Mendoza culmina su participación en la PDAC 2025 con una intensa agenda de trabajo y reuniones

Mendoza en PDAC

Mendoza culmina su participación en la PDAC 2025 con una intensa agenda de trabajo y reuniones

o.- La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, y el intendente de Malargüe, Celco Jaque, cerraron la participación de Mendoza en la Prospectors y Developers Association of Canada (PDAC) 2025.
Durante el miércoles 5 de marzo, último día de la feria, la agenda de Latorre y Shantal incluyó reuniones estratégicas con actores clave del sector minero global.
Uno de los encuentros destacados fue con Arvind Misra, director Ejecutivo de Belararox (BRX), una compañía minera canadiense con sede en Australia. Esta empresa se enfoca en la exploración de minerales esenciales para el desarrollo de energía limpia y tecnologías renovables, incluyendo el cobre.
“Nos reunimos para trabajar en acuerdos de colaboración educativos con las universidades de Mendoza y de Australia, en particular, para avanzar con la posibilidad de realizar intercambios con la Curtin University School, entendiendo que la formación del capital humano es uno de los ejes centrales para el desarrollo de la minería”, afirmó Latorre. Y destacó: “Quedamos en seguir avanzando y volver a reunirnos en mayo de este año con el objeto de materializar una comitiva para que visite dicha universidad en Kalgoorlie”.
Más tarde se reunieron con Andrés Sanabria, coordinador de la Iniciativa de Regiones y Ciudades Mineras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sanabria ha liderado iniciativas para medir el bienestar en regiones mineras y ha trabajado en estrategias para el desarrollo de comunidades indígenas en contextos extractivos. Durante el encuentro exploraron oportunidades de colaboración para fortalecer la gestión y la sostenibilidad de la minería en Mendoza.
Latorre destacó el interés de la OCDE por el trabajo realizado en Mendoza, especialmente en el desarrollo de proveedores locales, la comunicación en comunidades con proyectos mineros y la participación ciudadana.
Mencionó estudios de casos en Finlandia, Andalucía (España) y Antofagasta (Chile), y cómo estos pueden complementarse con el trabajo provincial, en el que participan el Consejo Empresario Mendocino, la Universidad Nacional de Cuyo, Impulsa Mendoza y empresarios locales a través del Plan Pilar.
“Estamos muy interesados en trabajar con la OCDE en los departamentos de la provincia en donde ya hay proyectos, pero también de trabajar a nivel regional y aprender del desarrollo que ha llevado esta organización en otras regiones”, afirmó la ministra.
Otro punto clave de la jornada fue la reunión con autoridades mineras de diversas provincias de Canadá. Participaron representantes de Quebec, British Columbia y Ontario, quienes expusieron sus estrategias para la atracción de inversiones, regulaciones y mejores prácticas en los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), referidos a los aspectos ambiental, social y de gobernanza.
En este marco, Mendoza presentó su organización y modelo de trabajo como autoridad minera, seguido de una mesa redonda de preguntas y respuestas moderada por Alberto Carlocchia.
Finalmente, la jornada culminó con la recepción de McEwen Copper, compañía que lleva adelante el proyecto Los Azules en San Juan y que recientemente se inscribió como sociedad en Mendoza, además de manifestar un creciente interés por el desarrollo minero provincial.
“Mendoza está logrando codearse con las grandes provincias mineras del mundo. Cerramos la participación en la PDAC 2025 con grandes propuestas y conclusiones para seguir trabajando e impulsando el desarrollo de la minería en la provincia”, concluyó Latorre.
La presencia de Mendoza en la PDAC 2025 reafirmó el compromiso con el desarrollo de una minería sustentable y competitiva promoviendo la atracción de inversiones y fortaleciendo vínculos con actores globales de la industria. (Gobierno de Mendoza)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *