Neuquén y Río Negro participarán en el diseño del futuro de las represas

Neuquén y Río Negro participarán en el diseño del futuro de las represas

El gobernador Rolando Figueroa se reunió con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Con temas de agenda de inversiones y el futuro de las represas hidroeléctricas en la provincia, el gobernador Rolando Figueroa se reunió este martes con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo y el ministro de Economía, Luis Caputo. De la visita a Buenos Aires, también participó el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset.
En lo relacionado al tema energético, Figueroa compartió el encuentro con su par rionegrino Alberto Weretilnek. En la oportunidad se consensuó que las provincias de Neuquén y Rio Negro participarán activamente en el diseño del concurso nacional e internacional que definirá las condiciones del futuro de las represas en el río Limay.
Este acuerdo, permitirá asegurar lo relacionado al uso del agua, regalías, plan de manejo del agua, aspectos ambientales y participación accionaria serán discutidos y decididos de manera conjunta. Además, está previsto avanzar en la conformación de un equipo técnico para iniciar los análisis y discusiones en los próximos 10 días.
El gobernador comprometió la continuidad de las gestiones para garantizar la defensa de los recursos de todos los neuquinos.
Por otra parte, la delegación neuquina se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien se dialogó sobre el financiamiento necesario para poder garantizar las inversiones en tierras neuquinas.
“Realizamos diferentes gestiones que nos permitirán progresar en el desarrollo que necesita nuestra provincia”, destacó Figueroa y amplió que “Neuquén es la quinta economía del país, y tiene todo para seguir creciendo. Por eso estamos trabajando para definir el financiamiento de las obras necesarias para llevar nuevas oportunidades a cada rincón de la provincia”.
Hace aproximadamente un mes, el ministro había visitado Neuquén, y trajo el aval nacional para el endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se sumó al dado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Todos recursos destinados a obras claves, entre ellas rutas en el interior neuquino. (Gobierno de Neuquén)

Río Negro y Neuquén diseñarán el futuro de las represas en el río Limay
Los gobiernos de Río Negro y Neuquén participarán activamente en el diseño del concurso nacional e internacional que definirá las condiciones futuras de las represas en el río Limay. Este acuerdo fue alcanzado en una reunión entre el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su par de Neuquén, Rolando Figueroa.
El gobernador Weretilneck destacó la importancia del acuerdo, subrayando que “este es un paso fundamental para asegurar que el uso del agua, las regalías, el plan de manejo, los aspectos ambientales y la participación accionaria de las provincias sean abordados de manera conjunta y equitativa”. Según el mandatario, la participación activa de ambas provincias es clave para la defensa de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la región.
“Río Negro no cederá ni un paso en la defensa de nuestros recursos y derechos. Juntos, con Neuquén y la Nación, trabajaremos por un manejo sostenible y equitativo de nuestros recursos, protegiendo el desarrollo de nuestra región y el bienestar de nuestra gente”, dijo.
Como parte del acuerdo, se conformará un equipo técnico compuesto por representantes de Río Negro, Neuquén y la Nación, que comenzará a trabajar en los análisis y discusiones en los próximos 10 días. “Este equipo será responsable de garantizar que las decisiones tomadas sean en beneficio de todos los habitantes de la región y respeten el medio ambiente”, señaló Weretilneck.
“Con diálogo y firmeza, vamos a seguir trabajando para garantizar que los recursos naturales de Río Negro y Neuquén sean gestionados de manera responsable y sostenible”, afirmó el gobernador. Weretilneck enfatizó que este acuerdo es un ejemplo de cómo la cooperación entre provincias y Nación puede resultar en beneficios significativos para todos los involucrados.
Este avance representa un logro significativo en la gestión compartida de los recursos hídricos y sienta las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible de las represas en el río Limay, un recurso vital para ambas provincias y el país. (Gobierno de Río Negro)

 

Nación convocó a Río Negro y Neuquén para avanzar en la privatización de cuatro hidroeléctricas
o.- Lo confirmó el ministro de Infraestructura neuquino, Rubén Etcheverry. El Gobierno decidió prorrogar cuatro concesiones para acelerar la venta de los complejos.
Con la intención de avanzar en la privatización de cuatro represas hidroeléctricas, el Gobierno nacional convocó a los gobernadores de Río Negro y Neuquén para brindarles detalles respecto al proyecto e intercambiar consideraciones en medio de las protestas de ambas provincias por el futuro de los complejos.
El avance de Nación con la venta de las represas es el primer paso de su plan de concesiones, reglamentado la semana pasada como primera parte de la legislación prevista en la ley Bases.
La decisión de convocar a los mandatarios rionegrino, Alberto Weretilneck, y neuquino, Rolando Figueroa, fue confirmada por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, quien contó que ambos distritos analizarán con la Secretaría de Energía nacional los proyectos oficiales.
“Las Provincias del Neuquén y Río Negro fueron convocadas para discutir los alcances del decreto presidencial 718 que prorroga las concesiones por un año y estipula un plazo de seis meses para que Nación lleve a cabo un concurso nacional e internacional para adjudicar nuevas concesiones hidroeléctricas”, dijeron desde la administración de Figueroa.
Se trata de las hidroeléctricas Cerro Colorados-Planicie Banderita sobre el río Neuquén; y El Chocón-Arroyito, Alicurá y Piedra del Águila en el río Limay, cuyas concesiones el Gobierno decidió prorrogar para avanzar en su privatización.
Sobre este punto, el funcionario neuquino consideró: “Llega tarde, porque la verdad que después de 30 años de concesiones que se sabía que se iban a vencer, después de una comisión que hizo el gobierno nacional anterior cuando también se tomaron todo el tiempo, termina saliendo este decreto post vencimiento. Esto no hace bien a la institucionalidad”.
Al respecto, el ministro sostuvo “que la demora no es lo adecuado, no es lo pretendido ni lo que viene insistiendo la provincia del Neuquén y Río Negro”. No obstante, confirmó que Nación “había anticipado a los gobernadores el alcance de esta norma y ya convocó a los gobernadores para tener una reunión y avanzar en las pautas que establece este decreto”.
“No es todo lo claro que hubiésemos pretendido desde la provincia. Ahora esperamos el trabajo en conjunto para determinar los pagos adicionales ya sean por canon o por regalías como lo establece la propia ley que sancionó la Legislatura provincial”, comentó Etcheverry.
A la vez indicó que pretenden saber “cómo van a ser las normas de manejo de agua trabajando en conjunto con la autoridad de cuencas con el organismo regulador de presas y también cómo van a ser los aspectos de protección ambientales de aquí en adelante en el período de transición y sobre todo durante la nueva concesión”.
Por último, Etcheverry recordó que Neuquén “siempre ha planteado trabajar en conjunto” y que “la modificación de la Constitución Nacional de 1994 donde se le reconoce el dominio originario a las provincias sobre los recursos naturales no fue mencionado en los considerados del decreto”.
“Neuquén ya tiene el 30% de El Chocón y el 4% de Central Puerto, o sea que está participando dado que es accionista minoritaria en las sociedades concesionarias”, concluyó.
Reclamo de Neuquén por las represas hidroeléctricas
A comienzos del mes, Neuquén había elevado una queja y exigió a la gestión libertaria que ceda el comando de las centrales hidroeléctricas emplazadas en la provincia.
A la par reiteró el pedido para conformar una mesa de diálogo en pos de ese objetivo. En el reclamo, el gobierno de Rolando Figueroa habló de “empresas que administran los aprovechamientos hidroeléctricos y presas”, argumentó que “el reclamo legítimo se funda en la propiedad de los recursos hídricos” y criticó la “indiferencia” del Poder Ejecutivo nacional.
Específicamente, la administración neuquina centra sus exigencias en los “aprovechamientos hidroeléctricos existentes en los ríos Neuquén y Limay”.
También sobre las concesiones hidroeléctricas El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados, Planicie Banderita y Arroyito, “cuyos respectivos contratos de concesión han expirado y sus períodos de transición han sido reiteradamente prorrogados a la fecha por la Secretaría de Energía de la Nación (SEN); como así también a las presas Portezuelo Grande, Loma de la Lata y Planicie Banderita”. (ámbito.com; 14/08/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *