Minería – RIGI – Cobre: Juan José Aranguren, ex ministro de Energía y ex titular de Shell, dialogó con Cristina Pérez

Minería – RIGI – Cobre: Juan José Aranguren, ex ministro de Energía y ex titular de Shell, dialogó con Cristina Pérez

o.- En el programa radial “Sin Vuelta” que emite AM 630 los lunes por la tarde y conduce la periodista Cristina Pérez, la minería y el petróleo en Argentina, fueron considerados fundamentales para la economía argentina por Juan José Aranguren, ex ministro de Energía y ex titular de Shell: “El petróleo y la minería para Milei podrían ser lo mismo que la soja representó para Néstor Kirchner, dijo y aclaró Aranguren: “podría ser una forma mucho más estructural”.
Y, continuó: “En el caso particular del petróleo y del gas natural y de la minería, -todo dentro de un cambio en el marco regulatorio como puede ser el RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) que se reglamentó el viernes pasado-” , “todo ese conjunto” especificó, le permitirá “a la Argentina” “en 4 ó 5 años” que el sector energético y minero” pueda “igualar y casi sobrepasar a lo que es el ingreso que tenemos por divisas a partir del vector agroganadero local”; algo que “ya lo estamos viendo con las exportaciones del petróleo crudo” comparó.
“Por lo tanto”, -consideró- “son los dos vectores de desarrollo que están en el momento en el cual el inversor está atraído y donde le tuvimos que dar cierto marco de normalidad a partir de los incentivos que trae el RIGI para poder lograr que se decidan a invertir en forma masiva, principalmente en minería”.
En cuanto a petróleo, indicó : “ya se están invirtiendo alrededor de 10.000 millones por año en petróleo en Argentina; en cuanto al gas “estamos con capacidad de poder llegar a esos valores” y -volviendo a la minería ejemplificó con el Cobre: “por ejemplo cobre que es un producto totalmente demandado por la electrificación de la matriz energética global” sin embargo recordó que “hoy no tenemos ninguna mina de cobre que esté produciendo en Argentina”. Más aún “El complejo minero argentino hoy exporta levemente por encima de 5.000 millones de dólares y nuestros vecinos, con los cuales tenemos una cordillera que claramente no puso los minerales de un lado y no del otro, sino que están de los dos lados y los exportaron [por] 56.000 millones. Son 10 veces más”, subrayó Aranguren.
“Argentina desde el 2030 -en minerales- puede exportar entre 25 y 30.000 millones de dólares por encima de los 5.000 que estamos exportando ahora”, enfatizó.
“Entonces, eso va a mejorar la macro”. No obstante, ejemplificó con la pregunta tradicional “¿quién va primero, el huevo o la gallina?”. “Este es el dilema que está atravesando la economía argentina”: “Si tengo que mejorar la macro para luego invertir o puedo invertir para luego colaborar en la mejora de la macro”, consideró.
“Creo que en este caso con el RIGI se va a poder generar ese círculo virtuoso en el cual las inversiones colaboren con la mejora macroeconómica del país”, concluyó el ex Ministro de Energía en el programa radial de la periodista Cristina Pérez. (El Pregón Minero, 03/09/2024)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *