PDAC 2025

PDAC 2025

Karina Milei viajará a la PDAC de Canadá en busca de inversiones mineras
o.- (Sebastián D. Penelli) La secretaria general de la Presidencia encabezará la delegación argentina a Toronto para participar de la exposición minera más grande del mundo. Viajan gobernadores, funcionarios nacionales y empresarios.
Karina Milei viajará a la PDAC de Canadá en busca de inversiones para proyectos de minería en Argentina.
Fuentes oficiales confirmaron a Energy Report que la hermana del Presidente y actual secretaria general de la Presidencia encabezará la delegación nacional, que también incluye a gobernadores, funcionarios nacionales y provinciales y una veintena de empresarios y abogados.
Karina Milei será la anfitriona principal del Argentina Day, un evento que organiza Cancillería, la Agencia Nacional de Inversiones, la Secretaría de Minería y las provincias para mostrar al mundo las iniciativas mineras y el potencial de inversión, sobre todo en cobre y litio.
En busca de inversiones
La PDAC es la principal convención de minería a nivel internacional. La misma se llevará a cabo en Toronto, del 2 al 5 de marzo. Se estima que para 2025 hay en danza unos u$s 120.000 M en posibles inversiones mineras a nivel global.
El lunes 3 se llevará a cabo el panel “Oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia”, donde participarán Nadia Ricci, secretaria de Minería de Santa Cruz, junto a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Juan, Marcelo Orrego; como así también a la subsecretaria de Energía y Minería de Río Negro, Andrea Confini, con la moderación de Alejandra Cardona, de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). También viaja Roberto Cacciola, el presidente de la entidad.
Presidencia
Por parte del gobierno nacional, la representante será la secretaria general de la presidencia – y hermana del Presidente – Karina Milei.
También habrá presencia de empresarios del rubro del cobre, como por ejemplo Michael “Mike” Meding de Los Azules, o directivos del recientemente creado Distrito Vicuña, un megaproyecto de cobre que incluye a Josemaría y Filo del Sol, a cargo de las mineras BHP y Lundin Mining.
Además, se espera la presencia de distintos directivos y empresarios vinculados a proyectos de oro, plata, litio y cobre, como por ejemplo Río Tinto, Glencore, Firts Quantum o Barrick.
Autoridades nacionales que viajan a Canadá por la PDAC
La comitiva argentina se complementa con el secretario de Minería, Luis Lucero, junto a Mario Ricardo Thiem, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, y Florencia Mazzinghi, directora de Relaciones Públicas de Minería.
A la espera de los tickets están Daniel González, ministro coordinador de Energía y Minería, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas, jefe de las Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería y hombre incondicional de “Toto” Caputo. Quirno vuela seguro, González priorizó el cónclave petrolero CeraWeek de la semana siguiente en Houston.
El mendocino Cornejo viaja acompañado de la ministra de Energía, Minería y Ambiente, Jimena Latorre, y del director provincial de Minería, Jerónimo Shantal.
El gobernador riojano Ricardo Quintela se subirá al avión con otros 15 funcionarios locales, que deberá sortear la difícil misión de promocionar inversiones en una provincia que no acepta abiertamente a la minería y no adhirió al RIGI nacional. (ámbito.com; 28/02/2025)

Ricci en la PDAC: “Es muy importante mostrar el potencial que tenemos como provincia”
o.- La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, se refirió a la participación de nuestra provincia en la nueva edición de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), a realizarse entre los días 2 al 5 de marzo en la ciudad de Toronto. La mirada del mundo estará sobre las riquezas del Macizo del Deseado y los diversos proyectos energéticos de Santa Cruz.
Santa Cruz será una de las 8 provincias del país que estará presente en el Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), una exposición internacional que se realizará del 2 al 5 de marzo en Toronto, y que convocará a inversionistas y las empresas más importantes del mundo en materia de minería.
La provincia contará con un stand de FOMICRUZ para mostrar los recursos atractivos, como el reconocido Macizo del Deseado y otros minerales que se proyectan como posibilidades de exploración e inversión por parte de las empresas interesadas.
En este marco la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó que la participación de Santa Cruz “es importante para mostrar el potencial que tenemos como provincia. Queremos mostrar el potencial minero del Macizo del Deseado y otras oportunidades nuevas para lograr inversiones de corto plazo”, añadió.
La funcionaria provincial indicó que este encuentro permitirá un acercamiento con los proyectos que tienen interés en invertir en Santa Cruz, por lo cual ya tienen algunas reuniones pautadas con empresas de Canadá y Turquía.
“Hoy tenemos la posibilidad de explorar otros minerales y estamos trabajando con FOMICRUZ, como uranio y tierras raras”, explicó Ricci, quien expuso que “nos falta todavía una veta que Santa Cruz no ha trabajado y puede ser muy interesante para los santacruceños”.
La secretaria de Estado de Minería aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo del equipo de su Secretaría, a los profesionales de FOMICRUZ, al ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez y al gobernador Claudio Vidal “ya que ponen en nosotros mucha confianza para este evento”.
Mano de obra local
Más adelante, Ricci hizo alusión a la necesidad de capacitar a trabajadores de la minería que se encuentran radicados en la provincia.
“Hay una gran deuda que se acrecentó a partir de la pandemia”, afirmó y dio cuenta que se encuentran trabajando con el Consejo Provincial de Educación (CPE) y CAMICRUZ para generar un programa destinado a capacitar a personas radicadas en Santa Cruz para su inserción en la minería.
En este sentido, advirtió que “el Gobernador viene siendo muy claro con las grandes empresas mineras, petroleras y pesqueras, para exigirles un control con las empresas que les prestan servicios. Hay una exigencia de nuestro Gobernador que este trabajo beneficie a los santacruceños y tenemos la colaboración de ministerios, como Trabajo y Seguridad, que nos ayudan con los controles”, sostuvo Ricci.
Mujeres en la minería
Por último, la funcionaria provincial brindó su opinión sobre el trabajo de las mujeres en el sector minero, ante lo cual expresó que “una de las provincias que más creció el empleo femenino en esos últimos 10 años es en la minería.
“Todavía nos falta que las mujeres participen en posiciones más altas, sigue siendo todavía una deuda para equiparar totalmente”, sostuvo Ricci, aunque reconoció que “hubo un gran avance y se ha triplicado el empleo femenino en la minería”. (Gobierno de Santa cruz)

La Cámara de Minería de Salta dirá presente en la PDAC
o.- Socios de la institución empresarial y su presidente, Simón Peréz Alsina, participarán en Canadá de la mayor feria mundial minera.
Del 2 al 5 de marzo, tendrá lugar en Toronto la convención anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (Prospectors and Developers Association of Canada o PDAC), la mayor feria de la minería a nivel global. De la actividad participarán, como todos los años, representantes de empresas asociadas a la Cámara de la Minería de Salta (CMS). La delegación local estará encabezada por el presidente de la institución, Simón Pérez Alsina.
La convención canadiense reúne a más de 30.000 asistentes de más de 130 países, incluyendo más de 1.100 expositores y 2.500 inversores de la industria minera mundial.
Entre las actividades previstas, la minería argentina tendrá un rol protagónico. Por una parte estará el Argentina Mining Pavilion, que ofrecerá un espacio, dentro de la feria, dedicado a la exhibición comercial de los distintos proyectos mineros que se desarrollan en el país y a la realización de reuniones de negocios. Allí, el domingo próximo, se brindarán una serie de conferencias. Entre los participantes destacados estarán Martín De los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta; Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza; y Nadia Ricci, secretaria de Estado de Minería del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz.
A nivel nacional, participará Luis Enrique Lucero, secretario de Minería de la Nación, quien presentará las bondades del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), entre otros puntos. Expondrán, además, empresarios mineros con proyectos en Argentina.
En tanto, el lunes se realizará el Argentina Day, un evento que organiza Cancillería, la Agencia Nacional de Inversiones, la Secretaría de Minería y las provincias para mostrar al mundo las iniciativas mineras y el potencial de inversión, sobre todo en cobre y litio. La anfitriona en la jornada será la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Entre las conferencias previstas para el Argentina Day está prevista la participación del ministro salteño De los Ríos en la conferencia sobre las oportunidades de inversión en el norte del país. En ese panel también estarán los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela. Las exposiciones estarán moderadas por la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Alejandra Cardona. (Cámara de la Minería de Salta)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *