Nayib Bukele Revela la Riqueza Subterránea de El Salvador
o.- El Salvador, que se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la minería metálica, podría estar perdiendo una riqueza transformadora para su economía debido a sus masivos depósitos de oro sin explotar, según su presidente Nayib Bukele.
En un discurso a principios de esta semana, Bukele afirmó que la nación centroamericana posee oro sin extraer valorado en hasta 3 billones de dólares, lo que equivale a más del 8,800 % de su PIB actual. “También hemos encontrado galio, tántalo, estaño y muchos otros materiales necesarios para la cuarta y quinta revolución industrial”, dijo Bukele.
“Dios colocó un tesoro gigantesco bajo nuestros pies”, escribió en X, añadiendo que la prohibición de la minería era “absurda”.
Bukele continuó diciendo que explotar solo el 4 % de los depósitos de oro del país generaría 131 mil millones de dólares, equivalentes al 380 % de su PIB.
“Si hacemos un uso responsable de nuestros recursos naturales, podemos cambiar la economía de El Salvador de la noche a la mañana”, escribió días después.
Sin embargo, como su predecesor y otras naciones centroamericanas han descubierto recientemente, cualquier propuesta a favor de la minería enfrentaría una fuerte oposición.
“No es lo mismo poner una mina en el desierto de Atacama (en Chile) que abrir una mina a cielo abierto en Chalatenango”, dijo Pedro Cabezas, líder de la Alianza Centroamericana Contra la Minería, a la AFP esta semana.
Un posible levantamiento de la prohibición minera no sería el primer cambio radical bajo el liderazgo de Bukele. En 2021, promulgó una ley que convirtió al bitcoin en moneda de curso legal, haciendo de El Salvador la primera nación en hacerlo.
Este valor perdido, según Bukele, podría utilizarse para ayudar a limpiar los ríos de El Salvador. Según datos del gobierno, alrededor del 95 % de los ríos del país están contaminados, y Bukele argumenta que el enfoque debería estar en limpiar esos ríos en lugar de prevenir más contaminación mediante la prohibición de la extracción de minerales.
Su predecesor, el exguerrillero de izquierda Salvador Sánchez Cerén, impuso la prohibición de la minería en 2017 tras la presión de comunidades rurales que expresaron preocupaciones sobre productos químicos nocivos como el cianuro y el mercurio utilizados en las prácticas mineras.
Ahora, Bukele, el primer presidente no elegido como candidato de uno de los dos principales partidos políticos de El Salvador desde 1989, se ha propuesto revocar esta prohibición. A través de su cuenta oficial de X, ha señalado repetidamente los enormes beneficios económicos de los recursos naturales de la nación.
Antes de su reciente discurso, Bukele realizó una serie de publicaciones destacando el potencial aurífero de El Salvador, incluyendo un estudio sin citar que mostraba que el país tiene “potencialmente” los depósitos de oro más grandes por kilómetro cuadrado en el mundo. (Minería en línea)