Nevadas y el proyecto minero Calcatreu marcan el panorama de la Línea Sur

Nevadas y el proyecto minero Calcatreu marcan el panorama de la Línea Sur

o.- Este invierno ha traído consigo desafíos significativos para la Línea Sur de la provincia de Río Negro, donde las nevadas se concentraron en áreas específicas, complicando la accesibilidad y afectando las condiciones de los productores locales. La región, que ya enfrenta condiciones climáticas adversas, ahora lidia con las secuelas de un invierno particularmente duro.
Diego Ibáñez, presidente del Directorio del Ente de la Región Sur, describió la situación climática en diálogo con el programa Tocá Madera de Radio Noticias.
Según explicó, las nevadas se concentraron principalmente en la parte oeste de la provincia, donde algunos productores aún enfrentan dificultades para acceder a sus tierras debido a la nieve acumulada.
“Las precipitaciones níveas han sido más hacia el sur de Maquinchao, en la zona de Pichileufu, donde todavía hoy tenemos nieve concentrada”, detalló Ibáñez.
A pesar de las dificultades, Ibáñez también habló sobre las perspectivas de inversión y desarrollo en la región, destacando el proyecto minero Calcatreu como una de las iniciativas más prometedoras. “Creemos fuertemente que Calcatreu va a traer consigo, además de la mano de obra directa, entre 200 y 300 personas, un impacto económico significativo para la región”, afirmó.
Este proyecto no solo promete la creación de empleo, sino también el desarrollo de proveedores locales, lo que podría generar una reactivación económica en la Línea Sur.
Ibáñez destacó la importancia de llevar adelante procesos de consulta pública y medidas de impacto ambiental, recordando la falta de consenso que hubo en el pasado sobre este proyecto.
“Estamos en un proceso normativo… creemos fuertemente en la importancia de que el ciudadano tome la decisión con información concreta y veraz, para no repetir lo que sucedió en el pasado, cuando no se entendieron bien los procesos ni lo que genera la minería”, reflexionó.
El presidente del Directorio del Ente de la Región Sur también subrayó que la empresa minera ha tomado mayores precauciones ambientales en esta nueva etapa, especialmente en lo que respecta al uso del agua y la remediación de terrenos una vez finalizadas las actividades extractivas.
“El proyecto presentado por la empresa contempla todo lo que tiene que ver con el impacto ambiental, el desarrollo de la empresa, y cómo se llevará a cabo la remediación una vez que finalice la explotación”, explicó. (Noticias Net)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *