Milei, Trump, el FMI y Elon Musk

Milei, Trump, el FMI y Elon Musk

Los aranceles de Trump: se espera un bajo impacto para la Argentina
o.- (Natalia Sago) Es según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Uno de los aranceles que resonó mucho en Argentina y que afectaría al gigante del aluminio, ALUAR, es el que recae sobre ese metal, del 25%. Esta tasa quedó suspendida, por lo menos hasta el 12 de marzo, de acuerdo con AmCham Argentina.
Bajo impacto. Por ahora las medidas de Trump no impactan tanto.
El gobierno de Donald Trump comenzó a implementar aranceles a productos importados y analiza focalizarse en los diez países que le generan más déficit comercial. Argentina por el momento no se verá afectada por la decisión y se cree que tiene altas posibilidades de llegar a un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.
Así lo destaca un informe de la AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, del que se desprende que la prioridad de Estados Unidos está enfocada en elevar los aranceles a los diez países con los que mantiene una balanza bilateral negativa más grande.
De acuerdo con la información publicada por la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, los diez mayores déficits comerciales registrados en 2024 en miles de millones de dólares fueron: China (u$s 295.4), Unión Europea (u$s 235.6), México (u$s 171.8), Vietnam (u$s 123.5), Irlanda (u$s 86.7), Alemania (u$s 84.8), Taiwán (u$s 73.9), Japón (u$s 68.5), Corea del Sur (u$s 66.0) y Canadá (u$s 63.3).
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina confirma que Argentina, Uruguay y Ecuador tienen “serias posibilidades de acceder a un Tratado de Libre Comercio” en el futuro. Como referencia, el TLC que se realizó entre el país norteamericano y Corea del Sur conllevó un proceso de once meses, por lo que las negociaciones pueden tomar un tiempo. Estados Unidos está interesado en el papel clave de Argentina en términos de minerales, cítricos y energía.
Uno de los aranceles que resonó mucho en Argentina y que afectaría al gigante del aluminio, ALUAR, es el que recae sobre ese metal, del 25%. Esta tasa quedó suspendida, por lo menos hasta el 12 de marzo, de acuerdo con AmCham Argentina.
Sin embargo, no se espera que se negocie sobre este tema específico durante el viaje que emprendió el presidente Javier Milei a Estados Unidos, en el que el mandatario asistirá a la Cumbre de Acción Conservadora (CPAC), donde disertará el sábado y se cruzará con Donald Trump. Ya se vio con Elon Musk y Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional.
De acuerdo con el mismo informe, la política arancelaria de Donald Trump se basa en proteger su seguridad nacional, basados en la reciprocidad en los aranceles y focalizados en el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con otros países. Trump ya anunció un arancel extra del 10% a productos provenientes de China. (Clarín, Buenos Aires, 21/02/2025)

El Presidente Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington
o.- En cuanto a la reunión con el presidente de los EE.UU., Donald Trump, indicaron cercanos al mandatario argentino: “Trump banca a Milei. Hay que ver sus posteos en las redes sociales. El caso $LIBRA, es sólo un asunto de política doméstica”, considero la fuente.
Encuentro con la titular del FMI
El presidente Javier Milei mantuvo una reunión en Washington con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con la intención de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo internacional.
La titular del Fondo destacó los “resultados significativos” del plan del Gobierno.
En su cuenta de X., Kristalina Georgieva posteó: “Hoy recibí al Presidente Milei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa” y agregó: “Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI”,
El encuentro se desarrolló en las oficinas de la directora gerente del FMI -Avenida Pensilvania y la calle 19-, y Milei llegó a la reunión con Luis Caputo, ministro de Economía; Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; el vocero Manuel Adorni; y el canciller Gerardo Werthein.
Más detalles de las actividades realizadas por el Presidente Milei
Pasadas las 19:30 -hora argentina-, el Presidente Javier Milei arribó al lugar junto con su comitiva encabezada por un auto policial y cinco camionetas negras. Es el segundo encuentro que mantienen Milei y Georgieva en los últimos treinta días y servirá para ratificar las opiniones que ambos exhiben respecto de la actual negociación entre Argentina y el Fondo.
En el vehículo en el cual viajaba el Presidente argentino estaba su hermana, Karina Milei, en otras dos unidades llegaron el canciller y el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
En la puerta del organismo se abrazó con Leonardo Madcur, representante local en el directorio del FMI. La visita del mandatario finalizó una hora después.
Milei ya anticipó que no devaluará, y desea cerrar un nuevo acuerdo que implique un desembolso extra de al menos u$s 11.000 M para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.
El encuentro se dio apenas unas horas después de que el mandatario argentino se encontrara en un hotel de Maryland con Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la Casa Blanca.
Reunión con Elon Musk
En su primera actividad oficial en Estados Unidos, Milei se reunió con Elon Musk -asesor especial de Donald Trump para achicar el Estado- para analizar el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina.
Musk llegó en estricto secreto al hotel ubicado sobre el National Harbor, y ahí fue recibido por Milei junto a Karina Milei, Caputo, Werthein y Adorni.
El cónclave entre Milei y Musk fue con agenda abierta. “Son dos amigos que se encuentran en Washington”, dijo a Infobae un miembro de la delegación oficial.
Como dato de color, Milei le obsequió una motosierra de utilería, con la que ambos se fotografiaron.
Reunión con el presidente de los EE.UU. Donald Trump
Milei y Trump se van a encontrar en la CPAC, donde el presidente argentino hará su discurso antes del cierre del evento conservador que estará a cargo del líder republicano. Allí se conocieron en febrero de 2024, cuando todavía el actual presidente de los EE.UU. no había iniciado la campaña presidencial en Estados Unidos y Joe Biden ocupaba el Salón Oval. Desde ese momento, se considera que la sintonía personal e ideológica es total.
Durante la reunión a realizarse el sábado 22 de febrero, Milei explicitará sus coincidencias geopolíticas con Trump y a continuación planteará una agenda bilateral vinculada a la economía y a las finanzas destinada a fortalecer su programa de ajuste. Aún no está definido el formato y la duración del encuentro bilateral.
Otras actividades
Además del encuentro con Trump y las reuniones con Musk y Georgieva, Milei expondrá este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y después visitará al presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, que llegará a la Argentina hacia fines de marzo.
Retorno al país
El 22 de febrero, a la noche, el jefe de Estado y su comitiva regresarán a Buenos Aires. (El Pregón Minero, 21/02/2025)

Elon Musk advirtió que la próxima crisis mundial no será de agua, sino de algo aún más importante: “No habrá capacidad para…”
o.- El magnate anticipó que en el futuro habrá un problema energético que afectará a todos los humanos.
Elon Musk es considerado como uno de los principales referentes en los sectores de la energía, inteligencia artificial y tecnología. Durante una conferencia celebrada en California, el magnate compartió una nueva predicción sobre el futuro.
El magnate, ahora funcionario de Donald Trump, alertó que en unos años la demanda eléctrica podría superar su capacidad de producción, lo que generaría grandes problemas para humanos y empresas.
La terrible predicción de Elon Musk sobre la crisis energética
Elon Musk estuvo presente en la Code Conference, evento anual de tecnología celebrado en California. El dueño de Tesla abordó temáticas actuales de gran relevancia e hizo foco en la crisis energética que podría suceder en un futuro.
Debido al aumento de la demanda de vehículos eléctricos y la tendencia a transicionar a energías renovables, el ahora funcionario de Donald Trump prevé que será un gran desafío a nivel mundial.
El magnate afirmó que “en caso de que convirtamos todo el transporte actual a eléctrico, la demanda será más del doble de la actual”. Considera que el actual sistema energético que funciona en el mundo es obsoleto y no está preparado para hacer frente a una creciente demanda.
En la misma línea, considera que este problema empeorará con el paso de los años.
La predicción de Elon Musk: cómo se puede evitar la crisis energética
Para hacer frente a una posible crisis energética, Tesla ofrece paneles solares y baterías para cargar los autos eléctricos en el hogar. El magnate planea un ambicioso megaproyecto energético para abastecer a hogares y empresas de todo Estados Unidos.
Durante su participación en el podcast The Joe Rogan Experience, Elon Musk afirmó que “se podría alimentar a todo Estados Unidos con 100 millas por 100 millas de energía solar”.
En la misma línea, sostuvo que es una idea factible debido a la capacidad del Sol para convertir más de cuatro millones de toneladas de masa en energía cada segundo sin requerir mantenimiento.
¿Qué ha hecho Elon Musk por el mundo?
Elon Musk es un empresario de origen sudafricano que es conocido por ser fundador de empresas de tecnología como Paypal, Tesla, SpaceX, OpenAI, Neuralink, entre otros.
También, es uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna cercana a los u$s 200.000M. (El Cronista, Buenos Aires, 21/02/2025).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *