Los dos proyectos mineros que esperan aprobación ambiental en San Juan: dónde se puso la lupa

Los dos proyectos mineros que esperan aprobación ambiental en San Juan: dónde se puso la lupa

o.- (Elizabeth Pérez) Desde hace 14 meses, dos proyectos mineros sanjuaninos –uno de cobre y otro de oro- están transitando el proceso de obtención de la aprobación del impacto ambiental que les permita construir sus minas. Las autoridades mineras provinciales informaron que se está avanzando a buen ritmo, pero sin plazos de finalización a corto plazo.
Se trata por un lado de Los Azules, la futura mina de cobre que la compañía Mc Ewen a través de su subsidiaria Andes Corporación Minera quiere construir en Calingasta. El Informe de Impacto Ambiental se presentó al gobierno sanjuanino el 14 de abril del 2023 –un año pleno de elecciones- y la comisión que debe conceder los permisos empezó a analizarlo el 24 de noviembre pasado.
Por otra parte, Hualilán es el proyecto insignia de Golden Mining, subsidiaria de Challenger Gold; cuyo Informe de Impacto Ambiental de Explotación se presentó el 24 de abril de 2023. Esta mina de oro aspira a construirse en Ullum.
El director de Evaluación Ambiental Minera (DEAM), Roberto Moreno, habló con Tiempo de San Juan sobre el tema y contó que las respectivas comisiones están avanzando “a buen ritmo”, pero que no es posible determinar los plazos de finalización.
Comisiones de análisis
La CIEAM (Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera) está integrada por 14 instituciones de varias disciplinas y se ocupa de los proyectos mineros más grandes, como es el caso de Los Azules.
En cambio, la CEMAM (Comisión de Evaluación Multidisciplinaria Ambiental Minera) apunta a proyectos de escala mediana o chica, como es el caso de Hualilán.
Moreno contó que, en ambos casos, a lo largo de estos meses los analistas vienen realizando pedidos ampliatorios de la información presentada por las mineras, con datos exhaustivos, y detalles de ingeniería. Y solo una vez que hayan evacuado todas las dudas, cada panel emitirá su dictamen final. Este dictamen tiene carácter de sugerencia.
“Con ellos se realizará un Informe Final Unificado -UFI-, que será revisado por Asesoría Letrada y girado al Ministro de Minería de San Juan para que emita la resolución final de aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental”, explicó el funcionario.
Dónde se ha puesto la lupa
El funcionario que tiene una vasta experiencia técnica en el sector privado explicó en qué temas se reclamó información ampliatoria de cada proyecto minero.
• Para Los Azules se puso la lupa en el tema biológico y se ha pedido ampliar los detalles de los “pozos de condenación”, que se hacen para confirmar la ausencia de mineralización en la zona donde se hará el campamento. Tambien se está solicitando más detalles sobre la estabilidad de pit y sus diseños.
• En el caso de Hualilán se les está solicitando más información sobre aguas subterráneas e hidrología, porque el lugar donde está emplazada la futura mina forma parte de una cuenca en la que el agua va a parar al barreal de Hualilán. Por eso se está relevando mayor información sobre dónde van los pozos de monitoreo.
Una novedad es que las dos comisiones han incorporado la modalidad de solicitar presentaciones técnicas presenciales: los expertos de cada proyecto van a reuniones y presentan y contestan preguntas de aspectos puntuales de cada proyecto. (Tiempo de San Juan, San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *