Origen Provincial de las Exportaciones Mineras, mes de julio 2024

Origen Provincial de las Exportaciones Mineras, mes de julio 2024

o.- La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero que depende del Ministerio de Economía de la Nación, en su publicación del mes de agosto/2024, informa que:
Durante el mes de julio de 2024 el sector minero realizó exportaciones por u$s 244 M, lo que implica una caída interanual del 35,4%. De esta manera, en los primeros 7 meses de 2024 las exportaciones mineras totalizaron u$s 2.167 M, siendo este monto un 6,8% inferior al realizado el mismo periodo del 2023.
Del total exportado por la minería en julio, el 97,7% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca, a su vez, la participación acumulada en los primeros 7 meses de 2024 que explican estas provincias fue 98,2%.
En el mes de julio la minería explicó el 62,8% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 7 meses de 2024 este porcentaje alcanzó el 72,9%.
Separando en cada provincia observamos que durante julio de 2024 los porcentajes fueron: Santa Cruz 79,8%, Catamarca 73,6%, Jujuy 67,2%, San Juan 49,7%, y Salta 29,6%.
Mientras que en el acumulado enero-julio las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 89,2%, Jujuy 79,6%, San Juan 77,3%, Santa Cruz 76,5%, y Salta 39,4%.
Por provincia
Santa Cruz
En julio las exportaciones mineras alcanzaron los u$s 125M, disminuyendo en un 23,2% respecto a julio de 2023. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman u$s 904 M, lo que marca para la provincia una disminución interanual de 3,8% respecto al mismo periodo de 2023.
En el mes bajo análisis la minería representó el 79,8% de las ventas al exterior de la provincia, aumentando su participación respecto al 73,5% que alcanzó en julio de 2023 (cuando exportó u$s 163 M en minerales). En los primeros 7 meses la minería explicó el 76,5% de las exportaciones totales santacruceñas, mientras que en el mismo periodo de 2023 la participación fue de 80,3% (cuando exportó u$s 940 M en minerales).
La canasta minera exportadora de julio está compuesta casi en su totalidad (99,9%) por minerales metalíferos.
Durante este mes el oro representó el 85,4% y la plata el 14,5%.
San Juan
En julio las exportaciones mineras alcanzaron los u$s 34M, disminuyendo un 62,3% respecto a julio de 2023.
En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman u$s 571M, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 6,9% respecto al mismo periodo de 2023.
En julio la minería disminuyó su participación en las exportaciones provinciales, que pasaron de acumular el 73,4% de las ventas totales al exterior en julio de 2023 (cuando la minería sanjuanina exportó u$s 90M) a alcanzar el 49,7% en el mismo mes de 2024. En los primeros 7 meses del 2024 la minería representó el 77,3% de las exportaciones totales de la provincia, mientras que este porcentaje había sido del 78,8% para el mismo periodo del año pasado (cuando la minería sanjuanina exportó u$s 534M).
En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el que tiene mayor incidencia en la canasta exportadora.
En julio de 2024 este mineral representó el 89,0% de las ventas mineras al exterior de la provincia. Le sigue en segundo lugar el grupo de productos de cales representando el 10,2% de las exportaciones mineras de la provincia
NOA
En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) las exportaciones mineras de julio de 2024 alcanzaron los u$s 79M, observándose una disminución interanual de 33,5%, explicado por una disminución en los precios de exportación y también por una disminución en los volúmenes exportados del litio. En el acumulado los primeros 7 meses de 2024 las exportaciones mineras de estas provincias suman u$s 655M, lo que implicó para las provincias una disminución interanual de 19,3% respecto al mismo periodo de 2023.
En julio la minería representó el 51,2% de las ventas totales al exterior de estas tres provincias, mientras que en el mismo mes de 2023 la participación de la minería alcanzó el 61,9% (mes en donde las provincias mencionadas exportaron minerales por u$s 119M). En lo referido a los primeros 7 meses de 2024, la minería explicó el 65,5% de las exportaciones totales en estas tres provincias, mostrando una reducción respecto al 70,0% de participación que tuvo durante el mismo periodo de 2023 (en donde las exportaciones mineras de estas provincias alcanzaron los u$s 811M).
En julio el litio y la minería metalífera representaron el 84,3% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 40,4% de los envíos al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 43,9% (19,6% y 24,3%, respectivamente).
Exportaciones mineras de los últimos 24 meses
En cuanto a la información proporcionada por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero con respecto a las exportaciones de minerales del mes de julio de 2024 se totalizaron u$s 244M, acumulando un total de u$s 2.167 M durante los primeros 7 meses del 2024.
Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 3,8% de las exportaciones totales argentinas en julio de 2024 y el 4,9% en el acumulado de los primeros 7 meses de 2024.
Esto es equivalente a una caída interanual en valores de 35,4% para el mes de julio y una caída interanual del 6,8% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2024 se sitúa un 3,4% por encima del nivel promedio de 2010 – 2023 en estos meses.
Caracterización por productos
Minerales Metalíferos
Del total exportado durante julio de 2024, u$s 195 M correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó una caída interanual de 32,7% respecto al mismo mes de 2023 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 79,9% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con u$s 153 M (63% del total exportado) y la plata con u$s 37 M (15% del total). De los restantes u$s 5 M (2% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (plomo mayormente).
En julio, el valor de las exportaciones de oro presentó una caída interanual del 34,5% (81 M menos que en 2023), explicado por una disminución en los precios de exportación. Las exportaciones de plata en el mes analizado cayeron un 28,5% interanual (15 M menos que en 2023), explicado por una disminución en los precios de exportación.
En el acumulado de los primeros 7 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por u$s 1.760M. Esto implica un incremento interanual del 0,5%, donde el oro aportó u$s 1.430 M (66% del total exportado), la plata u$s 293 M (14% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos u$s 37 M (2% del total exportado). Esto le permitió a este rubro representar el 81,2% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros 7 meses de 2024 el oro muestra un crecimiento interanual del 11,4%, en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 32,4% interanual.
Litio
Para el caso del litio, en julio se exportaron un total de u$s 32M, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados de 57,4%. En dicho mes el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres (manteniéndose respecto al mes anterior). Así, el litio explicó el 13,1% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Esta caída interanual del valor exportado fue explicada por una disminución en los precios de exportación y también por una disminución en los volúmenes exportados.
Dado este último dato, en los primeros 7 meses del 2024 las ventas de litio al exterior alcanzaron los u$s 321M, disminuyendo un 34,7% interanual, representando el 14,8% de las exportaciones mineras totales y ocupando este dato de exportaciones en términos históricos la posición número tres para los primeros 7 meses de un año, siendo el acumulado del año 2023 el mayor año histórico con mayores montos exportados. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 56,6%.
Resto de las exportaciones
El resto de los productos mineros alcanzaron los u$s 17 M exportados en julio, lo que representa un incremento interanual del 32,3%. USD 12,6 millones correspondieron a minerales no metalíferos, destacándose boratos, ácido ortobórico y los demás boratos. Además, se exportaron u$s 4,4 M de rocas de aplicación, donde cales explica el 80% del rubro. En el acumulado de los primeros 7 meses de 2024, el resto de las exportaciones alcanzaron los u$s 87 M, marcando un crecimiento interanual de 5,4%
Principales destinos
En cuanto a los destinos donde fueron enviados los minerales, los principales fueron: Suiza, Estados Unidos, China y Canadá explicaron en julio el 76% (u$s 186 M) de los destinos de las exportaciones mineras totales, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 79% (u$s 1.707M) para los países seleccionados.
Las exportaciones mineras hacia estos 4 países estuvieron explicadas mayoritariamente por los minerales metalíferos, que representaron, para este grupo, el 86% del total de las ventas mineras al exterior en julio y el 85% en los primeros 7 meses del año.
A su vez, estos 4 destinos explicaron el 82% de las exportaciones metalíferas totales en los primeros 7 meses de 2024.
El 18% restante de las exportaciones de este rubro tuvieron como destino principalmente los países India, Bélgica, Corea del Sur, Chile y Alemania.
Por parte del litio, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones se ven concentradas en un número reducido de destinos. China, Estados Unidos y Corea del Sur representaron el 93% de las exportaciones de litio en el mes de julio, mientras que en el acumulado de los primeros 7 meses de 2024 el porcentaje fue del 91%.
Se destaca que Estados Unidos y China incrementaron su participación en las exportaciones de litio un 23% y 102% respectivamente en los primeros 7 meses de 2024 respecto al mismo periodo del 2023. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *