Perlita
Marcos Aguinis: “Premio Ben-Gurión 2025”
o.- En el Salón Dorado del Teatro Colón, la Asociación de Amigos Argentinos de la Universidad Ben-Gurión realizó ayer la entrega del “Premio Ben-Gurión 2025” al escritor Marcos Aguinis por su aporte a la cultura, la democracia y al pueblo judío.
Es la segunda vez que la institución entrega este reconocimiento, que el año pasado había sido otorgado al ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti.
En el evento también se entregaron distinciones al periodista Daniel Hadad y al procurador Julio Conte Grand y hubo menciones especiales para los periodistas Alfredo Leuco y Pilar Rahola.
Durante el acto, habló el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; a su turno, el presidente de Menorá, el rabino Isaac Sacca, destacó que “el pueblo hebreo inventó y puso de moda una forma de saludar. Se saluda diciendo Shalom. Shalom significa paz. Y esa moda fue incorporada por el cristianismo o el islam, con saludos como ‘la paz sea con ustedes’.
Luego, tomó la palabra la presidenta de la Asociación de Amigos Argentinos de la Universidad Ben-Gurión, Nava Rubenzadeh, quien junto al secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, hizo entrega del premio a Marcos Aguinis. Aguinis en su discurso resaltó: “Hoy tengo el honor de recibir este premio. Me siento honrado por quienes me acompañan esta noche. Desde chico me entusiasmaban las noticias sobre un antiguo Estado judío, con héroes de leyenda. Esto contrastaba con la imagen de debilidad luego de siglos de persecución”.
Además añadió: “Ben-Gurión empujó sin temor a las potencias coloniales. Impulsó como nadie la creación de un Estado emancipado. Saltó temores y prejuicios hasta conseguir el apoyo de dirigentes diversos que le permitieron avanzar hasta el reconocimiento de las Naciones Unidas. Yo era adolescente y me volví un admirador de ese mito”, subrayó.
Cambiar “potencialidad” por “realidad”
Es de destacar que entre los presentes se encontraba el ex presidente Mauricio Macri, quien expresó: “Hoy se está premiando a gente que trata siempre de hacer lo correcto, más allá de lo conveniente. Y la sociedad se transforma en lo que aspiramos cuando hay mucha gente que actúa como corresponde, en cada momento, sin especular. La Argentina necesita eso, dirigentes que transformen la potencialidad en realidad. Estamos muy cansados de escuchar que la Argentina podría ser como Australia o Canadá, y siempre se queda ahí. Y lo que falla no es la gente, falla la dirigencia. Faltan personajes como los destacados hoy, que actúen con el coraje que hace falta para defender las ideas correctas”.
Por su parte, la periodista Pilar Rahola afirmó: “Mi lucha es la de la democracia, de la tolerancia. Y en el camino de la lucha por la democracia, por la sociedad de la libertad, por la sociedad de la tolerancia, por la sociedad de un mundo libre, me he encontrado con el horror del antisemitismo. Son mi causa, porque en esa causa está todo lo que somos nosotros”.
La conducción de la ceremonia estuvo en manos del periodista Luis Novaresio. (El Pregón Minero)
