresa también ha reportado una disminución en la producción de gemas de alta calidad, lo que ha deteriorado su desempeño financiero.
Esta caída en la calidad se suma a desafíos operativos internos y a un mercado que, pese a mostrar signos de recuperación, sigue siendo volátil. La icónica mina Cullinan, famosa por albergar el diamante más grande jamás encontrado, ya no produce gemas tan excepcionales como en el pasado reciente.
Implicaciones para la minería en África
La postergación de la venta no solo afecta a Petra. Sudáfrica y Tanzania, que dependen en buena medida de la minería para sostener sus economías, podrían ver afectados sus ingresos por exportaciones si esta situación persiste. La minería de diamantes genera miles de empleos directos e indirectos, además de aportar significativamente al PIB de estos países.
Aunque se trata de una decisión preventiva y temporal, evidencia la necesidad de un entorno internacional más predecible para asegurar el dinamismo del comercio de minerales. (Minería en línea)