Los números de Hierro Indio: inversión millonaria y el desafío de producir en año electoral

Los números de Hierro Indio: inversión millonaria y el desafío de producir en año electoral

(Miguel Ángel Flores) La semana pasada le dejó a un Gobierno mendocino obsesionado en el despegue de la minería una buena noticia: los responsables del yacimiento Hierro Indio irán por la producción del mineral en 2025, con una inversión millonaria.
Tras reunirse con la ministra de Energía y Minería, Jimena Latorre, los popes de HISA (Hierro Indio S.A.) tienen algo en claro. El próximo paso será llegar a tiempo con el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) que debe tratar la Legislatura.
Ya con números de la inversión necesaria a mano, saben que necesitarán inyectar capital. Mientras tanto, sacan cuentas de los tiempos políticos: 2025 es año de elecciones de medio término, y, por tanto, bisagra para el proyecto.
“Aspiramos a que la Manifestación de Impacto Ambiental pueda estar para abril o mayo, cuando la Legislatura vuelva a trabajar”, anticipó a Diario UNO el recien asumido presidente de HISA, Rafael Dahl, en reemplazo de Guillermo Re-Khul
Dueño original del proyecto y del yacimiento, Re-Khul reconoce que le tocó una etapa difícil como la de lograr poner en marcha la exploración de Hierro Indio. Y lo consiguió luego de tejer una sociedad con el Gobierno, representado por la firma estatal Impulsa Mendoza.
Hierro Indio en números
Por su parte, Dahl sabe que lo que viene tampoco será fácil: atraer capitales para facilitar una inversión inicial que se estima rondará los U$S 10 millones.
El yacimiento estaba inactivo desde la década de los ’70 y el Gobierno de Mendoza trazó un plan para reactivarlo. En 2019, la Legislatura aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en el marco de la Ley 7.722.
Pero los avances concretos son de una historia más reciente. Hay que remontarse a la alianza entre los propietarios de HISA e Impulsa, en 2022.
Durante la etapa exploratoria se hicieron 41 pozos en el predio, de 60 mts de profundidad promedio cada uno. De ahí se extrajeron más de 1.400 muestras del mineral, que confirmaron un dato importante: de apenas 5% de todo el yacimiento se puede extraer no menos de 5 millones de toneladas de hierro.
Pero Dahl fija metas parciales. “Estimamos que con el capital necesario, de ese 5% podremos obtener alrededor de 80 mil toneladas anuales. El objetivo es avanzar con la explotación durante el año que viene”, dice.
Claro que antes la firma deberá contar con el Impacto Ambiental aprobado por la Legislatura. Toda una discusión que se viene pero que en HISA confían en poder superar antes de las legislativas del 2025. (Diario Uno Mendoza)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *