Los Pelambres: 25 años de innovación hídrica y sostenibilidad en minería de cobre

Los Pelambres: 25 años de innovación hídrica y sostenibilidad en minería de cobre

o.- Los Pelambres, en la región de Coquimbo, Chile, celebra 25 años de operación como una de las mayores minas de cobre del mundo. Hasta la fecha, ha extraído más de 8,5 millones de toneladas de cobre, y en 2024 produjo 320 000 toneladas, posicionándose cerca del top 10 global.
Logros históricos y producción
Desde su puesta en marcha, Los Pelambres ha consolidado una producción acumulada de 8,5 millones de toneladas. Su desempeño del último año (320 000 t) lo ubicó entre los principales productores, incluso sin integrar el top 10. Este rendimiento refleja estabilidad operativa y eficiencia constante.
Fase 1: expansión hídrica y planta concentradora
En 2024 completó la Fase 1: construyó una planta desalinizadora marítima, un acueducto para trasvasar agua a El Mauro, y añadió molinos y celdas de flotación para optimizar la concentración de cobre. Estas mejoras reducen la dependencia del agua dulce y elevan la capacidad productiva.
Nuevos proyectos en curso
• Tubería de concentrado: se construirá por una ruta menos poblada, disminuyendo impacto social y ambiental.
• Planta desaladora ampliada: el objetivo es que el 90 % del agua usada provenga del mar o de reciclaje. Ambos proyectos avanzan dentro del presupuesto y cronograma, con más de 3 000 contratistas.
Energías renovables y reducción de emisiones
Los Pelambres está instalando un sistema “trolley assist” para camiones de acarreo, alimentado 100 % por energía renovable. Este sistema promete recortar consumo de diésel, reducir costos operativos y disminuir emisiones de alcance 1. La fase de prueba y estudios de factibilidad durará 2 3 años.
Compromiso comunitario
Mediante el programa Somos Choapa, la compañía ha ejecutado más de 150 iniciativas en diez años, desde su creación hasta 2024. Estos proyectos han impactado positivamente en salud, educación, infraestructura y desarrollo local en el valle del Choapa.
Perspectiva de largo plazo
Con la presentación de una nueva evaluación de impacto ambiental para su proyecto de desarrollo, Antofagasta aspira a prolongar la vida de la mina hasta 2051. Ese horizonte mejora la viabilidad financiera y la generación de valor para accionistas, empleados y comunidades. (minería en línea)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *