Personal de la minera Bórax Argentina adquirió herramientas para prevenir las violencias por motivos de género

Personal de la minera Bórax Argentina adquirió herramientas para prevenir las violencias por motivos de género

o.- Fue a partir de la teoría de masculinidades y liderazgos hegemónicos, en el marco del Sello de Espacios Igualitarios y Libres por Motivos de Género. La capacitación estuvo dirigida a las autoridades y a trabajadoras y trabajadores.
La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad sensibilizó al personal de la minera Bórax Argentina para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género. Lo hizo mediante el Programa de Intervención para Hombres (PrIHo) que invita a repensar las formas de ser varón y a actuar en consecuencia por la igualdad y la equidad, en el marco del “Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género” (SEI).
Puntualmente, se buscó incorporar la reflexión sobre las relaciones entre masculinidad, liderazgo y violencia, y plantear acciones concretas de concientización en cuanto a la prevención y el abordaje.
“La idea siempre es poder analizar todo lo que aprendimos y sabemos hasta acá al respecto y modificar juntas y juntos los aspectos que ponen en desventaja a las mujeres y diversidades”, indicó el responsable del PrIHo, Agustín Pérez Marchetta.
Estuvieron presentes también las representantes de la Red de Alianzas de Territorios Responsables para América Latina y Europa (ATRAE), Belén Jiménez y Natalia Fuentes
Sobre el Sello
El “Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género” es una iniciativa del Gobierno de la Provincia, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y la Red ATRAE. Tiene como propósito certificar, reconocer e incentivar conductas empresariales y del sector público inspiradas y guiadas en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y LGBTIQ+. Forman parte Tabes, AbraSilver, Eramine, Arli SA, Salta Exploraciones, Lithium South, Bórax Argentina, Santa Rita, Manufactura Los Andes, y Grupoceta. (Gobierno de Salta)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *