Minería Social en Río Negro: enterate en qué consiste el programa para capacitar y financiar a artesanos

Minería Social en Río Negro: enterate en qué consiste el programa para capacitar y financiar a artesanos

o.- El Plan Provincial de Minería Social es una iniciativa de la Secretaría de Minería de Río Negro que tiene como objetivo fomentar, profesionalizar y dar visibilidad a la minería artesanal y otras actividades vinculadas con minerales y oficios asociados.
La propuesta surge a partir de un plan nacional previo, pero se adapta a la realidad provincial, ampliando su alcance y otorgándole identidad propia.
El subsecretario de Gestión Minera de Río Negro, Andrés Vera, explicó en diálogo con el programa “Tocá Madera” de Radio Noticias (105.5 MHz) que “el plan tiene tres ejes centrales: fomento, profesionalización y capacitación, además del acceso a herramientas y bienes de capital, especialmente para actividades artesanales como la cerámica, la construcción de hornos o la compra de insumos”.
Vera destacó la amplia participación de la comunidad en la convocatoria, que ya reúne proyectos de distintos puntos de la provincia, y dijo que “hay una gran demanda y un presupuesto importante destinado al financiamiento”.
El funcionario detalló que las modalidades de financiamiento incluyen aportes directos a instituciones o personas físicas mediante acuerdos o convenios con la Secretaría de Minería, en todos los casos como aportes no reintegrables. También subrayó que los proyectos son evaluados técnicamente y cuentan con seguimiento posterior.
El alcance del plan incluye a diversos sectores sociales. “Se financian proyectos de mujeres, jóvenes, pueblos originarios y de una variedad de oficios: cerámica, vitrofusión, corte y pulido de gemas, herrería, entre otros”, señaló Vera.
En relación al registro de artesanos y beneficiarios, comentó que actualmente hay cerca de 50 inscriptos, aunque se espera ampliar la base de datos. Precisó que “el registro se renueva de forma anual y estamos trabajando con estudiantes universitarios para mejorarlo”.
El programa también contempla instancias de capacitación, desde niveles iniciales hasta de perfeccionamiento avanzado, en articulación con instituciones como el Servicio Geológico Minero Nacional.
En cuanto a la inscripción, Vera explicó que se realiza de manera digital, con contacto a través de correo electrónico y la presentación de proyectos de forma sencilla.
Finalmente, remarcó que “la idea del plan es visibilizar y potenciar la minería social y artesanal en toda la provincia, generando oportunidades de crecimiento y de proyección internacional para los productos rionegrinos”. (Noticias net)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *