Mario Capello: “El retraso que tiene Mendoza por la Ley 7722 es fenomenal”
o.- (Martín Arrojo) Este lunes, Mario Capello, ex subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, dijo en Radio Post que Mendoza tiene una “ley estúpida”, en referencia a la 7722.
Este lunes, Mario Capello, ex subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, habló en el programa Podría ser peor por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz) con Evangelina Argüello y equipo.
Más allá del comentario sobre el reciente hallazgo de un importante yacimiento de cobre, oro y plata en el proyecto Vicuña, en San Juan, por parte de Ludin Mining y BHP, que ha puesto a la provincia en el centro de la minería global, el exfuncionario se refirió al panorama mendocino, criticando la Ley 7722.
“El retraso que tiene Mendoza por la Ley 7722 es fenomenal. Mendoza sería hoy como San Juan, pero tienen esa ley estúpida que impide sacar los óxidos de cobre que tienen que ser tratados con ácido sulfúrico. ¿Cuál es el problema de usarlo si después se recicla? Incluso hay productores agrícolas que le ponen ácido sulfúrico al agua para bajarle el ph”, remarcó Capello.
Capello hace mención a la prohibición de la 7722 de usar sustancias como el ácido sulfúrico; por esta razón, no se pueden extraer los óxidos de cobre que están en la superficie, sino solamente los sulfuros a través del método de flotación. De hecho, San Jorge sólo podrá funcionar con esta segunda alternativa, limitando la productividad del yacimiento
Potencialidad en cobre
Según Capello, el país tiene la capacidad de producir hasta 1.300.000 toneladas de cobre al año, pero actualmente no está explotando ese recurso. En este sentido, comparó la situación con la de Chile, que exporta más de cinco millones de toneladas de cobre anualmente.
Capello también destacó que, en su perspectiva, la falta de competitividad y el temor generalizado a la minería siguen siendo obstáculos clave. “No tenemos la competitividad que necesitan las grandes inversiones”, afirmó, explicando que los costos de producción en Argentina son más altos que en otros países con gran potencial minero.
Uno de los puntos más controversiales que Capello menciona es el aumento del 60% en las regalías mineras, aprobado recientemente. Para él, este incremento representa una barrera para el sector, especialmente en el caso del cobre, al generar un aumento significativo en los costos de producción.
De esta manera, para Capello, la pregunta clave radica en por qué, a pesar de disponer de grandes yacimientos de cobre como los de Pachón y Tacataca, Argentina aún no ha logrado avanzar en su explotación. Según su opinión, las restricciones legales y la falta de incentivos competitivos representarían los principales obstáculos que impiden el progreso de dichos proyectos. (Mendoza Psot)
