Mendoza refuerza su compromiso con la inversión y el crecimiento económico, durante el Foro de Inversiones 2025
o.- El Gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Martín Clement, abrieron una sexta edición del espacio de negocios que se desarrolla en nuestra provincia. El foco estuvo puesto en las bondades que ofrece Mendoza para atraer inversiones que generen trabajo y riqueza.
Durante su intervención, el Gobernador señaló que este foro está en “perfecta armonía” con el programa de gobierno de Mendoza. “Estamos convencidos de que sin inversión no hay trabajo, sin trabajo y sin inversión no hay mejores salarios, y sin mejores salarios no hay consumo, prosperidad ni armonía social”, expresó Cornejo. Asimismo enfatizó que el motor de la economía es la inversión y que el Estado debe generar las condiciones para que haya muchas inversiones privadas en lugar de enfocarse en realizar inversiones directas.
Cornejo recordó que este modelo comenzó en diciembre del 2015 y ha logrado avances significativos, aunque el Producto Bruto Interno (PBI) se ha reducido debido a la contracción de la economía argentina. Consideró “vergonzoso que el país registre niveles de Producto Bruto de hace más de una década, algo que no ha sucedido en países vecinos con similares potencialidades”. Frente a este contexto insistió con que Mendoza apuesta a mejorar lo que ya hace bien y atraer inversión privada para impulsar su crecimiento.
A su turno, Caputo destacó los avances del Gobierno en materia económica y reafirmó el rumbo de estabilidad macroeconómica. En su exposición subrayó la importancia de la previsibilidad para atraer inversiones y consolidar el crecimiento del país.
“Mendoza es una provincia espectacular y sin dudas será una de las más beneficiadas por el nuevo esquema de país que estamos construyendo”, afirmó el ministro de Economía de la Nación, y felicitó a las autoridades locales por la administración eficiente de la provincia. Asimismo hizo un repaso de la evolución económica del último año, contrastando el escenario actual con el de inicios de la gestión. “Pasamos de un contexto de incertidumbre, con pronósticos de hiperinflación y crisis, a una economía más previsible, sin déficit fiscal, sin emisión monetaria y con la inflación rondando el 2%”, señaló.
Energía, petróleo y minería
Uno de los sectores destacados por el Gobernador fue el energético, donde señaló que la provincia ha pasado de ser deficitaria a ser superavitaria en su propia demanda de energía. Enfatizó que actualmente se están invirtiendo u$s 850 M en plantas solares y fotovoltaicas con financiamiento exclusivamente privado, diferenciándose así de otras provincias que dependen de garantías estatales para proyectos similares.
En el ámbito petrolero, el Gobernador recordó que Mendoza fue históricamente el segundo productor del país, aunque cayó al cuarto lugar con la irrupción de Vaca Muerta. “Para revertir esta situación se han reconvertido 14 áreas que estaban en manos de YPF sin inversión y se han otorgado a pymes petroleras para su explotación”, dijo. Y explicó que en el 2024 se logró detener el declive de la producción petrolera, que comenzó a mejorar.
Además destacó la apuesta de Mendoza por la minería metalífera, en especial en minerales críticos como el cobre, cuya demanda ha crecido debido a la electromovilidad. “El objetivo es desarrollar este sector de manera rápida, eficiente y sustentable”, dijo categóricamente. (El Pregón Minero)