Luis Caputo se reunió con empresas de consumo masivo para dialogar sobre la evolución de la macroeconomía

Luis Caputo se reunió con empresas de consumo masivo para dialogar sobre la evolución de la macroeconomía

o.- Previo a su viaje a Punta Cana, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, mantuvieron un encuentro este miércoles en el Palacio de Hacienda con los líderes de los principales sectores de consumo masivo.
Durante la reunión, el titular de Economía destacó los principales lineamientos del programa económico implementado por el Gobierno Nacional para estabilizar la macroeconomía y generar las condiciones para un crecimiento sostenido.
Ante los empresarios presentes, Caputo hizo hincapié en que el programa comenzó a mostrar resultados en términos de desaceleración en la inflación a partir del ordenamiento en las cuentas públicas y la mejora en la hoja del balance del Banco Central.
Asimismo, se repasaron las medidas de desburocratización y normalización del comercio interior y exterior como la no renovación del programa Precios Justos, la derogación de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, la finalización de fideicomisos, y la derogación de regímenes informativos que sólo incrementaban los costos en las cadenas productivas. En este sentido, se destacó que estas medidas permiten reducir costos, mejorar la competitividad y profundizar el sendero de desinflación.
Es importante recordar que los supermercados registraron una baja en sus ventas de 4,6% durante diciembre, mientras que los comercios minoristas evidenciaron sendas contracciones de 28,5% y 25,5% entre diciembre y enero.
Finalmente, los funcionarios y los empresarios dialogaron sobre las políticas de promociones y descuentos en cada sector, enfatizando la importancia de que los precios de lista reflejen con fidelidad las condiciones de mercado.
Participaron en el encuentro representantes de Las Tres Niñas; Molinos Río de la Plata; Molinos Cañuelas; Quickfood SA; Establecimiento Las Marías; Procter & Gamble; Johnson & Johnson; Arcor; Mondelez; Mastellone; Loreal; Danone; Unilever; Compañía Industrial Cervecera; Coca Cola; Nestlé; y Quilmes.
Importante
“Según informaron fuentes oficiales, el Ministro hizo hincapié en que el programa comenzó a mostrar resultados en términos de desaceleración de la inflación a partir del ordenamiento en las cuentas públicas y la mejora en la hoja de balance del Banco Central. Asimismo, se repasaron las medidas de desburocratización y normalización del comercio tanto interior como exterior y la no renovación del programa Precios Justos, así como también la derogación de las leyes de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, la finalización de fideicomisos y la derogación de regímenes informativos que solo incrementaban los costos de las cadenas productivas”, informa BAE en su edición de hoy. (El Pregón Minero, 07/03/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *