Michael Meding, CEO de Los Azules formó parte del tercer panel de la Cita de CEOs, de Ámbito Debate

Michael Meding, CEO de Los Azules formó parte del tercer panel de la Cita de CEOs, de Ámbito Debate

o.- “Los Azules es parte de la empresa McEwen Copper, que se dedica al desarrollo de proyectos mineros de cobre y es número 8 a nivel mundial en términos de recursos y quiere ser la primer mina de cobre basada en principios regenerativos y va hacer la primera en Argentina que fabrica placas de cobre directamente industrializable, a una escala que sería Top 30 en términos de producción a nivel mundial”, comenzó informando Michael Meding, CEO de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper.
Comentó también que “estamos aspirando a una producción anual nominal de 180.000 toneladas, que sería a precio de 1,7 mil millones de dólares de exportación y queremos abastecer el mercado interno de Argentina”. “Con la magnitud de la producción, creemos que es totalmente factible, para dar soberanía en términos de material crítico para el desarrollo industrial de la Argentina”.
“En la actualidad -recordó- estamos en la etapa de factibilidad; hoy día tenemos trabajando 500 personas en la provincia de San Juan. La factibilidad sale en el primer semestre del próximo año y estamos esperando el permiso ambiental de construcción y de operación de parte de la Provincia”, indicó.
“Estamos avanzando a un ritmo de Fórmula 1 para un proyecto minero, digo Fórmula 1 porque hacemos las cosas con mucha velocidad; tengo un equipo que pone todo para hacer posible este sueño de producir cobre industrializados en la Provincia”, subrayó.
Los desafíos del Cobre en Argentina
Meding señaló: “en este momento, tenemos varios proyectos a nivel mundial en Argentina” y recordó que “Chile y Perú producen el 40% de la producción mundial de cobre y Argentina tiene la misma cordillera que Chile y no produce nada. No hay que ser geólogo para decir que hay una oportunidad enorme y eso se ve reflejado en los proyectos que tenemos en cartera en el sector minero para el cobre, como Taca Taca en Salta, MARA (Combinación de Minera Agua Rica con Alumbrera) en Catamarca, Josemaría, El Pachón y Altar, San Juan.
Aclaró que “el polo de desarrollo de cobre lo tenemos en la provincia de San Juan y hay una oportunidad enorme con esos proyectos. En los próximos diez años pueden hacer una contribución muy grande a la producción de cobre”, la cual tendrá “un déficit importante en esa década” [a nivel global].
Y, por ello, las economías regionales “se pueden transformar” lo que “va a beneficiar a esas provincias y [a] otras que aportan mucha mano de obra”, especificó.
Cobre verde
Al referirse al cuidado del medio ambiente, Meding especificó que al decidir qué planta de proceso se utilizaría en Los Azules, se decidió por “una que tiene menor impacto medioambiental”, que “tiene una huella ambiental más pequeña” lo que va a “permitir” “una producción de placas”. Y aclaró: “podríamos haber optado por una convencional pero -para nuestra visión- no hubiera encajado tan bien”, sintetizó.
La visión que impera en Los Azules
“Nuestra visión es cambiar un poco los paradigmas de la minería. “Desde el diseño” “incorporar elementos que nos permitan ser una empresa neutra en emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”, especificó.
No obstante aclaró que “obviamente” “vamos a tener un impacto” ya que “hacemos un pozo de 2.4 por 4.2 kilómetros de tamaño”. Pero “queremos mitigar” “en el mismo sitio” ese impacto.
“Queremos implementar un cuidado medioambiental para mitigar en el mismo sitio y tener mayor biodiversidad y posibilidad de que especies se desarrollen”. “Queremos ser un buen vecino y que digan que somos un ejemplo de cómo se debería hacer[se la] minería”, subrayó.
RIGI
Según comentó Meding, cuando va a los congresos o conferencias internaciones le dicen en estos últimos 10 u 11 meses: “qué lindo es el proyecto tienen”. “¡Qué interesante está Argentina!”.
“El RIGI -claramente- es el primer paso del camino indicado pero, uno se tiene que preguntar ¿por qué necesitamos una Ley que está intentando alentar la inversión en la Argentina?” “Porque Argentina debería ser competitiva por sé, sin régimen promocional adicional. En eso también está trabajando el Gobierno actual, que apunta a eso de transformar Argentina en algo que es mucho más competitivo, en el futuro”. (El Pregón Minero)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *