Miembros de la comunidad Aborigen de Olaroz Chico participó “activamente” en ARMINERA 2025
o.- Testimonios de emprendedores locales revelaron el impacto positivo de la minería en la economía y el desarrollo de la región. En el evento que reunió a proveedores y empresas mineras, los miembros de la comunidad aborigen de Olaroz Chico compartieron sus experiencias sobre cómo la minería ha transformado sus vidas y sus negocios. También mantuvieron reuniones con el Presidente de CAPMIN Dr. Manuel Benítez
Estos testimonios reflejan cómo la minería está generando oportunidades y transformando la vida de Olaroz Chico- Susques, impulsando el desarrollo económico y social de la región con el apoyo de la Provincia. La participación activa de los proveedores de la comunidad en la industria minera no solo fortalece los lazos entre empresas y proveedores locales, sino que también promueve un crecimiento sostenible y equitativo.
Es dable destacar que Olaroz Chico se encuentra en la puna jujeña, a una altitud de 4165 msnm.
Se entrevistó a varios proveedores de la Comunidad aborigen de Olaroz Chico, quienes mostraron su entusiasmo por estar en esta Feria Minera de nivel internacional, donde encontraron la posibilidad de contactarse con los ejecutivos de empresas minera de envergadura y además fueron el centro de interés del periodismo especializado.
A continuación, se transcriben sus declaraciones:
Mario Alberto Gerónimo expresó: “Soy comunero de la comunidad aborigen de Olaroz Chico y proveedor minero con la empresa Ge- Mar S.R.L, promuevo que los proveedores de la comunidad salgan a vender su negocio, incentivarlos a ellos que vengan y estoy muy contento de que hayan venido y seguro de que cada uno de ellos está llevándose una muy buena experiencia y conociendo nuevos proyectos aparte de las mineras de litio que hay en la zona de Olaroz.”
Es el deseo del comunero de la Comunidad “que sus vecinos presentes en ARMINERA 2025, “se dispersen más, que salgan a vender más sus negocios y que todos crezcan y se desarrollen en este mundo de la minería.”
Con respecto” al compre local”, Mario Alberto Gerónimo comentó: “dentro de nosotros del pueblo vamos mejorando. Si bien hay cosas que mejorar” se lo logrará a partir del “diálogo” con todos aquellos actores de la actividad.
¿Cómo viste la exposición? ¿Te gustó?
“Muy hermoso”. “Yo vengo ya de varias exposiciones” aclaró. “por eso, quiero incentivar a los proveedores de Olaroz Chico que salgan y que empiecen a ver esto, que yo creo que todos lo han disfrutado y aparte de disfrutarlo, -estoy seguro- se llevan una bonita experiencia, más acá en Buenos Aires, en donde están por primera vez”.
Ricardo Váquez, de la empresa proveedora Rivac, destacó “la importancia de participar en eventos que fomentan el desarrollo de proveedores y empresas mineras”. Proveniente “de una localidad y provincia minera”, Ricardo se siente “parte integral de este proceso y busca transmitir este mensaje a su comunidad.”
Carmen Rosa Vázquez, por su parte informó que siendo de la comunidad de Oloroz Chico, hace “servicio de transporte, cargas generales, dentro de las mineras también”.
Y que vino “acá” “a participar de la Arminera y me gustó mucho los stands que presentaron de distintos rubros”. Asimismo, participó “de los seminarios” que se desarrollaron “desde el día 22.” “Es muy útil para uno, para aprender y seguir creciendo”, expresó emocionada.
¿Y qué siente como mujer, llevando a cabo un rol tan masculino?
“Hago un rol masculino porque yo emprendí de cero, como ser mujer, soy madre de cinco hijos”. “Crecí de cero y ahora tengo un servicio de transporte a las mineras. Me gusta mucho trabajar en la minería.”
¿Estás conforme con el trabajo que tenés?
¡Sí, sí, sí… conforme!
¿Es una posibilidad de incentivar a otras mujeres a meterse a trabajar en el sector minero?
Sí, sí, sí, porque todo se puede… Las mujeres sí podemos
También Rosalía Gerónimo, quien participa por primera vez en este tipo de eventos, expresó su entusiasmo al sentirse parte de la industria minera. Como proveedora minera “a través de su servicio de comedor tercerizado”, “vislumbra un futuro prometedor.” Y, ya está planeando -incluso –“expandir su oferta, brindando agua envasada”..
María Elena Gerónimo, también debutante en estos encuentros, relató “cómo su servicio de alquiler de camionetas a la minera, “le ha permitido sostener a su familia”. Su testimonio subraya la “importancia de la minería” “como fuente de ingresos y estabilidad económica.”
Alicia Ester Puca, propietaria de la lavandería “La Nueva Misión” desde hace 13 años, compartió con emoción “su primera experiencia volando en avión de Jujuy a Bs. As.” Su negocio “ha prosperado gracias a los servicios que presta a la industria minera”, Y esto demuestra “el impacto positivo” que tiene la actividad minera “en emprendimientos locales.”, enfatizó.
Hugo Ignacio Nieva expresó: “soy dueño gerente de la empresa Niver Electric, que actualmente está trabajando en la minera Sales de Jujuy y Minera Exar, Hoy Sales de Jujuy sería Río Tinto” argumentó.
¿Como proveedor para la minera, qué es lo que ofreces?
“Nosotros realizamos trabajos, nos dedicamos a todo lo que es mantenimiento eléctrico, parte eléctrica únicamente. Hacemos todo lo que es obras eléctricas de línea de media, la instrumentación y el mantenimiento de las mismas.”
¿Viniste por primera vez a Buenos Aires a la exposición de Arminera?
– Sí, sí, por primera vez a la exposición.
¿Y te gustó?
-Es muy importante, muy importante participar de estos eventos. Me gustó lo que es la exposición. Me llevo una experiencia muy linda de participar de esto y espero volver para la próxima”.(El Pregón Minero)