López, sobre el oleoducto de Vaca Muerta: “Este es el momento para Sierra Grande y para Río Negro”
Se generó una gran expectativa luego de que se conociera la posibilidad de trabajar en el oleoducto Vaca Muerta, y que la energía de Argentina tenga su epicentro en Río Negro, concretamente en Sierra Grande. Pero claro, se necesita una importante inversión, de la que habló Pedro Pesatti. Concretamente, se refirió a 40 mil millones de dólares, y de la importancia de la integración con Neuquén, a través de la alianza con YPF.
Ahora, quien se refirió al tema fue el legislador de Juntos Somos Río Negro, Facundo López. En diálogo con Radio Noticias (105.5), comentó: “Estuvimos en Sierra Grande con la gente de YPF, y ahí nos presentaron todo el proyecto Oleoducto Vaca Muerta Sur, que ya es concreto, porque ya se inició la primera etapa que es hasta Allen, y luego la segunda etapa que es Allen-Sierra Grande”.
“Eso va a permitir que todo el petróleo que se produce en Vaca Muerta tenga salida al mar y la posibilidad de exportar, y esas son las condiciones que tiene Río Negro a través del puerto y de Sierra Grande son ideales. YPF ha decidido ese proyecto, lo que implica un montón de posibilidades y beneficios, no solo para Sierra sino para toda la zona costera que va a entrar en un círculo virtuoso primero, por la mano de obra que implica la construcción, un proceso de construcción de 2 años que va a generar entre 4mil y 4500 puestos de trabajo directos”, remarcó.
Además, se refirió a lo que venga después, ya que se va a seguir necesitando mano de obra una vez la obra esté finalizada. “Va a quedar un número fijo trabajando en la puesta en funcionamiento, el proceso de carga de los barcos, y toda la logística y los servicios a los barcos que van a venir a Sierra Grande a la carga del petróleo, se habla de 2 millones de barriles por barco, y serían 5 barcos por semana, así que eso implica un gran movimiento”, remarcó López.
“Creemos que este es el momento para Sierra Grande y para Río Negro, que queremos transformarla en una provincia petrolera y minera, por eso estamos con el proyecto de la prórroga de los contratos petroleros, con todo un desarrollo minero provincial que se transforme en un punto de despegue para toda la provincia”, soltó el funcionario.
Sobre lo que viene, anticipó: “La provincia es rica en minerales, tenemos que aprovechar todas esa ventajas y beneficios que nos dio la naturaleza en Río Negro, y explotarla con todos los cánones que se establecen y se usan en el mundo. De manera que pueda haber desarrollo minero con cuidado ambiental con respeto a las poblaciones originarias, así que en ese estamos, trabajando en las directivas que nos dio el gobernador (Alberto Weretilneck), avanzando poco a poco”. (Noticias Net)