Para Jalil, es preciso “preservar las potestades provinciales”
o.- Catamarca. El gobernador Raúl Jalil consideró que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es “un buen sistema para atraer inversiones y tiene la ventaja de que no solo sería aplicable a la minería, sino a otras actividades que nos interesan desarrollar en Catamarca, como el turismo y la agroindustria”.
Sin embargo, advirtió que es necesario garantizar el rol de las provincias, que son las propietarias de los recursos naturales.
“Hay que preservar las potestades provinciales. El proyecto enviado originalmente tenía algunos puntos que no eran convenientes en este sentido, entiendo que se habrían revisado. Nosotros insistimos en que es necesario avanzar en el diálogo y alcanzar acuerdos en beneficio del país, pero nuestra prioridad es defender los intereses y las prerrogativas de la provincia de Catamarca. Es lo que siempre hemos hecho y no dejaremos de hacerlo. Es lo que hicimos con YMAD y es lo que estamos haciendo también en este tema y en todos los temas”, dijo Jalil en diálogo con El Ancasti.
Misión a la Unión Europea
Jalil, junto a la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, y sus pares Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), llevaron adelante una serie de reuniones y contactos con autoridades políticas, empresariales y entidades de financiamiento europeo en Bruselas, capital de la Unión Europea, con el propósito de promover nuevas inversiones y oportunidades de desarrollo para la Argentina y las provincias. También estuvo presente el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Con el foco puesto en ampliar las oportunidades de negocios con Europa, la comitiva llegó a Bruselas luego de haber estado en Berlín, donde participaron de la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos.
(…)
En ese contexto, se acordó una hoja de ruta que definirá los próximos pasos concretos para implementar el acuerdo bilateral de cooperación en materias primas críticas, firmado el 13 de junio de 2023 en Buenos Aires.
Ese acuerdo se propone identificar y desarrollar conjuntamente proyectos innovadores y sostenibles a nivel local para desarrollar toda la cadena de valor de materias primas críticas, tales como litio y cobre, desde la exploración, extracción, refinado, transformación hasta el reciclado, con apoyo financiero europeo.
Por la tarde, los encuentros estuvieron más enfocados en el plano comercial y se llevaron a cabo intercambios con más de 70 representantes de cámaras y empresas europeas, del Banco Europeo de Inversión (BEI) y de entidades financieras con interés inversor en sector minero, litio y cobre en la Argentina.
Allí, las autoridades argentinas presentaron los proyectos estratégicos en materia de minería, así como los principales proyectos de inversión en las provincias, que cuentan con alto grado de avance en su desarrollo y capacidad de abastecimiento en materia de litio y cobre. También se brindaron detalles sobre las tecnologías de extracción existentes. (El Ancasti, Catamarca)