Los ADRs bajaron hasta 4,6%, tras decisión del MSCI de mantener a la Argentina como “standalone”
o.- Los activos de riesgo vienen de verificar una mejora el martes, pero este miércoles cayeron con fuerza entre una fuerte toma de ganancias y ante una expectativa de al menos dos años para lograr una recategorización del MSCI.
Las acciones y los bonos cerraron en baja, en una jornada volátil en los mercados globales, con Wall Street que finalizó dispar. Esto sucedió en paralelo a la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la primera revisión del nuevo acuerdo y luego de que el MSCI no tomara en cuenta a la Argentina para una recategorización de cara a 2026. En la jornada previa los activos locales subieron con fuerza por lo que los analistas no descartaron hoy una toma de ganancias.
En ese marco, el S&P Merval cayó este miércoles 2% a 2.024.392,670 puntos básicos. Así, las acciones líderes que más bajaron fueron: Transener (-4,4%), Loma Negra (-4%), y Transportadora de Gas del Sur (-3,3%). A su vez, los ADRs se hundieron hasta 4,6% en Nueva York, con Loma Negra, Edenor, y Telecom o liderando bajas.
Rafael Di Giorno de Proficio, destacó que en esta jornada “fue un día de poco volumen. En el cual los ADRs caen pero lo hace en menor medida. No es tan grave sobre todo después de una suba importante de ayer”. De esta forma descartó que la decisión del MSCI tenga un impacto negativo en el corto plazo.
En resumen, la atención del mercado está puesta en la consistencia del rumbo económico y en cómo eso se refleja en las cuentas públicas, las reservas y el tipo de cambio. “Eso es lo que va a determinar si los activos argentinos tienen margen para seguir recuperando terreno”, le dijo en esta jornada a Ámbito, el experto Leonardo Anzalone.
Además, esta tarde, se conoció que Argentina anotó un déficit de u$s 5191 M en la cuenta corriente del primer trimestre del año, frente a un resultado positivo corregido de u$s 903 M en el último trimestre de 2024, reportó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Esto está explicado por los saldos negativos registrados en la balanza de servicios por u$s 4502 M y en el ingreso primario por u$s 3333 M”, dijo el organismo.
Bonos y riesgo país
Los bonos en dólares anotaron mayoría de caídas este miércoles, entre las cuales resaltan las del Bonar 2041 (-0,8%) y el Bonar 2035 (-0,6%). (ámbito.com; 26/06/2025)