Milei en Estados Unidos, disertaciones y reuniones

Milei en Estados Unidos, disertaciones y reuniones

o.- “Oda al capitalismo”. El presidente Javier Milei disertó en la reunión global de la organización fundada por el controvertido Michael Milken donde convocó a empresarios e inversores “a que apuesten por la Argentina”.
Durante su disertación en Estados Unidos, el presidente Javier Milei convocó este lunes a grandes empresarios e inversores de todo el mundo “a que apuesten por la Argentina” dado que se avecinan “oportunidades de inversión enormes” debido al nuevo rumbo económico que tomó el país. A su vez, cuestionó el rol intervencionista que habita en Occidente y defendió el rol del capitalismo de libre mercado para el progreso humano.
Explicó que Argentina “Es un país seguro, con ventajas comparativas en donde elijamos mirar, tenemos la tierra más fértil del mundo, fuimos revolucionarios en la siembra directa y como uno de los sectores agroindustriales más desarrollados del mundo”.
Minería
Asimismo, recordó en relación con la minería: “Tenemos una cordillera rica en litio, plata, oro y cobre, minerales que la economía global necesita y que, por negligencia, falta de inversión y falta de ambición, nos hemos resistido a explotar.
Y agregó: “Tenemos por norte devolverles a los argentinos cada peso que ahorremos: primero eliminando la inflación y el día de mañana reduciendo los impuestos como consecuencia del crecimiento económico. Desarmar la maraña de regulaciones en la que se ha convertido la Argentina para liberar la actividad económica y desatar su fuerza productiva”.
Lo hizo el lunes ante inversores, empresarios de grandes compañías, políticos, intelectuales y periodistas en una conferencia organizada por el Milken Institute, con el objetivo de incentivar la llegada de inversiones al país, en medio de la fuerte recesión que atraviesa la economía local.
La presentación de Milei se tituló “Oda al capitalismo”, en el marco de la conferencia denominada “Estado del mundo”, y tuvo lugar en el Salón Internacional, el espacio más importante de la conferencia. Allí, el jefe de Estado comenzó su disertación recordando que a principio de año, en su discurso en el Foro de Davos, advirtió que Occidente “está en peligro” debido a que sus líderes “hace tiempo se alejaron de las ideas de la libertad”, ideas que, según consideró, convirtieron a esta región del mundo en “la hazaña civilizatoria más importante de la historia humana”.
Siguiendo esa línea, reafirmó las palabras que utilizó en aquel entonces al reiterar su cuestionamiento hacia aquellos que dejaron de defender “las ideas que generaron la prosperidad” y, en lugar de ello, se dedican a escuchar “cantos de sirena” que, según afirmó, conducen “inexorablemente al socialismo y en consecuencia a la pobreza”. “Vengo de Argentina, donde todo esto, tristemente, ya ocurrió a lo largo de los últimos cien años”, aseguró.
A continuación, prosiguió con su crítica a las políticas de Estado implementadas en el país manifestando que Argentina pasó “de tener el PBI per cápita más alto del mundo, a tener un país donde el 60% de la población es pobre”. Sin embargo, pese a ser “tal vez el caso mas paradigmático en la historia del mundo occidental del fracaso de las ideas colectivistas, no es la excepción sino la regla”, dijo.
Ante los miles de asistentes, el mandatario aclaró que el motivo de su presencia en “la meca del capitalismo” (como calificó a EE.UU.) no es hacer “una crítica del socialismo”, sino más bien “una defensa del capitalismo frente a ustedes”, a quienes reverenció como “los verdaderos héroes de la historia del progreso de occidente”.
“Lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la mejor herramienta que, como especie, hemos conocido parar terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y a lo ancho del planeta”, afirmó Milei ante el auditorio del evento, y aprovechó para hacer una reivindicación del presente argentino tras su llegada al poder.
“Miro a la Argentina, con todos los cambios que estamos emprendiendo, y veo que estamos a contramano del mundo”, señaló y agregó: “Porque mientras en el resto del mundo las ideas de la libertad están bajo asedio, en la Argentina se erige una fe renovada en ellas. Mientras Occidente gira hacia el control y hacia la imposición, la Argentina gira hacia la confianza en sus ciudadanos en el ejercicio de su libertad”.
Asimismo, consideró que en la región occidental actualmente está predominando “el déficit, la burocracia y el estado entrometedor”, mientras que en nuestro país se avanza hacia “la austeridad, hacia el ahorro y (se) retira al Estado de la actividad económica”. “Mientras occidente gira hacia el chamanismo económico, y hacia formatos insostenibles de heterodoxia que ponen en peligro el futuro de todos, la Argentina vuelve al sendero de la razón”, destacó.
En un claro mensaje hacia los inversores, el mandatario argentino dijo que el país “tiene todo dado para emprender un proceso de convergencia económica que nos coloque a la par de las grandes potencias del mundo” y aseguró que retomar esa senda va a generar “un salto de crecimiento brutal”. Ante ese panorama, les aseguró a los presentes que se generarán “oportunidades de inversión enormes para aquellos que apuesten por el país”.
De acuerdo a su análisis macroeconómico, Argentina “no sólo podría mostrar altas tasas de crecimiento como consecuencia de las oportunidades por descubrir dado su bajo nivel de desarrollo”, sino que, debido a lo que consideró como “una destrucción de capital ocurrida en el pasado”, esta situación permitirá “un enorme retorno con sólo poner en marcha las ideas y proyectos ya descubiertos”.
Sobre el final, invitó a los empresarios e inversores presentes (a quienes calificó como “héroes de la historia”) a que “si creen, como yo, en la superioridad del capitalismo de libre empresa; que si creen como yo, que Occidente se encamina a un lento pero seguro retroceso; que si creen como yo, que el mérito, la ambición, la libertad, la innovación y el optimismo son valores esenciales de la especie humana que deben ser premiados; quiero invitarlos a que apuesten por Argentina”. “Apuesten por Argentina y escribamos juntos un nuevo capítulo en la historia del progreso de Occidente”, concluyó.
Milei también se reunió en Los Ángeles con el titular de la FIFA, Gianni Infantino, y luego volvió a entrevistarse con el empresario Elon Musk
Antes de emprender el regreso al país, el presidente Javier Milei se reunió ayer en Los Ángeles con el titular de la FIFA, Gianni Infantino, y luego volvió a entrevistarse con el empresario Elon Musk en menos de un mes, en el cierre de su actividad en los Estados Unidos.
En primer término, el mandatario argentino, acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el Embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein, se juntó con Infantino para exponerle el proyecto del espacio libertario para impulsar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol local.
Tras el encuentro se difundieron fotos de ambos luciendo distendidos y sonrientes, en las que se observa que el mandamás del fútbol le regaló a Milei un banderín de la FIFA, una pelota y una camiseta con el apellido del presidente argentino en la espalda.
Posteriormente, como figuraba en la agenda, Milei volvió a reunirse con Musk en menos de un mes, ya que en su anterior visita a los Estados Unidos, el líder de la Libertad Avanza concurrió a la sede de Tesla, la firma de autos eléctricos que creó el magnate de origen sudafricano.
Trascendió, que ambos volvieron a hablar sobre la chance de que Tesla realice inversiones en la Argentina, de cara a la visita que hará Musk a la Argentina en la segunda mitad de este año.
Se trataron de las últimas actividades de Milei antes de emprender su retorno a Buenos Aires. (El Pregón Minero, 07/05/2024)

En busca de inversiones, el Gobierno se reunió con un funcionario de Arabia Saudita en Los Ángeles
o.- Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el Embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el Embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, se reunieron con el ministro de Inversiones del Reino de Arabia Saudita Khalid A. Al-Falih en Los Ángeles. El objetivo del encuentro fue fortalecer las relaciones bilaterales y promover la cooperación económica entre ambos países.
Puntualmente, al abordar distintos proyectos de inversión, el funcionario saudí expresó interés particular en los sectores estratégicos como alimentos, energía y minería resaltando la importancia de estas áreas para el desarrollo conjunto.
Tras esta reunión, se esperan futuras visitas bilaterales y próximamente se recibirá una misión saudita en Argentina, para evaluar en profundidad los proyectos.
Javier Milei encabezará una reunión con inversores en Estados Unidos
Luego de este encuentro, Posse acompañará al presidente Javier Milei, juntos al ministro de Economía, Luis Caputo, a la reunión con inversores de empresas como Citi, IBM, Chevron, Blackstone, Carlyle, Fortress, Eldrige, entre otras, en el marco de la conferencia anual del Instituto Milken en Los Ángeles, Estados Unidos.
Allí, se destacarán las oportunidades de inversión que ofrece Argentina.
Se trata de empresas líder a nivel mundial, con las que el Gobierno mantiene encuentros para transmitir las reformas económicas que está llevando adelante así como la apertura del país al mundo, orientado al comercio internacional y la economía capitalista de mercado.
Los riesgos y desafíos que enfrentan las economías desarrolladas
El día de ayer (domingo 5), el Jefe de Gabinete y el ministro de Economía participaron de la mesa Leaders in finance, la reunión de líderes en finanzas que se realiza anualmente en el marco de la Conferencia Global del Instituto Milken.
El ministro Caputo habló de los riesgos y desafíos que enfrentan las economías desarrolladas y cómo sus políticas pueden terminar impactando en los países emergentes.
La ronda fue moderada por Michael Piwowar, del Instituto Milken. Entre los oradores estuvieron, por parte del FMI, su directora, Kristalina Georgieva; por parte del Tesoro de Estados Unidos, Paul Rosen y Josh Frost; el cofundador de Circle, Jeremy Allarie; y por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU., Mark Uyeda, entre otros. (ámbito.com; 06/05/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *