Oficial: En 2023 se expendieron más combustibles que el año anterior pero sólo dos empresas mejoraron las ventas
o.- La Secretaría de Energía de la Nación, ya al mando de su nuevo titular Eduardo Rodríguez Chirillo, dio a conocer los números oficiales del consumo de combustibles al público en nuestro país durante el año anterior. El resultado arroja una suba interanual de un 1.97%, totalizando una cifra de 18.510.350m3.
El aumento de litros despachados contrasta con el fuerte desabastecimiento de nafta y gasoil ocurrido durante los meses finales del gobierno de Alberto Fernández a causa de la escasez de dólares para importar, el temor a una devaluación y los rumores de descongelamiento de precios, que por esos tiempos permanecían freezados.
Según el relevamiento, el producto más demandado en los surtidores fue la nafta súper, seguida por el gasoil Grado 2. El primero de los derivados experimentó un alza del 6.20 %, en tanto que la del diésel fue del 3.39 %. Los despachos de la variedad premium de este último, cayeron 8.71 %.
El informe de la dependencia destaca que a pesar de que en 2023 se expendieron más combustibles que el año anterior, sólo dos empresas mejoraron las ventas. Una de ellas fue YPF (+5.37 %), que paradójicamente, el directorio de la petrolera estatal resolvió desplazar a Alejandro Daniel Lew del cargo de gerente Financiero, a quien responsabilizaron por los faltantes que hubo en el país las semanas previas al balotaje. La otra fue Gulf, con una suba del 4.57 %.
Alerta en diciembre
El documento oficial informó además que el consumo cayó un 1,97 % en Diciembre respecto al mismo mes del año anterior.
Durante ese período, los precios escalaron un 30 % el 8 de diciembre y el 13 de diciembre un 37 %, desalentando la demanda en los surtidores, una tendencia que según adelantan los expendedores, seguramente se profundizará en enero. (Surtidores, 30/01/2024)
