Mujeres mineras: “Tenemos que animarnos a ser más”
o.- La minería parece lejana, hay que tratar de acercar la industria un poco más para fomentar que crezcamos y reducir esos sesgos” de género, reflexionó la ingeniera Villegas Bravo, del Proyecto Vicuña.
El pasado 18 de septiembre, en el Forbes Mujeres Power Summit, se reunieron líderes de distintos sectores para amplificar las voces que están redefiniendo el liderazgo.
En el panel “Resistencia y resiliencia: mujeres al frente en entornos críticos” participaron Verónica Argañaraz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina; Gabriela Del Valle Villegas Bravo, superintendente de Ingeniería Civil en Vicuña; y Patricia Gorza, presidenta de Mujeres Rurales.
Gabriela Del Valle Villegas Bravo, ingeniera civil del Proyecto Vicuña, hoy es superintendente de ingeniería y lidera un equipo que apoya la construcción en la minería en la provincia de San Juan.
Comentó que trabajan con muchos extranjeros, accionistas, y el desafío es traducir la idiosincrasia argentina a su lenguaje “a como nosotros estamos acostumbrados a vivir, a como se manejan las regulaciones o los diferentes cambios que tenemos que -visto de afuera- es ‘loquísimo’, especificó.
“Como los argentinos estamos acostumbrados a esos cambios, tenemos una capacidad de adaptación increíble y a su vez la minería en general está en constante cambio y en el Proyecto que yo me encuentro -al ser un proyecto- se cambia todos los días: los parámetros, los lineamientos. Y, esa adaptación es un plus que tenemos los argentinos, el de poder adaptarnos rápidamente. Esa capacidad es notaria y sin duda se visualiza desde el exterior“, reflexionó.
Resistencia y resiliencia
Para la ingeniera Villegas Bravo es muy importante “La resiliencia grupal”. Y especificó: “me gusta mucho, porque es importante que el equipo funcione tanto individual como en equipo” y aclaró: “a veces hay que tomar decisiones y si uno no está en el equipo en ese momento ¿cómo lo hacen?: siguiendo los lineamientos con un objetivo: mantener los valores del equipo y esos valores de equipo son generados por nosotros para estar tranquilos”.
“Nosotros actuamos con nuestros valores”, subrayó.
“No solamente hacemos lo que se nos impone”. Aclaró que es “indispensable” que “lo que se ejecute sea con consentimiento interno”. “La resiliencia personal se traslada al equipo”, sintetizó.
Desafíos como profesional y como mujer
“Como ingeniera civil, en construcción -y en minería somos pocas”, “es un ámbito muy predominantemente masculino”, “es una realidad”, recordó y aceptó la ingeniera de Vicuña.
Sobre los desafíos en cuanto a género indicó: “no son limitantes” y los toma “como una oportunidad de crecimiento personal”, “de marcar la diferencia”, “de poder ayudar al resto del equipo a mejorar ciertos puntos y reducir sesgos”, puntualizó.
Además, consideró que debe “aprovechar la oportunidad de estar donde estoy para motivar a más personas, más mujeres, a que se introduzcan en el ambiente” puesto que “realmente, somos pocas y tenemos que ser más”. “Tenemos que animarnos a ser más. La minería parece lejana, hay que tratar de acercar la industria minera y fomentar que crezcamos para reducir esos sesgos de los que hablé antes.”
Decisiones
En cuanto a las decisiones que deben tomar “en momentos de crisis” aclaró su postura: “analizo el entorno y trabajo mucho con el equipo para dar una solución para seguir”. “Está bueno analizar el contexto -reiteró-: y a veces ese contexto surge de la comunicación y de la confianza que tenemos con las personas que están interactuando”. “A veces, a esas personas las vemos virtualmente y es difícil, pero es una tarea diaria y constante de retroalimentación y de análisis de ese contexto”. “Hay que ver un poco más allá”, consideró.
“En la toma de decisiones hay que considerar el entorno y hacer espacio de confianza para saber el problema desde el inicio y no cuando está todo incendiado”, sintetizó la ingeniera del Proyecto Vicuña. (El Pregón Minero)