Lundin Mining se hace presente en Atacamin 2024
La corporación Lundin Mining, a través de sus operaciones Candelaria y Caserones, estuvo presente en una nueva versión de Atacamin, iniciativa organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Minería de Atacama, que se enmarca en la conmemoración del Día de la Minería y que reunió a las principales empresas mineras de la región, organismos públicos y entidades educacionales.
La exposición minera contó con la presencia de autoridades nacionales, encabezadas por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, junto a autoridades regionales y locales, además de ejecutivos de las empresas e instituciones participantes.
Atacamin 2024 consideró además diversos seminarios, que abordaron temas relacionados con mujer en minería, incorporación de jóvenes al rubro, trabajo de la mesa intersectorial de relaves y educación técnico profesional como palanca de desarrollo para la minería de Atacama, entre otros temas.
Mineras Candelaria y Caserones participaron en el evento con un estand conjunto, en el que dieron cuenta de sus principales acciones, tanto operacionales como de vinculación comunitaria. Especial interés tuvo la presentación de videos que muestran las operaciones de las compañías, a través de visores de realidad virtual en 360°.(MCh Chile
Óscar Landerretche, expresidente de Codelco: “Los superciclos del cobre sirvieron para ocultar los problemas de nuestra economía”
Con éxito se realizó la tercera versión del Chile Investment Forum, un evento organizado por CFA Society Chile, asociación que reúne a más de 200 profesionales especializados en la administración de inversiones, y que busca ser un espacio de diálogo y análisis del mercado de capitales local.
La instancia contó con la presencia de Richard Clarida, Managing Director de la gestora de inversión PIMCO y exvicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos; y el economista Óscar Landerretche, académico de la Universidad de Chile y expresidente del directorio de Codelco. La conversación fue moderada por María Alicia Montes, CFA gerente de Asset Allocation de AFP Cuprum y expresidenta de CFA Society Chile.
Durante el evento, Landerretche analizó el estancamiento de la economía chilena. “Todos estamos presos de nuestras narrativas políticas. A uno le gusta echarle la culpa a los que piensan diferente a uno, pero el problema que tenemos con nuestro crecimiento económico no resiste ese análisis, porque la caída tendencial del crecimiento lleva 15 años. Si buscamos cuál es el crecimiento económico estructural subyacente sin el cobre, la verdad es que tenemos una línea recta que va hacia abajo, la cual atraviesa tres gobiernos de izquierda y dos de derecha”, afirmó.
En esa línea, Landerretche señaló que “los superciclos del cobre sirvieron para ocultar los problemas de nuestra economía. Nos inventamos que estábamos creciendo, pero en realidad estábamos cobrando a precios más altos. Nuestra productividad no estaba creciendo. Ahora nos estamos engañando hacia abajo: culpamos a la pandemia, el estallido o al gobierno actual. Sin embargo, el problema no es el gobierno actual. ¿Cuándo fue la última vez que hubo reformas pro crecimiento en Chile? ¿Con Lagos?”.
En este escenario, el académico de la Universidad de Chile abordó la necesidad de mejorar los gobiernos corporativos para superar el estancamiento. “Cada actor debe entender cuál es su papel en la estrategia de desarrollo. Para ello necesitamos gobiernos eficaces para los trabajadores, con sindicatos de buena calidad; para las comunidades, con políticas de buena calidad; para el gobierno, con una gestión pública de buena calidad; y para las empresas, con una gestión privada de buena calidad”, dijo.
Tras el evento, el presidente de CFA Society Chile, Hugo Aravena, valoró la posibilidad de contar con un espacio que reúna al mercado financiero. “Esta edición del CFA Society Chile Investment Forum fue una valiosa instancia para reflexionar sobre la contingencia de la economía local y global junto a dos economistas de estatura. Agradecemos el interés manifestado por la industria financiera para debatir sobre estos temas y continuaremos trabajando para generar espacios que buscan aportar al desarrollo de nuestro mercado de capitales”, expresó. (Portal Minero Chile)