Milei en EE.UU.

Milei en EE.UU.

Javier Milei cerró la gira por EE.UU. con un encuentro con Mark Zuckerberg
o.- El libertario se reunió con el CEO de Meta. Anteriormente mantuvo un encuentro con los CEO de Google, Apple y Open AI. Hoy parte rumbo a El Salvador.
El presidente Javier Milei concluyó su gira en Estados Unidos con una reunión con el CEO de Meta Platform, Mark Zuckerberg, luego de haber concretado encuentros con directivos de grandes empresas tecnológicas. Y hoy, partirá hacia El Salvador para la asunción de Nayib Bukele.
Luego de reprogramar y suspender una serie de encuentros al inicio de la jornada de este jueves, el jefe de Estado argentino visitó las oficinas de la casa matriz de Facebook para reunirse con su fundador. El libertario busca convencer a empresarios para que inviertan en el país.
Javier Milei se reunió con Tim Cook, Sundar Pichai, Sam Altman y Mark Zuckerberg
Tras su salida del país, el presidente y la comitiva argentina mantuvieron una reunión con el CEO de Apple, Tim Cook, en las oficinas centrales de la empresa en Cupertino, California.
En el segundo día de su nuevo viaje a Estados Unidos, el libertario también se reunió con el CEO de Google, Sundar Pichai, en las oficinas centrales de la empresa en Mountain View, California, y con la Directora del Institución Hoover y ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condolezza Rice.
Además, brindó una conferencia en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, presentado por Condolezza Rice, la directora de la Institución y exconsejera de Seguridad Nacional y exsecretaria de Estado durante la presidencia de George Bush (h).
Allí, el Presidente expresó una nueva polémica frase sobre el hambre en Argentina: “Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre. De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito intervenir. Alguien lo va a resolver”.
En el marco de su gira por Estados Unidos, Milei realizó una publicación luego de su encuentro con el CEO de Open AI, Sam Altman.
”Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, expresó el mandatario argentino, quien viene mostrando un gran interés en el desarrollo de la inteligencia artificial.
El cruce de Javier Milei con manifestantes propalestina en EEUU: le gritaron “fascista” y los tildó de “burros”
El presidente Javier Milei visitó este miércoles la sede de la Universidad de Stanford para dar una charla sobre economía, capitalismo y monopolios, en el marco de su gira por EEUU para reunirse con directivos de grandes compañías tecnológicas. Al abandonar el lugar, el libertario tuvo un cruce con manifestantes pro palestina.
Convocado por el Instituto Hoover de la casa de estudios estadounidense, el jefe de Estado dio una charla de 50 minutos en la que se explayó sobre los temas principales de su último libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. Allí, entre otras cosas, destacó el trabajo de su ministro de Economía, Luis Caputo, de quien dijo que hizo “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”.
A la salida del evento, Milei, reconocido por ser un acérrimo defensor de la doctrina belicista del Gobierno de Israel en la disputa territorial con Palestina, fue increpado por un grupo de manifestantes propalestina. “Milei, fascista, no queremos tu visita”, le gritaron al mandatario argentino, cuando se aprestaba para abandonar el terreno de la universidad. (ámbito.com; 31/05/2024)

Javier Milei quiere convertir a Argentina en un “Silicon Valley” y Google le ofreció IA para modernizar el Estado
o.- (Liliana Franco) El jefe de Estado apuesta a que la Argentina se convierta en un “hub” para el desarrollo de inteligencia artificial. El momento es propicio ya que las grandes compañías tecnológicas cuentan con miles de millones de dólares para realizar inversiones en distintas partes del mundo.
Con el propósito de “convertir a la Argentina en el Silicon Valley del sur” el presidente Javier Milei se reunió en San Francisco con los principales directivos de las compañías tecnológicas líderes del mundo, en una agenda que sorprendió en los Estados Unidos, según señalaron fuentes de la comitiva oficial a Ámbito. Sostienen que “son billonarios que no suelen recibir a políticos, lo que revela el interés que despierta el país y el fenómeno Milei”.
El martes pasado el primer mandatario tuvo un encuentro con Sam Altman, CEO de Open AI, la empresa creadora de Chat GPT. El miércoles se reunió con el CEO de Google, Sundar Pichai y con el director Ejecutivo de Apple, Timothy Cook. Además, participó de un encuentro con empresarios, inversores y profesores expertos en Inteligencia Artificial, entre ellos Marc Andreessen, Greg Brockman, John Giannandrea, Ian Buck y Oliver Parker. Este jueves [por ayer] se verá con el creador de Facebook y CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Es conocido además su vínculo frecuente con el dueño de Tesla, Elon Musk.
El jefe de Estado apuesta a que la Argentina se convierta en un “hub” para el desarrollo de inteligencia artificial. El momento es propicio ya que las grandes compañías tecnológicas cuentan con miles de millones de dólares para realizar inversiones en distintas partes del mundo.
Los motivos son diversos y van desde la búsqueda de talentos hasta cuestiones geopolíticas orientadas a lograr una menor dependencia de China.
Precisamente, este medio pudo saber que el primer mandatario les argumentó las razones por las cuales conviene invertir en la Argentina.
Los documentos oficiales arrojan que Argentina posee, entre otras, las siguientes ventajas comparativas:
Localización geográfica
Husos horarios compartidos
Cercanía cultural con Estados Unidos y Europa.
Es líder en la región en “data science”
Cuenta con una población con dominio de idioma inglés
Se encuentra al tope del ranking en ingeniería de Sistemas y Sistemas Operativos (“Global Skills Index”)
Los polos o clústeres de servicios basados en conocimiento tienen presencia en 19 de las 24 provincias, en mayor medida, en Buenos Aires y Córdoba.
Desde ya que, a todos estos elementos, Milei agrega la promesa de políticas “market friendly”.
Argentina tiene una posición de liderazgo en el desarrollo de estas tecnologías como lo demuestra la existencia de más de 10 unicornios (empresas valuadas en más de u$s 1.000M), como son los casos emblemáticos de Mercado Libre, Globant o Despegar.
Pero también es un destino privilegiado para la instalación de data centers, como los que poseen en el país las compañías IBM, Microsoft, Google o Exxon, con centros de procesamiento de datos que sirven a las operaciones globales.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial está revolucionando los procesos económicos en todo el mundo. Se la define como la capacidad de las máquinas o sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, resolución de problemas, toma de decisiones y aprendizaje. Utiliza algoritmos y datos para simular el razonamiento humano y llevar a cabo diversas tareas de manera autónoma.
Las aplicaciones son infinitas. Por citar sólo un par de ejemplos, Netflix aplica inteligencia artificial para realizar recomendaciones personalizadas de contenidos a sus suscriptores. O la empresa de transporte UPS para optimizar rutas de entrega de sus camiones y mejorar eficiencia logística con ahorros en combustibles del orden de los 300 a 400 millones de dólares. En la Argentina también se hacen desarrollos, por caso Laboratorios Gador la aplica para detectar fallos en sus líneas de producción y logró mejoras en la eficiencia del 10 al 20%.
La aplicación de la inteligencia artificial no se limita al terreno privado. En la reunión que mantuvo Milei, el miércoles pasado, con representantes de Google, los directivos dueños del buscador más importante del mundo le habrían comentado al Presidente un modelo para mejorar la eficiencia del sector público, según pudo saber Ámbito.
Los problemas de orden burocrático son unas de las mayores dificultades para el desarrollo empresarial en el país. No es casualidad que el ranking Doing Business ubique a la Argentina en el puesto 126 (sobre 190) en cuanto a las facilidades para realizar negocios.
Este sistema de Google para el Estado ya fue ofrecido al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que estaría aplicándolo. Casualmente mañana [por hoy], en oportunidad de su regreso, Milei hará una escala en el país centroamericano para participar de la asunción del segundo mandato de Bukele. (ámbito.com; 31/05/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *