Minería en Mendoza: aceptación y expectativas y localismo
o.- (Por Ernesto Cussianovich, Director Recursos Naturales Poliarquia Consultores) Algunos resultados de la encuesta sobre minería y opinión pública
En el estudio que realizamos en octubre sobre la opinión de los mendocinos respecto de la actividad minera, aparecieron algunas señales que anticipaban el buen desempeño electoral observado en las recientes elecciones de medio término. Se percibía un ánimo social algo más optimista sobre la situación del país y de la provincia, aunque persistía cierta cautela respecto del futuro inmediato. Concretamente, el 24% de la población manifestaba una visión optimista para 2026, frente a un 34% que expresaba una percepción pesimista sobre el panorama provincial del próximo año.
Como en otras regiones del país, la principal preocupación de los mendocinos gira en torno al empleo: casi la mitad considera que el contexto laboral es negativo, aunque al evaluar su situación económica personal el balance resulta más equilibrado. En este escenario, la minería aparece como una alternativa posible —todavía más cercana a la expectativa que a la realidad—, pero alternativa al fin.
Esto se explica porque, aunque casi dos tercios de la población reconoce saber “poco” o “nada” sobre minería, un 30% tiene una imagen positiva del sector (frente a un 17% negativa). Además, la opinión pública se muestra dividida: la mitad apoya el desarrollo de la actividad, mientras la otra mitad mantiene dudas o reservas. Es como si el público esperara resultados más concretos para emitir un veredicto definitivo, aunque la balanza se inclina hoy hacia una valoración más favorable que desfavorable.
Ese “beneficio de la duda” se expresa con mayor claridad en las expectativas de empleo: un 64% de los mendocinos considera que la minería puede generar trabajo, frente a un 36% que aún no lo cree posible o no tiene una opinión formada. De modo similar, el 53% asocia la actividad con el crecimiento económico, frente a un 32% que la descarta como motor de desarrollo.
En la encuesta también aparecen con fuerza las preocupaciones ambientales y la demanda de control público, temas comunes en las provincias con recursos naturales. Sin embargo, como en otras jurisdicciones, la nueva visibilidad del cobre está generando atención y expectativas. Hoy, un 65% de los mendocinos sabe que en su provincia hay reservas de cobre, y un 54% se muestra a favor de su producción, con dos tercios que sostienen que los beneficios deberían concentrarse principalmente en Mendoza.
“Algunas personas dicen que los beneficios que genere el cobre debieran distribuirse entre Mendoza y el resto del país, y otros creen que los beneficios debieran beneficiar principalmente a la provincia de Mendoza. ¿Usted con que opinión concuerda más?
(El Pregón Minero)
