Pablo Gordillo: “Termina la intervención, deja de funcionar para darle paso a un esquema de Directorio”
o.- En diálogo con el programa El Oso, de El Caletense Radio, Pablo Gordillo, interventor del Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT), adelantó que en aproximadamente dos semanas finalizará la etapa de intervención dando paso a la figura de sociedad anónima. La transformación se formaliza en el marco del decreto 115/2025, dando origen a “Carboeléctrica Río Turbio S.A.” con mayoría accionaria del Estado nacional.
Gordillo remarcó que YCRT recibe unos $6.500 a $7.000 millones mensuales para sostener salarios y que, si bien se logró reducir parte del déficit y comenzar ventas internas de carbón y energía, aún no se concretaron contratos de exportación debido a la falta de una estructura legal que ofrezca seguridad a los inversores. En esta etapa, los principales objetivos fueron garantizar la estabilidad de los trabajadores y tratar de darle una figura jurídica que la empresa no tenía.
“Privilegiamos eso, trabajar en la transformación de la empresa y ya está casi listo el proceso, queda solamente la designación de los directores en las próximas semanas, pues termina la intervención, deja de funcionar para darle paso a un esquema de Directorio, ya también están las ternas trabajadas de los síndicos que va a aportar la SIGEN”, expresó.
En la nueva estructura, el 51% de las acciones quedaría bajo control estatal, mientras que un 10% seria de propiedad participada para los trabajadores y el 39 % restante para capital privado. El directorio incluirá 3 representantes por el Estado, 1 por propiedad participada y 1 por capital privado.
Respecto al nuevo rol de la provincia sostuvo que se planteó que Santa Cruz se haga cargo de la compra de la energía que genere a futuro en la usina de 240. “Eso ha generado bastante interés de inversión porque tendrían el comprador de la energía de manera directa”, señaló.
Por otra parte, resaltó que durante su intervención se encontraron con esquemas graves a solucionar y diversas irregularidades como contratos incumplidos y consideró que las intervenciones anteriores no tuvieron la real intención de activar la usina ya que ni siquiera había un área de comercialización. También cuestionó la politización que tuvo, y aseguró que el desafío sigue siendo convertirla en una empresa que funcione de manera productiva, vendiendo carbón y generando energía.
Finalmente, consultado sobre su futuro una vez finalizado el proceso, expresó que en principio presentará un informe integral de gestión ante la SIGEN, mientras que su futura vinculación dependerá de las decisiones del gobernador. “Nos queda definir en conjunto con el gobernador si va a tener injerencia en el en el directorio, es una negociación política, por supuesto a llevar adelante con el Gobierno nacional”, indicó, acotando la posibilidad de que la provincia proponga uno de los directores. (elcaletense.net)
