Los alcistas del oro ponen la mira en el hito récord de USD 3,000 previamente descartado
o.- (Por Anushree Mukherjee, Anjana Anil y Swati Verma; Editado en español por Carlos Serrano) Los alcistas del mercado del oro se están aferrando a los precios de los lingotes que suben a nuevos récords, con un hito de 3.000 dólares por onza en el punto de mira, impulsado por la relajación monetaria de los principales bancos centrales y una reñida carrera electoral presidencial en Estados Unidos.
El oro al contado alcanzó un máximo histórico de 2.572,81 dólares la onza el viernes y va camino de su mayor rendimiento anual desde 2020, con un aumento de más del 24% impulsado por la demanda de refugio seguro, debido a la incertidumbre geopolítica y económica, y las sólidas compras de los bancos centrales.
El oro podría alcanzar los 3.000 dólares por onza a mediados de 2025 y los 2.600 dólares a finales de 2024, impulsado por los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, la fuerte demanda de los fondos cotizados en bolsa y la demanda física extrabursátil, dijo Aakash Doshi, jefe de materias primas para América del Norte de Citi Research.
La semana pasada, el Consejo Mundial del Oro dijo que los fondos cotizados en bolsa de oro respaldados físicamente por todo el mundo registraron un cuarto mes consecutivo de entradas en agosto.
A medida que se acerca la próxima reunión de la Reserva Federal el 18 de septiembre, los mercados están atenazados por la probabilidad del primer recorte de los tipos de interés en Estados Unidos desde 2020. Las tasas bajas tienden a apoyar al oro, que no genera intereses.
Los inversores están valorando actualmente una probabilidad del 55% de un recorte de los tipos de interés de EE.UU. de 25 puntos básicos y un 45% de posibilidades de un recorte de 50 puntos básicos, según la herramienta FedWatch de CME.
Si los datos entrantes apuntan a riesgos de crecimiento y debilidad en el mercado laboral, aumentarán la posibilidad de un recorte de tasas de 50 puntos básicos en noviembre o diciembre, lo que aumentaría el viento de cola para el oro y adelantaría el momento para alcanzar los 3,000 dólares, dijo Peter A. Grant, vicepresidente y estratega senior de metales de Zaner Metals.
Los recortes de los tipos de interés de los principales bancos centrales están en marcha, y el Banco Central Europeo realizó el jueves su segundo recorte de un cuarto de punto del año.
“También estamos evaluando otros factores que están impulsando la demanda de los inversores occidentales, incluidas las próximas elecciones en Estados Unidos, que podrían aumentar la incertidumbre y que el oro sirva como cobertura contra los riesgos de eventos inmediatos”, dijo Joseph Cavatoni, estratega de mercado del Consejo Mundial del Oro.
Las próximas elecciones presidenciales del 5 de noviembre podrían impulsar los precios del oro, ya que la posible volatilidad del mercado puede llevar a los inversores hacia el oro como refugio seguro.
Alcanzar el objetivo de 3.000 dólares por onza es posible, dijo Daniel Pavilonis, estratega senior de mercado de RJO Futures, y agregó que el escenario podría ser impulsado por la inestabilidad política después de las elecciones.
Los bancos de inversión y los analistas se han vuelto cada vez más optimistas sobre el oro, y el banco de Wall Street Goldman Sachs muestra la mayor confianza en el alza a corto plazo del oro, que sigue siendo su cobertura preferida contra los riesgos geopolíticos y financieros.
La australiana Macquarie elevó sus pronósticos sobre el precio del oro esta semana y ahora espera un pico cíclico promedio en el primer trimestre del próximo año de 2.600 dólares por onza, con potencial de un repunte hacia los 3.000 dólares.
“Si bien el contexto de las desafiantes perspectivas fiscales de los mercados desarrollados sigue siendo estructuralmente positivo para el oro, podría decirse que ya hay mucho en el precio, con el potencial de que surjan vientos en contra cíclicos a finales del próximo año”, dijeron los analistas de Macquarie. (Mining.com)