Los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina

Los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina

o.- (ANA) El BCRA avanza hacia la competencia de monedas, para que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas.
Desde hoy, los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica. “La moneda de curso legal sigue siendo el peso. Esto no obliga, pero permite a quienes lo deseen exhibir precios en dólares junto con su equivalente en pesos”, explicaron desde el Gobierno.
Desde este viernes, los comercios y prestadores de servicios en Argentina tendrán la opción de exhibir precios en dólares o en otra moneda extranjera, además del peso. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X (ex Twitter).
La normativa establece que los precios en dólares deberán ser claros, visibles y coincidir con el importe final que se cobra en caja. Además, será obligatorio indicar el valor por unidad de medida, para garantizar la transparencia en las transacciones.
Propósito
Que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo.
Que los adquirentes y subadquirentes, que son las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos, desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero.
¿Cómo funcionará?
Opcionalidad: Los comerciantes podrán decidir si muestran precios en dólares.
Doble Etiquetado: Los precios deberán figurar en pesos y, opcionalmente, en dólares, con igual relevancia visual.
Sectores Iniciales: La medida apunta primero a rubros como vehículos, inmuebles y productos de lujo, tradicionalmente dolarizados.
Incorporación al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares: Así se amplían -opcionalmente- a la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas por escaneo de cualquier código QR.
Pagos en dólares con tarjeta de débito
El Banco Central complementará esta medida a partir del 28 de febrero, cuando todos los comercios que lo deseen podrán aceptar pagos en dólares con tarjeta de débito. Al momento de pagar, los consumidores podrán elegir entre pesos o dólares.
Más transparencia en los precios
El cambio normativo también elimina la regla que obligaba a destacar más los precios en pesos, otorgando igual relevancia a ambas monedas. Esto busca adaptarse a un contexto de creciente dolarización y aportar mayor claridad en las operaciones.
El Gobierno espera que la medida beneficie a sectores específicos en una primera etapa, con la posibilidad de ampliarse en el futuro según la aceptación de comerciantes y consumidores.
En la edición de hoy de BAE se publicó sobre el tema:
Argentina, tan lejos y tan cerca de la dolarización
Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, señaló que esta iniciativa podría incentivar el consumo de dólares blanqueados, permitiendo que esos fondos se integren al circuito económico formal. Sin embargo, advirtió sobre posibles desafíos en la implementación y aceptación por parte de los comercios.
Agregó que si bien la iniciativa podría facilitar transacciones y ofrecer una alternativa al uso del peso, lo que redunda en un paso hacia la dolarización, aclaró que aún estamos lejos de una dolarización completa.
Por su parte, el economista Federico Furiase comentó que la medida podría contribuir a una mayor transparencia en las operaciones comerciales y reducir la informalidad en el uso de divisas. No obstante, enfatizó la importancia de una adecuada regulación y supervisión para evitar distorsiones en el mercado cambiario.
Desde el sector comercial, representantes de grandes cadenas de electrodomésticos y concesionarias de automóviles ven con buenos ojos la posibilidad de recibir pagos en dólares, ya que podría aumentar las ventas y facilitar transacciones de alto valor. Sin embargo, pequeños comerciantes expresaron preocupaciones relacionadas con la apertura de cuentas en dólares y la adaptación de sus sistemas de cobro.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) emitió un comunicado en el que destaca la importancia de brindar opciones de pago que se adapten a las necesidades de los consumidores, pero subraya la necesidad de capacitaciones y soporte técnico para los comercios que decidan adoptar esta modalidad.
En contraste, algunos analistas económicos, como Juan Carlos De Pablo, manifestaron escepticismo respecto a la efectividad de la medida. De Pablo señaló que, sin una estabilidad macroeconómica y una confianza sostenida en la moneda local, iniciativas como esta podrían tener un impacto limitado en la economía real.
El BCRA aclaró que la implementación de este sistema será opcional para los comercios y que las tarjetas de débito actuales podrán ser utilizadas sin necesidad de emitir nuevos plásticos. Además, enfatizó que los pagos en dólares no implicarán una operación cambiaria, ya que el precio del producto o servicio se establecerá directamente en esa moneda. (El Pregón Minero, 17/01/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *