Natalia Marchese asume la presidencia del IPEEM con un enfoque en la agilidad y la calidad de los proyectos mineros

Natalia Marchese asume la presidencia del IPEEM con un enfoque en la agilidad y la calidad de los proyectos mineros

o.- ( Omar Andrada) La nueva presidenta del instituto subrayó la necesidad de acelerar los tiempos de concesión y mejorar la calidad de la información sobre proyectos para atraer inversiones a la minería de San Juan.
Hace unos días el Ministerio de Minería concretó la designación por parte del gobernador Marcelo Orrego, de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), en reemplazo de Eduardo Machuca que se desempeñó en el cargo desde 2020 y continuó en la gestión con la llegada de Orrego a la gobernación.
De ese modo se transformó en la primera mujer en dirigir el organismo después de 35 años de existencia.
“Es un orgullo y, bueno, un gran desafío también”, comentó Marchese, visiblemente emocionada por su designación a cargo del IPEEM, un espacio central para la minería en San Juan, un sector vital para la economía provincial. Antes de entrar en detalles la profesional aclaró que el “instituto se dedica a administrar áreas mineras a través de contratos con terceros, licitaciones públicas o directas”. Explicó que “todas las áreas que caducan por algún motivo, por no cumplir con el código, por no pagar canon, el ministerio les da de baja y el IPEEM las recibe para administrarlas y hacer contratos con terceros. El objetivo es promover la exploración y la explotación minera”, resumió.
Al referirse a su rol, destacó la importancia de trabajar con los lineamientos trazados por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea. Según Marchese, el principal objetivo es “apoyar a la minería, desarrollarla, facilitar las inversiones, traer inversiones extranjeras, que los proyectos se pongan en marcha y que generen trabajo”.
El contexto en el que asume Marchese no es menor. La provincia se encuentra en una etapa clave para el sector minero con la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que, según la nueva presidenta del IPEEM, supondrá un crecimiento explosivo para la minería en San Juan. “Tenemos que estar preparados tanto con la calidad de los proyectos como con la celeridad de otorgar permisos para todas estas grandes inversiones que van a venir”, indicó Marchese, reconociendo que el éxito de la minería en la provincia depende de la capacidad de respuesta rápida y eficiente del instituto frente a la creciente demanda de inversión.
El rol clave del IPEEM
Al ser consultada sobre los posibles cambios en la institución, Marchese destacó que, aunque el equipo de trabajo sigue siendo el mismo, su gestión buscará hacer “modificaciones importantes”, especialmente en los tiempos de toma de decisiones y la celeridad en la concesión de áreas para proyectos. “Los cambios más profundos que vamos a ver en el corto plazo serán principalmente la celeridad en la concesión de las áreas y la mejora en la calidad de la información disponible para las empresas”, explicó.
A pesar de que Marchese no entra de inmediato en un proceso de reestructuración drástica, dejó claro que se implementarán ajustes necesarios para optimizar los tiempos y garantizar que las empresas que decidan invertir en la provincia puedan comenzar sus proyectos sin demoras innecesarias. “El equipo es el mismo, pero hay que darle más profundidad a la información de los proyectos, para que las empresas vengan, quieran explorar y, sobre todo, invertir”, enfatizó.
En este sentido, la presidenta del IPEEM subrayó que, con el impulso de nuevas inversiones extranjeras, San Juan tiene una oportunidad única para posicionarse como un referente en la minería a nivel mundial. “Tenemos que estar a la altura para poder ofrecer estas áreas y que las empresas inviertan”, agregó.
La experiencia de una geóloga en el terreno
Natalia Marchese tiene una sólida trayectoria en el sector. Licenciada en geología, ha trabajado en la parte privada durante 25 años, dedicándose a la exploración, prospección y trabajo de campo. En el ámbito público, se desempeñó durante varios años en el IPEEM como geóloga, lo que le permitió adquirir un conocimiento profundo del terreno. “Arranqué en la actividad pública en el IPEEM, definiendo proyectos, y luego fui parte del Consejo Minero, que otorga las concesiones de las áreas”, relató Marchese sobre su evolución profesional.
Su paso por la Secretaría Técnica del Ministerio de Minería, bajo la conducción del gobernador Orrego y el ministro Perea, la posicionó como una de las voces técnicas más respetadas en el ámbito minero provincial. “Soy extremadamente técnica. En este rubro hace falta más que nada conocimiento de terreno, de campo, y depositaron su confianza en mí para estar a la altura de las circunstancias”, expresó Marchese, agradeciendo la confianza depositada por las autoridades provinciales en su designación.
Desafíos y expectativas a futuro
Uno de los grandes interrogantes que enfrentan los sanjuaninos es cuándo comenzarán a verse los frutos de las inversiones mineras, especialmente en términos de empleo y desarrollo local. Marchese, aunque consciente de las expectativas, advirtió que la minería es un proceso que toma tiempo. “Una mina no se construye de un día para otro. Es un proceso largo, pero estamos en el camino correcto. En el corto plazo, creo que vamos a tener una mina funcionando”, señaló.
La implementación del RIGI es vista como un catalizador para acelerar el proceso, permitiendo que las empresas puedan empezar sus proyectos con mayor rapidez. Marchese aseguró que varios proyectos ya están avanzados y que, con el apoyo de este nuevo sistema, se espera que en el corto plazo se den los primeros pasos importantes hacia la explotación minera.
“Aunque los tiempos de la minería son largos, hay que tener paciencia. Pero estoy segura de que vamos a ver resultados en el corto plazo. Tenemos que estar preparados y, sobre todo, capacitados para aprovechar las oportunidades que vienen”, expresó.
Preparación para el futuro
La minería en San Juan se enfrenta a grandes desafíos y oportunidades, pero, según Marchese, el éxito dependerá de la capacidad del IPEEM para adaptarse a los tiempos modernos y responder rápidamente a las demandas del sector. “Tenemos que estar preparados para lo que viene. Habrá mucho trabajo para la gente, y debemos estar listos para ese momento”, concluyó la presidenta del IPEEM.
Con un claro enfoque en la eficiencia, la celeridad y la transparencia, Marchese asumirá el desafío de liderar el IPEEM en una etapa clave para el futuro de la minería en San Juan, convencida de que la provincia tiene todo el potencial para convertirse en un polo de desarrollo minero de primer orden. (Diario El Zonda San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *