Monti pidió excluir a YMAD de las privatizaciones
o.- El diputado nacional por Catamarca, Francisco Monti, se plegó a la decisión del bloque de la UCR y anunció que acompañará la aprobación de la Ley Ómnibus. Sin embargo, el legislador radical planteó observaciones al dictamen que se tratará en la sesión de hoy, específicamente en lo correspondiente a la privatización de YMAD.
“Vamos a acompañar la ley Bases (y puntos de partida para la libertad de los argentinos). Es un ejercicio de responsabilidad darle al gobierno las herramientas justas y razonables. Es necesario asegurar la gobernabilidad de un poder ejecutivo con legitimidad pública y debilidad parlamentaria. Vamos a sostener disidencias parciales”, adelantó el legislador en sus redes sociales.
Por otra parte, anunció que presentó “observación” al dictamen de comisión del proyecto de ley enviado por el Gobierno de Javier Milei. “Puntualmente, no corresponde que YMAD se incluya en la lista de empresas a privatizar. Los catamarqueños tenemos un legítimo derecho a intervenir en la gestión y en los resultados económicos que pueda arrojar en balance de la empresa. La Nación no puede disponer de ella sin la anuencia de la provincia de Catamarca”, explicó.
En la presentación que realizó, el diputado planteó observaciones al anexo que postula como empresa “sujeta a privatización” a Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), advirtiendo el desconocimiento de “la peculiar naturaleza del citado ente”.
“El antecedente que derivó en la creación de YMAD consiste en un acuerdo celebrado entre la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional. Dicho esto, la ley 14.771 (de creación de YMAD) podría asimilarse a una ‘ley convenio’, sancionada sobre la base de ese contrato previo, que para modificar sus estipulaciones o dejarlas sin efecto, requeriría el acuerdo de las partes que intervinieron en su creación”, explicó el diputado. “Lo señalado, se materializa en el contenido de la ley de creación que establece que “YMAD estará dirigido y administrado por un directorio integrado por cuatro vocales y un presidente. Dos vocales serán designados por la provincia de Catamarca, dos por la Universidad Nacional de Tucumán y el presidente por el Poder Ejecutivo de la Nación’”, añadió.
Ante esta situación, es que planteó que “la pretensión de proceder a la privatización de YMAD de manera unilateral por parte del Gobierno nacional, violenta legítimos intereses de la provincia de Catamarca que subyacen de la citada ley en cuanto a los derechos a percibir utilidades líquidas y realizadas de acuerdo a los balances de la empresa”. (El Ancasti Catamarca)
