Pampa Energía inauguró un nuevo parque eólico en Bahía Blanca

Pampa Energía inauguró un nuevo parque eólico en Bahía Blanca

o.- Pampa Energía emitió un comunicado donde informa la inauguración de “un nuevo parque eólico en Bahía Blanca”, provincia de Buenos Aires.
“Con una inversión de u$s 260M -indica-, la compañía puso en marcha el Parque Eólico Pampa Energía VI en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con una potencia instalada de 140MW, equivalentes al consumo aproximado de 200 mil hogares.”
Asimismo, expresa que “La Inauguración contó con la presencia de Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación; Federico Susbielles, intendente de la ciudad; funcionarios provinciales, municipales y autoridades de empresas.”
En el acto, “Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, dijo que: ‘El crecimiento de energía renovable es un claro ejemplo de que cuando hay políticas de estado que se respetan a lo largo de los años, independientemente de los cambios de gobierno, el sector privado responde con inversiones de miles de millones de dólares’. ‘Estos proyectos generan importantes ahorros de divisas para el país. Porque en lugar de importar combustible para generar energía, que son más caros y muy contaminantes, usamos inteligentemente nuestros recursos naturales, en este caso el viento’ agregó la información.
“Además, -continúa el comunicado- afirmó que: “El gobierno nacional está consolidando, después de muchos años, una política de déficit fiscal cero. Sabemos que los argentinos están haciendo un enorme esfuerzo, especialmente los más vulnerables. Cómo empresarios tenemos el deber de acompañar ese esfuerzo, continuando y acelerando nuestras inversiones en el país, generando más actividad y más empleo”.
“Este es el quinto parque que construye Pampa al sudeste de la provincia de Buenos Aires desde 2018. Le permitirá alcanzar los 427MW de generación eólica y consolidarse como una de las empresas líderes del sector”.
“El Parque Eólico Pampa Energía VI (PEPE VI) está compuesto por 31 aerogeneradores y es el primero en el país en estar conectado a una línea de 500 kV. Para su puesta en marcha fue necesario la construcción una estación transformadora y línea de extra alta tensión de 8km.”
“Pampa es una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, con una potencia total de 5472 MW, a través de nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos. Además, según datos de CAMMESA, es la empresa privada que más energía genera desde 2018, con un aporte del 15% sobre el total de la Argentina.”, expresa el comunicado.
Sobre los parques eólicos de Pampa:
“Actualmente opera cuatro parques en el sudeste de la provincia de Buenos Aires: PEPE II y PEPE III, ambos de 53 MW, y PEPE IV y PEPE VI de 81 MW y 140 MW respectivamente. Además, posee el Parque Eólico Arauco II de 100MW en la provincia de La Rioja.”, concluye el comunicado enviado por la empresa Pampa Energía.
Asistentes al acto
En representación del Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, estuvo presente Jorge Garavaglia.
Acompañaron a Marcelo Mindlin: el CEO de TGS, ingeniero Oscar Saredi, y el CEO de Pampa Energía, Gustavo Marini, además de ejecutivos de la empresa.
Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación.
Daniel González celebró una matriz energética más limpia. “Es lo que necesitamos como país, consistencia en las inversiones del sector empresario. Todos saben que la infraestructura en general en la Argentina está un poco corta para poder aguantar todo el crecimiento que creemos. Desde el Gobierno necesitamos muchos Pampas y muchos parques eólicos e inversiones para poder justamente acoplarnos al crecimiento, a la oportunidad de crecimiento que tiene la Argentina”.
El Secretario agregó que el Gobierno hará “todo lo que esté a nuestro alcance para crear las condiciones necesarias para que se siga invirtiendo y que el ritmo de inversión sea todavía mayor”.
Es -agregó- “lindo ver como nuestra matriz energética se sigue llenando de energías renovables para los que venimos del petróleo, por ahí fue más difícil verlo, pero está clarísimo que el país va en la dirección correcta, que tenemos una matriz energética limpia y que todavía la estamos haciendo más limpia. Creo que este es un buen ejemplo de la comunión que tiene que haber entre el sector privado y el sector público jugando el rol que tenemos que jugar del sector público, que es intervenir lo menos posible, generar condiciones para que el sector privado se pueda desarrollar”.
“En términos futbolísticos a veces es ‘correte que estamos jugando’ y me parece que es un poco lo que nosotros tenemos que hacer del sector público”, concluyó González.
Federico Susbielles, intendente de la ciudad quien consideró como digna de destacar la inversión de u$s 260 M: “Esta nueva inversión de Pampa Energía no solamente generó el parque eólico, sino que vino a solucionar el gran problema que tiene hoy la generación de energías renovables, que es la transferencia de poder transportar esta energía, en este caso con una línea directamente de 500 kilovatios que va a la Central Piedrabuena. Estamos contentos de tenerlos en Bahía Blanca, en la región. No tenemos dudas de que la ciudad, el complejo portuario, Bahía Blanca, Puerto Rosales, van a ser, sin dudas, un ámbito de recepción, de buenas inversiones, para transformarla también no solamente en energía, en valor económico para nuestro país, sino también en fuentes laborales”
Además, asistieron funcionarios provinciales, municipales y autoridades de otras empresas del sector. (El Pregón Energético, 18/09/2024)

Mindlin inauguró su sexto parque eólico con elogios a la política de Milei (II)
o.- (Natalia Muscatelli) Un viento cálido soplando a una velocidad de 65 kilómetros por hora, a 30 kilómetros de Bahía Blanca, fue el escenario propicio para que el empresario Marcelo Mindlin, pusiera en marcha oficialmente el Parque Eólico Pampa Energía VI,en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. (…)
En el discurso de inauguración, y acompañado por funcionarios nacionales y provinciales, Mindlin se mostró alineado con el Gobierno: “El crecimiento de energía renovable es un claro ejemplo de que cuando hay políticas de Estado que se respetan a lo largo de los años, independientemente de los cambios de gobierno, el sector privado responde con inversiones de miles de millones de dólares”.
“Estos proyectos generan importantes ahorros de divisas para el país. Porque en lugar de importar combustible para generar energía, que son más caros y muy contaminantes, usamos inteligentemente nuestros recursos naturales, en este caso el viento” dijo.
Redoblando su apuesta a la gestión oficial, el empresario destacó también que “el Gobierno nacional está consolidando, después de muchos años, una política de déficit fiscal cero. Sabemos que los argentinos están haciendo un enorme esfuerzo, especialmente los más vulnerables. Como empresarios tenemos el deber de acompañar ese esfuerzo, continuando y acelerando nuestras inversiones en el país, generando más actividad y más empleo”.
En rueda de prensa, el empresario también destacó que “en Energía hay un boom de inversiones” y que se están plasmando más allá de los alcances del RIGI, el régimen de incentivo para grandes inversiones que impulsa la gestión de Javier Milei.
Consultado acerca de la presentación del Presupuesto 2025, Mindlin se limitó a decir que redundará en una caída del riesgo país y, por ende, en una mayor atracción de inversiones. Y destacó que, de hecho, que el sector privado está teniendo acceso al crédito y al mercado de capitales. (…)
Según Mindlin, en materia de energía eléctrica, el gran desafío para el país es seguir desarrollando la infraestructura y la transformación en la entrada a la ciudad de Buenos Aires.
El Parque Eólico Pampa Energía VI (PEPE VI) está compuesto por 31 aerogeneradores. Es el primero en estar conectado a una línea de 500 kV. Para su puesta en marcha fue necesario la construcción una estación transformadora y línea de extra alta tensión de 8 km.
Pampa es una de las mayores generadoras de energía eléctrica del país, con una potencia total de 5.472 MW, a través de nueve centrales térmicas, tres hidroeléctricas y cinco parques eólicos.
Además, es la empresa privada que más energía genera desde 2018, con un aporte del 15% sobre el total país. (Clarín, Buenos Aires, 18/09/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *