Mendoza reconoció a un referente de la geología y la energía de la provincia

Mendoza reconoció a un referente de la geología y la energía de la provincia

o.- Raúl Gorroño, geólogo de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, recibió un reconocimiento y una placa en la Legislatura por sus más de cinco décadas de trayectoria. El homenaje, impulsado por la diputada Sol Salinas, destacó su aporte al desarrollo energético provincial y su incansable labor formativa.
“Su compromiso, experiencia y dedicación durante más de cinco décadas han sido fundamentales para el desarrollo energético de Mendoza y para la formación de nuevas generaciones de profesionales. Agradezco profundamente su aporte y su ejemplo, que inspiran a seguir construyendo una provincia con más conocimiento, innovación y sostenibilidad”, expresó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, durante el acto.
“Tener a Raúl en nuestro equipo es un honor. Es una persona que tiene un conocimiento y una capacidad técnica que le da un valor agregado al Ministerio. Además de su generosidad y de su pasión educativa, porque siempre se toma el tiempo para formar a los más jóvenes, abriendo todos los conocimientos que posee”, sostuvo Latorre.
“Raúl es un inspirador. En lo personal, me inspira todos los días. Es un maestro que me recibió con los brazos abiertos cuando entré a la dirección. La alegría que transmite todos los días en la oficina, siendo el primero en llegar, a sus 85 años, es admirable. Agradezco no solo el aporte que hizo a la industria —porque todos reconocen su nombre en esta provincia—, sino también por inspirarnos todos los días”, señaló por su parte el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.
Por su parte, el gran protagonista de la mañana del jueves en la Legislatura provincial, Raúl Gorroño, agradeció el reconocimiento con emoción: “No puedo sintetizar 50 años de trabajo, pero sí quiero decir que agradezco a todos los que me formaron en este camino”.
Tras hacer un repaso por su amplia y destacada trayectoria, puntualizó en su paso de más de diez años por la Dirección de Hidrocarburos y expresó su gratitud hacia sus compañeros por “hacer que sea feliz en este lugar que hoy ocupa”.
Una vida dedicada a la geología y la energía
Egresado en 1973 como licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Buenos Aires, Gorroño inició su carrera en YPF, donde trabajó durante más de 20 años. En la empresa estatal se desempeñó como geólogo ayudante, jefe de comisión, supervisor y responsable de proyectos exploratorios, liderando estudios en la Cuenca Neuquina y el Sur mendocino.
También coordinó convenios internacionales con instituciones como la Universidad de Cornell (EEUU) y el Japex Geoscience Institute (Japón), promoviendo el intercambio técnico y la formación de especialistas.
En la década de 1990 asumió como jefe de sector en la Gerencia de Proyectos Exploratorios de YPF, dirigiendo equipos interdisciplinarios en exploración y planificación geológica. Posteriormente, entre 1999 y 2006, presidió Georecursos SA, empresa dedicada a estudios geológicos, geofísicos, topográficos y ambientales, donde consolidó su experiencia en evaluación de proyectos y manejo de bases de datos para el sector energético.
Más tarde, se desempeñó como consultor en E y P Consulting, Aspetrol y Pampa Energía, participando en certificación de reservas, análisis de concesiones y evaluación de áreas en las provincias de Mendoza y Neuquén. Su aporte fue determinante para definir inversiones estratégicas en la industria petrolera nacional.
Compromiso con la docencia y la formación profesional
Además de su vasta experiencia en la industria, Gorroño mantuvo una constante vocación docente. Fue profesor titular consulto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Morón, exprofesor de Ciencias Geológicas en la Universidad de Buenos Aires y docente de Geología Estructural en el Instituto Superior de Exploración Petrolera (ISEP) de la Universidad Nacional de Cuyo.
También integró jurados académicos en concursos universitarios, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de ingenieros y geólogos. Participó en más de 25 cursos de capacitación en áreas técnicas, ambientales y de recursos humanos, y fue autor de 16 publicaciones nacionales e internacionales sobre geología e ingeniería, consolidando su prestigio en el ámbito científico. (Gobierno de Mendoza)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *