Perlitas

Perlitas

ALTA
o.- La pesadilla lleva ya casi 90 días, pero hoy no será un día cualquiera para Pablo Grillo. Luego de casi tres meses de internación y de luchar por su vida tras haber sido herido gravemente por un gendarme durante la represión a la protesta de jubilados del 12 de marzo, el fotoperiodista recibirá el alta. Para continuar su rehabilitación, el fotógrafo será derivado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca. En las redes sociales, la familia del joven celebró la noticia y lo destacó como un momento de alivio en medio de una situación que describieron como un “infierno”. Y no olvidaron las múltiples muestras de apoyo tras la salvaje agresión de las fuerzas de seguridad que comanda Patricia Bullrich: “¡Gracias eternas por el cariño, el apoyo y acompañamiento!”, señalaron en un comunicado. (Página 12, Buenos Aires, 03/06/2025)

La recaudación se desplomó un 17,7% real por Ganancias, retenciones y PAIS
o.- En mayo, la recaudación tributaria cayó más de 17% en términos reales. Un desplome extraordinario para un año que venía mostrando una dinámica moderada, pero positiva. Lo que explicó la caída fue en primer lugar el fuerte deterioro de los ingresos por Ganancias, a causa de la alta base de comparación que había dejado el mismo mes del año pasado, cuando la devaluación de diciembre del 2023, que había impactado con márgenes extraordinarios para las empresas, había permitido una alta recaudación. En segundo lugar, el fin del impuesto PAIS. En tercer lugar, la baja de retenciones. El Gobierno precisaba en mayo un superávit fiscal de $ 867.000 M para cumplirle la meta al FMI. (BAE, Buenos Aires, 03/06/2025)

Para el presidente de la UIA, hoy es “más barato” producir en Paraguay que en Tierra del Fuego
o.- Córdoba (Gabriela Origlia) “Tenemos una visión cuando el régimen fueguino genera competencia desleal, como en el caso de la industria textil, con fábricas instaladas en el continente. Es un debate que nos tenemos que dar. Pero, hoy es más barato producir en Paraguay que en Tierra del Fuego”. De esta manera respondió Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), a una consulta puntual que le hizo LA NACION sobre si la ley especial de la isla es parte de la agenda de conversaciones con el Ministerio de Economía. Varias veces insistió sobre los problemas de competitividad argentinos.
Rappalini estuvo en Córdoba, donde acompañado por su par local, Luis Macario, y varios integrantes de la mesa directiva de la UIA se reunió con el gobernador Martín Llaryora. En esta ciudad, el 2 de setiembre, la entidad conmemorará el Día de la Industria. (La Nación, Buenos Aires, 03/05/2025)

El Gobierno divulgó la lista de barrios y countries a los que se les quitarán los subsidios de luz y gas
o.- El Gobierno confirmó este lunes la quita de subsidios de luz y gas a los usuarios que viven en countries, barrios cerrados y clubes de campo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el barrio de Puerto Madero. El vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado la medida en su habitual conferencia de prensa hace dos semanas atrás. Según detalló en ese entonces, alcanza a más de 15.500 usuarios.
La resolución a la que tuvo acceso La Nación identifica a 439 urbanizaciones cerradas y barrios privados en los que se detectaron suministros eléctricos inscriptos como N°2 (el 44%) o N°3 (el 56%) -bajos y medios- dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que está bajo la órbita de ENERGAS. (La Nación, Buenos Aires, 03/05/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *