Milei destacó que su discurso en la ONU “incomodó” y definió a China como “muy interesante”

Milei destacó que su discurso en la ONU “incomodó” y definió a China como “muy interesante”

o.- El Presidente Javier Milei sostuvo una entrevista con Susana Giménez, en la Casa Rosada y que fue emitida anoche por Telefe, donde habló de su vida privada, la relación con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sus inicios en la política y, en especial, de los avatares por los que atraviesa su gobierno -en especial la problemática económica, así como sobre su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus opiniones sobre Israel y China.
“Soy bueno como economista y sé de crecimiento, pero no hago magia, no puedo revertir 100 años de decadencia”. Por ello repitió: “no hay plata”. “De acá para adelante sólo quedan buenas noticias”, subrayó el Mandatario.
Milei destacó que su discurso en la ONU “incomodó a toda la progresía mundial” puesto que expuso ante ese foro que “no aceptará la agenda socialista” de esa organización que “va contra la vida”. “La ONU se separó de sus principios fundacionales y quiere construir un gobierno supranacional” y agregó: “No puede ser que 87 personas tienen la potestad de manejar la vida de 8 mil millones de ciudadanos”, y señaló que Naciones Unidas “fracasó” con el Objetivo del Milenio y con la Agenda 2030, entre otras iniciativas.
“Yo voy a seguir peleando por la libertad en todos los lugares que pueda. Así como lo hice en Argentina y están despertando leones en Argentina, lo voy a hacer en todo el mundo”, argumentó el Mandatario.
“Nosotros fuimos muy claros en la campaña. Decidimos alinearnos geopolíticamente con lo que consideramos los valores de Occidente, con las democracias liberales. También decidimos ser socios de Estados Unidos, independientemente de mis preferencias y si gobiernan republicanos o demócratas, y con Israel”, dijo y en referencia a “La ola de antisemitismo” que recorre el mundo, expresó que “es insoportable”.
En cuanto a China lo definió como un socio comercial “muy interesante” porque, “no exige nada”. “Lo único que piden es que no los molesten”. Y puntualizó cómo comenzó esta opinión sobre China: “Tuvimos una reunión con el embajador y al otro día nos destrabaron el SWAP”. “Voy a viajar a China para la reunión de la CELAC en enero”, adelantó.
Su gestión económica y la crisis recibida
Advirtió que si la crisis económica recibida como herencia “hubiera estallado, hoy estaríamos hablando de un 95% de pobres”.
Sostuvo que “la pobreza no se genera en un día ni se elimina en un día” “magia no hace”, dijo, en referencia al índice del Indec que la ubicó en el 53% de la población en los primeros 6 meses del año, y añadió: “No puedo revertir 100 años en nueve meses”.
Jubilaciones
Sobre el reclamo por las jubilaciones después del veto a la ley que aumentaba los ingresos de los jubilados, Milei sostuvo que los haberes previsionales “están hoy 10% de la inflación que se generó desde que estamos nosotros y se casi triplicó en dólares”. “Cuando asumimos eran 80 dólares y hoy casi 240 dólares”, insistió.
Cultura
“Si no tengo plata para financiar la cultura, ¿qué hago? ¿Le dejo de dar de comer a los chicos? Acá los recursos son escasos, no hay plata. La plata es finita, yo no voy ni a tomar deuda ni estar emitiendo dinero ni tampoco voy a subir los impuestos”, argumentó el presidente
“¿Qué quieren, cobrarle más IVA y que lo pague un desnutrido en Chaco?”, sostuvo Milei y sumó: “Si la cultura es valorada por la gente, puede ser tranquilamente financiada por las personas”.
El mandatario recordó que su “carrera presidencial se desató por una acción” de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y titular además de La Libertad Avanza (LLA), al describir que cuando ingresó a la Cámara de Diputados, en 2021, fue idea de la funcionaria que “sorteara su dieta”.
“Hicimos el sorteo en Mar del Plata y se congregaron 10 mil personas, y ahí nos dimos cuenta de que estaba pasando algo”, resaltó. Milei aprovechó esa anécdota para -como es habitual- elogiar a su asesor Santiago Caputo, a quien definió como un “genio superlativo” porque, según dijo, también fue idea del actual funcionario “empezar ahí la campaña presidencial”.
Algunos detalles de la ¿intimidad? presidencial
Aclaró: “Karina y Amalia [“Yuyito” González] se llevan bien. Cuando vino al Luna Park, el lugar se lo reservó mi hermana y ahí fue cuando ocurrió verdaderamente el flechazo”, confesó el Presidente.
Además, aclaró que intentan “evitar que se mezclen nuestros trabajos”, “yo lo llamo profilaxis”. También aclaró: “Dentro de mis defectos que tengo es que soy profundamente monógamo. Uno tiene que hacer costos y beneficios en el amor”.
Aspectos relevantes de la filmación
Susana Giménez llegó el jueves a la Casa Rosada alrededor de las 15 horas, la acompañaba el director de Realizaciones Audiovisuales, una fotógrafa y 15 técnicos. Primero se reunió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Después, grabaron la entrevista con el Presidente de la Nación.
Al finalizar la grabación, Milei y Susana saludaron desde el balcón de la Casa Rosada a las personas que transitaban por Plaza de Mayo, una foto que fue reproducida por casi todos los medios nacionales.
A posteriori, Manuel Adorni negó que dicha foto después de que el INDEC diera un incremento en los índices de la pobreza, afectara la imagen del mandatario: “Si hay alguien que no está disociado de la realidad es el presidente”, argumentó. (El Pregón Minero, 30/09/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *